domingo, 9 de diciembre de 2007

CARBÓN MINERAL Y ELECTRICIDAD

Para Eddy Guerrero

Es un combustible fósil, negro, rico en carbono. Es una fuente primaria de energía. Existen diversos rangos de carbones: turba, el más crudo, lignito, sub-bituminoso, bituminoso alto en volátiles, bituminoso medio en volátiles, bituminoso bajo en volátiles, y finalmente la antracita




GéNESIS DEL CARBóN. Proviene de la descomposición de plantas, maderas, cortezas, hojas y raíces sepultadas en zonas de pantanos, lagunares o marinas de poca profundidad, que cubiertas por arenas, arcillas, limos, lodos y rocas, se estratificaron en capas donde microorganismos carentes de aire concentraron el carbono. Las fuerzas telúricas de presiones, temperaturas, entorno, produjeron distintos tipos de carbón mineral. Hay hipótesis que señalan orígenes inorgánicos.





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

Si el país usara únicamente carbón, para la generación de toda la electricidad que consume, precisaría de 4.5 millones de toneladas de la variedad térmica. El costo de importación dependería de los precios y los tipos de contratos que lograra negociar.
Sobre una estimación abultada de 100 dólares tonelada, serían 450 millones de dólares año. El costo actual en petróleo asciende a 1200 millones.

La conversión a carbón, y a gas natural, debe ser parte de una agenda nacional. Si fuere necesario, debe aprobarse por ley, así todos los gobiernos estarían obligados a llevarla a cabo.

Las naciones grandes y poderosas usan esta fuente primaria de energía. Ochenta años atrás reinaba el carbón, pero fue desplazado por el petróleo abundante, barato, más limpio, y fácil de transportar en oleoductos.

El carbón presenta grandes ventajas, una de ellas es su abundancia. Mientras que las proyecciones de petróleo –las reservas probadas—se agotarían en 41 años, y las de gas natural en 70, las de carbón mineral, pasarían de los 150 años.

Los mayores productores de carbón mineral (térmico, es decir, apto la generación eléctrica) son: total mundial 5,339 millones de toneladas (MT), China 2482 TM, EUA 990 TM, India 427 TM; Australia 309 TM, Sudáfrica 244 TM, Rusia 233 TM, Indonesia 169 TM; Polonia 95 TM, Kazajstán 92 TM y Colombia 64 TM. Muchas otras naciones producen cantidades menores pero importantes, entre ellas España, Canadá, etc.

El poder calorífico efectivo de una tonelada de carbón equivale a 0.70 toneladas de petróleo, o sea, 1.42 toneladas de carbón por tonelada de petróleo. A razón de una tonelada de carbón por 5.1 barriles de petróleo.

El precio del carbón varía mucho con la región, con el tipo de contrato, la duración del mismo, y la calidad del producto. En promedio una tonelada de carbón oscila en los 60 –plus, dólares americanos. Los precios del carbón aumentan con lentitud, aunque son influenciados por el comportamiento del petróleo.

La matriz energética mundial nos dice, que el carbón representa el 25%, el gas natural 21%, el petróleo el 35%, nuclear 6%, hidro 2%, otros 11%.

Como se observa, el carbón mineral es una fuente fundamental poco aprovechada por República Dominicana, su uso local moderno comenzó durante los gobiernos de los presidentes Antonio Guzmán Fernández y Salvador Jorge Blanco, en las plantas Itabo I y II.

El suplidor natural del país es Colombia, sin embargo, deben asegurarse otras fuentes competitivas, como, China, Indonesia, EUA, Sudáfrica, y otras lejanas naciones, que muestran agresividad en la conquista de mercados seguros.

El Departamento de Energía de los EUA, la fuente de mayor credibilidad, dice: “El carbón permanecerá por varias décadas, como el combustible mas económico, para la generación de electricidad, en varias naciones subdesarrolladas e industrializadas”.

Durante el 2006, varios países dependieron fuertemente del carbón, para la generación de electricidad, entre estos figuran: Polonia 93%, Israel 71%, Australia 80%, India 69%, EUA 50%, Alemania 47%, Grecia 58%, China 78%, Marruecos 69% y la República Checa 59%.

Otro mercado importante para el carbón mineral (térmico y duro), es la producción de acero, a estos fines se destina el 13% del consumo mundial. Asimismo, la producción de cemento representa también una demanda considerable.
Para el acero y el cemento
El rango del carbón mineral es función de sus cualidades, entre éstas, porciento de volátilesporciento de carbono fijo, porciento de humedad y el poder calorífico. A mayor contenido de carbón fijo, más poder calorífico.
El carbón se aplica en la generación de electricidad, en producción de acero y fabricación de cemento, entre otros.

Como el petróleo, origina una rama industrial denominada carboquímica, que lo gasifica para producir gas de síntesis, básicamente hidrógeno y monóxido de carbónico, con los que se elabora amoníaco, metanol, gasolina y gasoil. Este proceso es usado en China y África del sur.
La gasificación fue usada en Alemania, para producir petróleo sintético, durante la Segunda Guerra Mundial. El carbón se extrae comercialmente en 50 países. Su uso en más de 70 naciones requiere de leyes de impacto ambiental, a fin de reducir drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera.

La construcción de plantas de generación eléctrica amigables al ambiente incrementa su costo en 30%. El carbón genera el 25% de la energía primaria y el 40% de la generación de electricidad.

No hay comentarios: