martes, 20 de enero de 2009

PRD: cobran mil millones combustibles

20 de enero de 2009

www.elnacional.com.do

Ramón Alburquerque





El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Ramón Alburquerque, estimó hoy en mil millones de pesos los impuestos extras cada mes recaudados por el Gobierno por los precios a las gasolinas, gasoil, gas licuado de petróleo, los combustibles de aviones comerciales y al fuel oil.

Previo a los actos con motivo del 70 aniversario de la fundación del PRD, Alburquerque declaró que los impuestos ilegales no son la vía para financiar déficit, porque solo el Congreso tiene el atributo de establecer cargas fiscales según la norma constitucional vigente, por lo que esa ruta sólo conduce a un agravamiento de la inestabilidad de las instituciones.

El presidente del PRD entiende que este abuso sería un escándalo en cualquier nación que respete la seguridad jurídica como garantía al desarrollo de sus fuerzas productivas.

Alburquerque manifestó que la avidez fiscal del Gobierno no respetó al fuel oil usado para la generación de electricidad, ya que sin ningún miramiento se le aplicó un adicional de más de cuatro pesos por galón, en una acción temeraria que afecta la tarifa eléctrica más cara de la región. Lamentó que el gobierno incurra en burdas violaciones a las leyes, aumentando los precios de los combustibles mediante la última resolución de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio del 16 de enero, en contraposición de la Ley de Hidrocarburos 112-00, en situaciones en que el petróleo continúa bajando con pequeñas oscilaciones, esta disposición puede ser atacada en los tribunales por ser contraria a la ley en la materia.

“Los incrementos dispuestos alegremente son de 7.30 pesos por galón para las gasolinas regular y premium, de 2.10 pesos hasta 2.45 pesos para las variedades de gasoil, castigando al GLP con 5.87 pesos por galón cuando la Ley antes citada le libera de impuestos, y mas aún, manda la aplicación de un subsidio a favor de las amas de casas sin distinguir en sus niveles de ingresos”, sostuvo Alburquerque.

Dijo que el gobierno no puede expedirse una chequera en blanco manipulando los precios de los combustibles para alimentar las arcas públicas y continuar con sus alegres gastos irresponsables a contrapelo de las recomendaciones de los organismos internacionales que le aconsejan a reducir gastos para hacer frente a la presente crisis económica nacional.

Manifestó que en distintos escenarios estos organismos han comunicado a las autoridades dominicanas que les será imposible obtener los 67 mil millones de pesos de financiamiento incluidos en la Ley de Gastos Públicos para el año 2009. Deploró que los impuestos a los combustibles locales superen su valor de importación en más de un cien por ciento transformándose en los más altos de toda América.

“La gente se pregunta con impotencia cuando podrá descansar de los escándalos del gobierno que sin pudor alguno los comete uno tras otro. El propio gobierno propicia el caos”, expresó.

Actos 70 años

El PRD celebró a las 9:00 de la mañana una misa de acción de gracias, con la asistencia de Alburquerque, Orlando Jorge Mera, Aníbal García Duvergé, Miguel Vargas Maldonado, Hipólito Mejía, Luis Abinader, Angel Miolán, Milagros Ortiz Bosch, entre otros dirigentes.

Luego, a las 10:00 se trasladaron al Altar de la Patria, donde depositaron una ofrenda floral ante le mausoleo de Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

A las 11:00 de la mañana los líderes perredeístas visitaron la tumba del doctor José Francisco Peña Gómez, en el Cementerio Cristo Redentor, y ratificaron la convocatoria para esta tarde a las 4:00 de la Comisión Política, en el hotel Clarión.

Alburquerque afirma PRD no se dividirá

20 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Presidente del Partido Revolucionario Dominicano Ramón Alburquerque garantizó hoy que esa organización no se dividirá, no obstante los momentos difíciles por los que pudiera atravesar, debido a sus principales líderes están comprometidos en fortalecer la unidad de la organización y satisfacer con su conducta las aspiraciones de sus bases y el pueblo que son quienes sufren cada vez que el partido atraviesa por desacuerdos irreconciliables.

El presidente perredista se expresó en esos términos al agradecer las palabras de gracias en la misa oficiada en la mañana de hoy en la iglesia de Las Mercedes por el Fray Máximo Rodríguez, a la que asistieron los principales líderes de la organización y con la que esta dio inicio a la celebración del 70 aniversario de su fundación.

Dijo que la iglesia Las Mercedes el PRD acude a reencontrarse consigo mismo, a escuchar sus consejos iluminados por profunda practica cristiana, para que el liderazgo sepa defender y bien representar la autoridad delegada por sus bases.

"Somos garantes de que el PPRD no se dividirá, somos garantes de que encontraremos formula de entendimiento, Somos garantes de que si hemos fallado en tiempos pasados no lo volveremos a hacer, de ser un instrumento adecuado para la solución de los problemas básicos de un pueblo que hoy más que nunca padece hambre, miseria , desolación, abandono, abusos en medio del narcotráfico, la corrupción y la inseguridad jurídica". dijo el Presidente del PRD.

En presencia de Hipólito Mejía , Miguel Vargas Maldonado, Ramón Alburquerque, Orlando Jorge Mera, Peggy Cabral, entre otros líderes del partido blanco, el oficiante expresó que el país necesita de fuerza que hagan una oposición fuerte, férrea, consciente y en defensa permanente del pueblo , quien sufre las calamidades de las errática decisiones de los gobiernos y ese el papel que debe jugar un partido de oposición como el PRD y otros.

Un partido que llega a cumplir 70 años en cualquier país, es signo de madurez , experiencia, firmeza y fortaleza , y mantenerse con tanta fuerza como la que cuenta hoy día el PRD es señal de que se ha estado en coincidencia con los sentimientos del pueblo, en coincidencia con las ansias del pueblo camino que debe continuar y fortalecer el partido blanco.

Llamó la atención a los presentes líderes de la organización dar un ejemplo de familia unida, de concordia y de que están en capacidad de colocar los intereses colectivos por encima de los intereses particulares, algo común en una organización tan grande como es el PRD.

Reclamó la unidad sobre el entendimiento interno en recordación del doctor José Francisco Peña Gómez de quien dijo que , por sus aportes a la Democracia no solo del República Dominicana sino del mundo, a pesar de que no juramentado como presidente del país supera a muchos que si lo han sido, por lo que debemos llamarle el presidente Peña Gómez.

Los actos continuaron con una Ofrenda Floral ante el Altar de la patria donde reposan los restos de los independentistas, Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez y finalizaran con una ofrenda ante los restos del líder de la organización, doctor José Francisco Peña Gómez en el cementerio Cristo Redentor.

SJRM considera Reforma Constitucional es discriminatoria


20 de enero de 2009

www.elnuevoiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes consideró hoy que la propuesta de Reforma Constitucional es discriminatoria y de aprobarse lo concerniente al Jus Solis colocaría al país al margen del derecho internacional y la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), cuyas decisiones nos conciernen debido a que su competencia fue ratificada por el Estado Dominicano.

El Proyecto de Reforma Constitucional sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso, al considerar que los hijos de las personas extranjeras que residan ilegalmente en el país no serán considerados dominicanos, encierra una intención claramente contraria a los principios del derecho porque pretende transmitir a los hijos el status de irregularidad de los padres.

De este modo, se estaría constitucionalizando la vulneración al principio de igualdad ante la ley. Cada Estado tiene el deber de cumplir y garantizar este principio fundamental, independientemente del status migratorio de las personas que habitan en su territorio. Este es el criterio de la CIDH expuesto en la Opinión Consultiva OC/18-03 del 17 de septiembre del 2003, relativa a la cuestión de la Condición Jurídica y los Derechos de los Migrantes Indocumentados.

En todos los tiempos, en todas sociedades, se ha reconocido que las personas desarrollan fuertes vínculos con la tierra en la que nacen y viven, trabajando, asimilando y participando de las expresiones culturales y construyendo hogares. Esos elementos son los que determinan con más fuerza la fidelidad de una persona hacia un Estado, más aún que los vínculos de sangre.

Hemos tenido dominicanos de ascendencia haitiana y a personas de otras nacionalidades que han aportado a nuestras luchas sociales, a nuestras manifestaciones culturales, artísticas, folklóricas y en los deportes, como también lo han hecho dominicanos y dominicanas en otras tierras, tales como Estados Unidos y España, por sólo mencionar dos de los países con mayor presencia de emigrantes dominicanos.

Todos los Estados de América Latina, así como los Estados Unidos, reconocen como sus nacionales a todos los nacidos en su territorio, exceptuando a los hijos e hijas de los funcionarios diplomáticos y consulares o que de algún modo están al servicio de su país de origen. De esta manera, lo que se busca es reconocer y fortalecer los vínculos materiales y espirituales dados en la convivencia. No destruir la identidad, sino enriquecerla.

La nueva Constitución debería establecer que toda persona que nazca aquí sea considerada dominicana y, que sólo ella pueda decidir asumir o rechazar la nacionalidad dominicana a partir de los 18 años. De hecho, así lo establece el Proyecto del Poder Ejecutivo en su artículo 16, ordinal e, pero, en beneficio de los descendientes directos de dominicanos residentes en el exterior.

Consideramos que negarles la nacionalidad a cientos de miles de dominicanos, hijos de indocumentados sería un desacierto del Estado Dominicano sobre todo, si se tiene presente el hecho de que éste es un país de emigrantes e inmigrantes. La implementación de una medida así profundizaría la situación de marginación y exclusión social que viven centenares de miles de dominicanos de origen haitiano y que están indocumentados, así como de los dominicanos de ascendencia haitiana.

Cabe destacar, como consecuencia grave, que el incremento de la población no documentada es algo que ni este Estado ni ningún otro debe desear. ¡Imagínese un Estado en cuyo territorio habiten millares de personas sin documentación que los identifique! Un escenario así, plantearía serios desafíos, tanto a la seguridad nacional como a la seguridad ciudadana.

Por tanto, consideramos que el proyecto tiene un carácter manifiestamente regresivo en cuanto a la nacionalidad se refiere, no coherente con el discurso de modernidad, ni con la imagen vanguardista que quiere proyectar nacional e internacionalmente la Administración Fernández.

El Estado podría solicitar a la CIDH una Opinión Consultiva sobre el proyecto de Reforma Constitucional y, que sea a través de ese mecanismo, que se determine si el texto es o no es discriminatorio. Como SJRM consideramos que esto sí constituiría un esfuerzo real del gobierno en lo que él mismo ha expresado como una vocación de consultar y establecer consensos.

El SJRM entiende que la migración debe ser abordada de forma integral. Limitarse a implementar una nueva Constitución, regresiva por demás, no es la solución. Entendemos que la Constitución debe establecer criterios para la determinación de la nacionalidad no discriminatorios y sí humanistas, acordes con la realidad del país.

Vargas propone PRD acuda a la cumbre en base a garantías de resultados productivos


20 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ingeniero Miguel Vargas propuso este martes a la Comisión Política que el Partido Revolucionario Dominicano, PRD, participe en la cumbre programada para el próximo día 28, si el gobierno cumple procedimientos y garantías que hagan viable y productivo el dialogo nacional convocado por el presidente Leonel Fernández. Vargas valora, en un documento que fue presentado a la Comisión Política por el vicepresidente del partido Roberto Fulcar, que debido a "los desaciertos del gobierno" y la recesión global se ciernen sobre el país vientos de incertidumbre.

El documento plantea que dado el historial de incumplimientos del presidente Leonel Fernández de otros acuerdos concertados anteriormente, de las violaciones a la Constitución de la República y a una gran cantidad de leyes, es indispensable que el mandatario comprometa serias garantías de que esta vez honrará lo acordado en el diálogo.

Entre las condiciones que el ex candidato presidencial perredeísta pone para que el partido blanco acuda a al dialogo, se incluyen: 1. Traer a la mesa del diálogo la propuesta de Reforma Constitucional, ya que se trata del marco jurídico que normará la vida nacional a partir de su aprobación.

2. Asumir el compromiso de revisión y ajustes al Presupuesto Nacional, a fin de que el mismo contemple una distribución más equitativa de los recursos allí consignados, priorizando las partidas que vayan en auxilio de la población más pobre, la clase media y los sectores productivos nacionales.

3. Asumir el compromiso de un aumento del gasto social que permita un incremento del salario de los médicos, enfermeras, guardias, policías, maestros y otros servidores públicos.

4. Coherentes con los tiempos de crisis que vive el mundo y el país, asumir una política de austeridad que se inicie con la revocación de todos los nombramientos en la administración pública, del personal sin funciones específicas o con vocación claramente improductiva y clientelista, como los numerosos secretarios sin cartera, los 266 subsecretarios por encima del total establecido en las leyes de las diferentes secretarías de estado, los asesores del Poder Ejecutivo en materias absurdas, vicecónsules y las nominillas de dirigentes del PLD , que han puesto de manifiesto una política de dispendio de los recursos públicos.

5. Revisar la política de inversiones del gobierno, focalizándola en las reales prioridades nacionales.

6. Garantizar a la población y al sector productivo que no habrá nuevas cargas tributarias, para que se permita el aumento del ingreso disponible de la gente y la generación de empleos.

7. Comprometerse con un mayor ahorro fiscal que se traduciría en menores tasas de interés que posibilitarían la expansión de la actividad productiva privada, factor indispensable para el desarrollo económico y social del país.

La propuesta del PRD está enmarcada en una auténtica búsqueda de soluciones reales y trascendentes en beneficio de la población, especialmente la mas desprotegida, consciente de que el país espera de su liderazgo un comportamiento maduro y responsable, que deje a un lado las discusiones estériles y se aboque a la solución de sus verdaderos problemas y la superación de los desafíos que tenemos por delante.

PC propone cinco puntos “prioritarios” para la cumbre


20 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana (PC), presentó al gobierno cinco puntos que considera prioritarios y fundamentales para ser discutidos en la cumbre convocada para el próximo día 28, “sobre las urgencias económicas, sociales e institucionales del país”.

Los temas plantea son la entidad son; revisión del presupuesto, incentivo a la competitividad, transparencia y lucha contra la corrupción, seguridad ciudadana y marco institucional, con este último, reitera su planteamiento de que se suspenda el proceso que percibe adoptar una nueva Constitución.

La propuesta del organismo está contenida en una carta dirigida al secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás y a monseñor Agripino Núñez Collado, presidente del Consejo Económico, Social e Institucional, firmada por su coordinador general, Francisco Checo.

Asimismo, descartó su participación en la cumbre, en momentos en que se está “imponiendo una nueva Constitución que excluye dicho consenso, y al mismo tiempo se está ejecutando un presupuesto que desconoce acuerdos anteriores”.

Respecto al presupuesto, la entidad cree fundamental la reformulación del mismo, a fin de atenuar el impacto negativo de la crisis económica mundial sobre la economía y la sociedad dominicana.

Sobre la Competitividad, el movimiento cívico no partidista aboga por el “establecimiento de un programa de promoción de la competitividad empresarial en orden al mejoramiento de la producción y la productividad, y en consecuencia al empleo, así como a las exportaciones, con el objetivo de reducir el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos”.

Reclama de las autoridades un “definitivo compromiso” de cumplir de inmediato todas las leyes concernientes a la transparencia de la gestión pública y la reducción de la corrupción administrativa.

Entre otras, se refirió a las leyes de Acceso a la Información Pública, sobre Compras, Contrataciones y Concesiones del Estado, sobre Declaración jurada de Bienes, sobre Función Pública y Carrera Administrativa, la que Penaliza el Robo de Electricidad y la que instituye el Defensor del Pueblo.

Para ello, reitera Participación Ciudadana, “es importante el instituir un Fiscal Anticorrupción y fortalecer la independencia del Ministerio Público”.

En torno a la Seguridad Ciudadana, sugiere asumir con carácter de urgencia la reforma y profesionalización de la Policía Nacional en todos los órdenes, y medidas adicionales que propicien la seguridad ciudadana, la paz social y el respeto a los derechos humanos.

También, reclama por la suspensión de la “política” policial de ejecución de ciudadanos. Además, entiende que requiere una depuración de la Policía y las Fuerzas Armadas para combatir efectivamente el crimen organizado y el tráfico y consumo de drogas.

También, dijo que se requieren disposiciones efectivas para fortalecer los mecanismos institucionales, policiales y judiciales para reducir la impunidad de los transgresores de las leyes.

PRD escoge miembros comisión organizará convención

20 de enero de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.-La comisión política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) escogió a Tirso Mejía Ricart como presidente de la comisión que organizará su próxima Convención Nacional Ordinaria, en la que se seleccionará este año la máxima dirigencia de esa organización.

En la reunión, realizada este martes, en cambio, no se trató como se esperaba el tema de su participación en la cumbre que organiza el Gobierno para el día 28 del corriente.

El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, informó que próximamente se anunciará la fecha de la reunión del Comité Político para dar a conocer otros puntos, entre ellos si participarán en la cumbre.

La comisión política tiene 297 miembros de diferentes tendencias dentro del PRD, de los cuales se eligió, a través de votos, a la plancha que encabeza Mejía Ricart, dirigente con vasta experiencias en asuntos electorales y de los que se destacan por propugnar el consenso en ese partido.

Además de Mejía Ricart, integran la comisión Francisco Rosado, Organización; Ivelisse Prats de Pérez, Educacion; Luis Delgado, Asuntos Electorales; Yadhira Henriquez, de Fedomusde, Ernesto Camilo, de Finanzas; Javier Peña, Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD) y José María Díaz, de Santiago, entre otros que completan los 18 miembros.

Senado aprueba en segunda lectura proyecto reforma constitucional

20 de enero de 2009

www.diariolibre.com

De los 24 senadores presentes en la sesión, 23 votaron a favor de la pieza
SANTO DOMINGO.- El Senado aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de ley que declara la necesidad de convocar a una reforma a la Constitución, el que ahora deberá pasar a la Cámara de Diputados que lo conocerá el jueves en una sesión ordinaria, con el informe de la comisión bicameral que lo estudió.

Los senadores sancionaron, además, una resolución de reconocimiento al jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, por su lucha contra la delincuencia y el restablecimiento moral de esa institución.

El proyecto de ley que declara la necesidad de reforma constitucional fue aprobada por 23 de los 24 senadores presentes en la sesión.

Con igual cantidad de votos fue aprobada la resolución de reconocimiento al Jefe de la Policía, iniciativa sometida al hemiciclo por el legislador Prim Pujals.

La resolución exhorta a Guzmán Fermín continuar enfrentando, con el apego a la ley, el crimen y todas las acciones susceptibles de arrancarle la tranquilidad, la paz, y la seguridad a la ciudadanía.

Igual le exhorta a seguir con la tarea de depuración en las filas de la institución del orden.

Los senadores aprobaron, también, una resolución que solicita la discusión de los temas fronterizos en la cumbre del miércoles 28 del corriente, iniciativa fue sometida por senador por Bahoruco, Diego Aquino, y apoyada por los demás legisladores de la zona fronteriza.

También aprobaron enviar a la comisión de Industria y Comercio y Zonas Francas, el proyecto de ley que prohíbe la publicidad engañosa, ilícita, desleal, subliminal y discriminatoria en República Dominicana.

Otros proyectos aprobados fueron el del incentivo a la importación de vehículos de energía no convencional, y la ley que modifica el artículo 263, del Código Laboral de la República Dominicana, ambas piezas, sancionadas en primera lectura.