sábado, 27 de septiembre de 2008

Mendigo internacional


27 de septiembre de 2008

www.elnacional.com.do


POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ
De acuerdo con el presidente Leonel Fernández, República Dominicana es un país sin mayores dificultades, con una economía blindada que no será afectada por la gravísima crisis económica que sacude a Estados Unidos y que parece se extiende hacía las demás naciones desarrolladas.

Tanto es así, que el mandatario anunció el pasado 16 de agosto la construcción de obras monumentales en Santo Domingo y en Santiago que muchos expertos dicen que requieren de muchos recursos económicos, y 20 años para terminarlas, si es que no se detienen los trabajos un solo día.

Hace unos días, en Nueva York, en presidente anunció la construcción de la nueva línea del Metro de Santo Domingo y de un tren combinado desde Haina hasta Santiago, para lo cual se requerirán de miles de millones de dólares.

La economía dominicana, de acuerdo con las autoridades, crecerá más este año que casi todas las del resto del mundo. Tan blindada está que se acaba de aprobar un préstamo de casi cien millones de dólares para comprar aviones en Brasil.

Para que no quepa duda de la fortaleza de nuestras finanzas, el ministro de Hacienda les dice a los empresarios que solicitaron un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que le pidan eso mismo a Estados Unidos, que tiene una deuda pública de 8.4 trillones de dólares y un déficit fiscal que será el doble al del año pasado y que el déficit de la cuenta corriente de ese país será de unos 700 millones de dólares. De acuerdo con la lógica del ministro de Hacienda, República Dominicana no está en crisis, en crisis está Estados Unidos. Ese país necesita FMI, nosotros no.

Tanto dinero tiene el gobierno, que durante los últimos tres meses de la campaña electoral gastó más de 20 mil millones de pesos en la compra de la reelección, sin que se produjera un colapso financiero. Para cumplir compromisos con los tránsfugas de la “oposición”, los está nombrando como secretarios y subsecretarios de Estado, con cartera y sin cartera, embajadores, cónsules, vicecónsules, embajadores con salarios de lujo.

Dinero tenemos de sobra. El ex director del Banco Nacional de la Vivienda, Leonardo Matos Berrido se aumentó el sueldo en más de 200 mil pesos, luego se aprobó él mismo una pensión mensual, con carácter hereditario, de un millón de pesos, para emular a otros funcionarios que reciben más del millón de pesos, sin contar las escoltas, los vehículos, las tarjetas de crédito, celulares y el tráfico de influencias para obtener prebendas como contratas grado a grado y otras cosas menos para los hijos, queridas y demás relacionados.

Tanto, pero tanto dinero tiene el Estado en las bóvedas del Banco Central, que el aumento de la nómina pública, del 16 de agosto a la fecha, supera los 350 millones de pesos al año. Esa nómina que en el gobierno de Hipólito Mejía no llegaba a los mil millones de pesos, y que el PLD tanto criticó, hoy supera, por mucho, los cuatro mil millones mensuales.

En sueldos y subsidios el gobierno gasta unos cien mil millones de pesos al año. No calculo, por supuesto, el dinero de la corrupción, que una entidad dedicada a esos fines ha calculado en otros cien mil millones de pesos al año. Significa pues, que en sueldos, subsidios y corrupción se van todos los años alrededor de 200 mil millones de pesos mal contados. En cuatro años el presidente Fernández ha tomado cerca de 7 mil millones de dólares prestados que nadie sabe, en realidad, donde han ido a parar, porque sepamos, no ha resuelto uno solo de los problemas acuciantes de la nación. Parece que una buena parte se los ha llevado la corrupción.

Eso podría explicar la falta de escuelas, de hospitales, de carreteras; la marginalidad y la pobreza que al desnudo se nos presentan cada vez que hay una tormenta. Eso podría explicar la paralización del aparato productivo, la quiebra del sector agropecuario, el aumento del desempleo, el incremento del costo de la vida y la falta de viviendas adecuadas. Los bajos salarios de médicos y maestros, los precios de los combustibles, la delincuencia, el narcotráfico.

Tan ricos somos que el 30% del dinero del país proviene, según los expertos, del narcotráfico y el lavado de activos. El presidente y su comitiva viajan con lujo, igual que los presidentes de naciones desarrolladas.

Sin embargo el Presidente parece un mendigo internacional. Se comporta como rico, pero pide como pobre.

PRD censura EU cancele planes asistencia


27 de septiembre de 2008

www.elnacional.com.do

Ramón Alburquerque
Ramón Alburquerque

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Ramón Alburquerque, consideró una contradicción de valores el hecho de que Estados Unidos destine 700 mil millones de dólares a salvar “mercados financieros especuladores de Wall Street”, mientras cancela sus programas de asistencia económica para América Latina, Africa y el resto del mundo, en una “actitud de cerrazón” que podría desestabilizar en forma definitiva la economía del planeta.

El también vicepresidente mundial de la Internacional Socialista expresó que el logro de los Objetivos del Milenio se vuelve más lejano cada día debido al exiguo apoyo que las naciones ricas ofrecen a la lucha contra la pobreza, a la degradación de los recursos naturales, al rescate de los ambientes urbanos profundamente contaminados, al cumplimiento de los programas educativos, a la creación de los sistemas de salud y seguridad social de cobertura general y naturaleza incluyente.

Alburquerque enfatizó que la esencia del socialismo democrático se torna hoy más necesaria que nunca, ante la quiebra del neoliberalismo en los mercados financieros globales, situación distinta a la que prevaleciente en las naciones regidas por ideas socialistas, que han resuelto el problema del desarrollo en base a la solidaridad.

En ese aspecto citó los casos de Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Francia y varios otros de gran importancia, tanto en Europa como en otras latitudes.

El ingeniero Alburquerque habló en esos términos en la sesión del Presidium de la Internacional Socialista, reunido en el escenario de las Naciones Unidas, poco después de las intervenciones de los jefes de Estado y de gobierno en el mayor encuentro global celebrado justamente en medio de la mayor crisis financiera mundial y ante jefes de Estado y de gobierno que ocupan vicepresidencias de la IS como Michelle Bachelet, de Chile; Tarja Halonen, de Finlandia, y Jalal Talabani, de Irak.

También, Gordon Brown, del Reino Unido; Martín Torrijos, de Panamá; Alfred Gussenbauer, de Austria; Sanjann Bayar de Mongolia, y muchos otros primeros ministros, vicepresidentes y presidentes de naciones regidas por socialistas de los cinco continentes, junto a otros 40 oradores del cónclave.

Alburquerque recibió un particular apoyo cuando describió la situación de extrema dificultad de las islas del Caribe, después que cuatro fenómenos atmosféricos consecutivos abatieran la región asolando varias islas, entre ellas la de Santo Domingo o Hispaniola, cuyas débiles economías fueron devastadas.

Como respuesta a ese planteamiento del presidente del PRD, tanto la presidencia como los miembros del presidium socialista emitieron una resolución de solidaridad que según Alburquerque podría traducirse en una mayor prestación de asistencia de parte de las naciones presentes, según una información suministrada por el PRD.

Alburquerque sostuvo que la solidaridad es una práctica inexistente en los diseños globalizantes de las naciones ricas neoliberales, y que a ello obedece el estancamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas por falta de financiamiento y acceso a la tecnología innovadora, que como modo de producción popular “constituyen las formas idóneas para la generación de empleos y creación de amplias oportunidades de bienestar, sin importar raza, religión o ubicación geográfica de las personas”.

Al evaluar los grandes debates de poderosos y pobres, Alburquerque dijo que la Internacional Socialista observó que se redujeron a un ejercicio de simulación política donde brilló la ausencia de solidaridad, y que “los serios problemas del mundo de hoy no se resuelven con ayudas sino con amplios programas de solidaridad humana”.

Afirmó que los mercados dinamizan las economías pero que nunca debieron elevarse a la condición de dioses, “como intentó fallidamente hacer el neoliberalismo, ya que el hombre sigue siendo el sujeto y el objeto del desarrollo de la humanidad y en este aspecto el socialismo democrático emerge con toda la calidad moral para orientar los pueblos en la búsqueda de su felicidad”.

Dijo que los presidentes de los países pobres, “muchos de los cuales viven como ricos magnates, asistieron a la cumbre de las Naciones Unidas pero regresan con las manos vacías o con cargas de promesas que nunca se realizan, según la experiencia de cónclaves del pasado”.

Pide al gobierno acudir en ayuda de SPM

www.elcaribecdn.com

27 de septiembre del 2008

Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano –PRD-, Carlos Gabriel García. (Foto externa)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

Carlos Gabriel García, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano -PRD-, solicitó al gobierno acudir en auxilio de San Pedro de Macorís, donde más de veinte comunidades permanecen incomunicadas y cientos de familias se encuentran con sus casas inundadas por las lluvias provocadas por el disturbio tropical que afectó esta semana a la Región Este y otras zonas del país.

El dirigente perredeísta dijo que el barrio Pedro Justo Carrión fue convertido en un lago por los fuertes aguaceros por lo que sus habitantes demandan con urgencia la presencia de las autoridades de la Secretaría de Salud Pública para evitar que las aguas estancadas generen enfermedades y brotes epidémicos de lamentables consecuencias para sus moradores.

Gabriel García califico como dramática la situación del municipio Ramón Santana que permanece incomunicado por las inundaciones.

Señaló que entre las comunidades que llevan varios días incomunicadas se encuentran Cabeza de Toro, Concho Primo, La Curva, Piñones, Lima, Arroyo al Medio y Batey Nuevo, entre otros.

Entiende que el gobierno debe disponer cuanto antes el envío de alimentos para las familias que viven en estos sectores porque como resultado del aislamiento de la zona por la crecida de ríos, cañadas y lagunas, se agotaron los productos de los colmados y otros establecimientos.

Castillo Salas dice candidatos CC tienen vínculos personales con Leonel

27 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do

-

El doctor Máximo Castillo Salas, ex presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, afirmó este sábado que los candidatos a miembros del organismo auditor tienen vinculaciones personales y políticas con el mandatario. Fue un error del Presidente Leonel Fernández enviar al Senado esas ternas con personas vinculadas política y personalmente a él”, manifestó Castillo Salas.

Advirtió que en caso de ser designadas por el Senado de la República, esas personas actuarían influenciadas por la vinculación con el mandatario dominicano.

Aseguró que Fernández cometió el mismo error del 1996 y el 2004 cuando propuso a los miembros de la Cámara de Cuentas cuyas gestiones terminaron en un fracaso.

El senado ha conformado una comisión que se encargará de entrevistar a los 27 candidatos para ser miembros de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.

El organismo auditor está acéfalo luego que el Senado destituyera uno de los miembros y los restantes ocho renunciaron al ser juzgados políticamente por la Cámara de Diputados que pidió su destitución.

Fueron acusados de haber cometido irregularidades en el desempeño de sus funciones.

Afirma no será un sepulturero en el PRD; pero si un cirujano para evitar tendencias

27 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do



SANTIAGO, 27 de septiembre 2008.- El doctor Enmanuel Esquea Guerrero, aspirante a la Presidencia del Partido Revolucionario Dominicano, advirtió hoy que no será “sepulturero de nadie, pero si un cirujano de que si tiene que cortar manos, pies, cabezas y pescuezos lo hará para evitar divisiones en esa entidad”. Hace recorrido por todos los pueblos del país en procura de ser favorecido para dirigir al PRD, afirmando que entre sus objetivos están ser un ente de equilibrio, ya que no tiene compromiso con nadie que aspire a la Presidencia de la República.

Explicó que conoce al “dedillo” al Partido Revolucionario Dominicano, ya que su ingreso se produjo el día 28 de agosto del año 1962, cuando era presidente de esa entidad, el profesor Juan Bosch.

Recordó los fracasos que tuvo el PRD, en el año 1986 por las confrontaciones por las luchas de tendencias entre José Francisco Peña Gómez y Jacobo Majluta, que impidieron mantenerse en el poder, provocando el retorno de Joaquín Balaguer y su Partido Reformista Social Cristiano.

Majluta, disgustado, dijo se fue del Partido Revolucionario Dominicano y formó el Revolucionadio Independiente –PRI-, mientras que Peña Gómez, se quedó dirigiendo al partido del jacho prendío.

Esquea Guerrero, afirmó que las metas del PRD deben ser la unidad, el trabajo en equipo y la armonía, con miras a obtener muchas diputaciones, senadurías, regidurías, y sindicaturas en las elecciones municipales y congresuales del año 2010 y retornar al poder en las presidenciales del 2012.

Mención que ha trabajado en los gobiernos que ha tenido el PRD, aunque en el que encabezó Hipólito Mejía desde el 2000 al 2004, solo cumplió una misión que le encomendó a Francia y otra a Asia.

Pero lo hizo con en los siete meses del profesor Juan Bosch, pero fue derrocato el día 25 de septiemnbre del año 1963.

Prestó sus servicios en el Gobierno que encabezó Silvestre Antonio Guzmán Fernández, en el año 1978 al 1982, pero faltando 43 días para concluir su mandanto supuestamente, se suicidó de un tiro a la cabeza en el mismo Palacio Presidencial.

Fue Consultor Jurídico en el Gobierno de Salvador Jorge Blanco, que abarcó el período del 1982 al 1986.

Afirmó que el partido que lidereó el doctor José Francisco Peña Gómez, ha sufrido tres derrotas seguidas y que no aguanta más estar fuera del poder.

Al reunirse con un grupo de periodistas en Santiago, Esquea Guerrero, afirma que el clima democrático que vive hoy la República Dominicana, obedece al titánico trabajo de los periodistas, a quienes exhortó ser imparcial en su trabajo.

Estuvo acompañado del Presidente del Comité Provincial del PRD en Santiago, el diputado Ulises Rodríguez, el periodista Adriano de la Rosa y otros dirigentes.