martes, 1 de abril de 2008

Vargas: cúpula PRD defenderá votos

1 de abril de 2008

www.elnacional.com.do


El candidato  presidencial Miguel Vargas habla a cientos de representantes de juntas de vecinos, ante las que firmó una propuesta de compromisos para darle participación a las comunidades urbanas y rurales en el gobierno que aspira a instalar a partir del 16 de agosto.
El candidato presidencial Miguel Vargas habla a cientos de representantes de juntas de vecinos, ante las que firmó una propuesta de compromisos para darle participación a las comunidades urbanas y rurales en el gobierno que aspira a instalar a partir del 16 de agosto.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas, anunció hoy que serán los altos dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional, de la Comisión Política, y de los comandos provinciales y municipales los delegados de mesas electorales que defenderán en las urnas el voto emitido a favor del cambio que él representa.

Manifestó que esa es la respuesta de su proyecto político a quienes pudieron soñar con alteraciones y manipulaciones de las actas de las mesas electorales de la Junta Central Electoral, porque esos delegados tienen las instrucciones de que cada voto emitido sea debidamente contabilizado.

“El sector reeleccionista del PLD, que encabeza el presidente Leonel Fernández, no tiene ninguna posibilidad de ganar las elecciones y no puede soñar con la vieja tesis de que acta mata voto. La alta dirección es la responsable de cuidar en las urnas el triunfo que le da el pueblo en los recorridos por las provincias”, dijo.

Expresó que los recorridos realizados por las provincias demuestran que el PRD será el triunfador de las elecciones del 16 de mayo.

Dijo que el PRD está en la calle buscando los votos para ganar en la primera vuelta, ante “el mal gobierno del presidente Fernández”, a quien definió como el campeón de la política fiscal.

Marcha el domingo

Vargas anunció para este domingo una marcha caravana que recorrerá la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional. Para esta tarde a las 3:00, recorrerá el barrio Libertador, del sector de Herrera, iniciando frente al local del Comando de Campaña, en la avenida Isabel Aguiar, de donde pasará al populoso barrio Buenos Aires.

Tras su paso por diferentes calles y sectores que empalma con el barrio Duarte, irá por las calles La Paz, Fabio Fiallo, y Chichí Olivo, por la cual entra al barrio San Juan. luego seguirá por las calles Casimiro, Puerto Plata y Flor de Liz, por la que sale al barrio San Juan y de ahí al sector de La Palma.

Después visitará el barrio Juan Pablo Duarte, y tras recorrer las calles Betania, Tercera, Respaldo Tercera, 4, 8 y 3, entra a La Caoba, recorriendo sus manzanas 2, 5, 7, 12, 13, 14, 17, 18 y 24, para concluir la caravana frente a la Biblioteca. Luego realizará en Santo Domingo Oeste un encuentro con el empresario Kennedy Peralta y allegados en la Prolongación 27 de Febrero con carretera de Manoguayabo, según informó Alfredo Pacheco, director político de la campaña del candidato perredeísta.

Vargas estará acompañado en sus recorridos por los municipios Este, Norte y Oeste y Boca Chica, de la provincia Santo Domingo, del secretario general Orlando Jorge Mera, el jefe de campaña Neney Cabrera, Pacheco, Peggy Cabral, Carlos Gabriel García, Abigail Soto, Andy Dauhajre, y otros dirigentes del comando de campaña.

Pacto con Juntas Vecinos

Asimismo, el candidato presidencial del PRD firmó ayer un pacto-compromiso con juntas de vecinos y organizaciones de base con las cuales se comprometió a crear redes de organizaciones comunitarias, las que servirían como mecanismos de controlaría social a la gestión gubernamental.

Aseguró que creará consejos de desarrollo comunitarios para que sean mecanismos vinculantes del gobierno y sus instancias con las comunidades. En el pacto se establece la la creación de mesas de trabajo entre instancias barriales y comunales y representantes gubernamentales, para identificar obras y articular programas de inversiones en las comunidades, incluyendo la realización de pequeñas obras.

El arroz, pollo, aceites, y leche suben de precio

1 de abril de 2008

www.listindiario.com


LAS ALZAS REGISTRADAS LLEGAN HASTA EL 60% EN ALGUNOS ARTÍCULOS
Los consumidores consultados esperan que las autoridades le pongan freno a las alzas de precios.

SANTO DOMINGO.- En los últimos 15 días la población ha sentido que cuando va al supermercado o al colmado el monto que debe pagar por la compra ha subido. Los incrementos de precios se han registrado en el arroz, arenque, bacalao, pollo, aceites comestibles, leche, quesos, habichuelas, carnes de cerdo y pollo, algunos condimentos y la mayoría de los vegetales, así como también en algunos víveres.

Un levantamiento de datos sobre el comportamiento de los precios, realizado en centros comerciales y colmados, determinó que el mayor incremento lo experimentó el aceite. Según los dueños de colmados consultados una libra de aceite comestible pasó de RD$25 a RD$40, para un alza de 60%, mientras que el segundo artículo cuya alza fue mayor fue el queso blanco, que pasó de RD$80 a RD$120 la libra, para un 50%.

La libra de arroz, a precio de colmado, subió de RD$16 a RD$18, para un 12.5%, mientras que el litro de leche, que hace menos de dos semanas costaba entre RD$44 y RD$45, ahora su precio está entre RD$48 y RD$50. Las habichuelas también han registrado un incremento significativo en sus precios. En el caso de la roja pasó de RD$34 a RD$36, aunque en algunos colmados su costo es mayor y depende también de la calidad.

El sondeo por colmados determinó que el precio del queso amarillo pasó de RD$120 a RD$160, para un incremento absoluto de RD$40 por libra, igual a 33.3%, mientras que el blanco pasó de RD$80 a RD$120, para un 50% de aumento.

Otro de los alimentos de mayor demanda que experimentaron alzas de precios fue el bacalao, que pasó de RD$85 a RD$90, para un 5.8%, mientras que una libra de arenque, que costaba RD$40, ahora su precio en los colmados es de RD$60, para un 50% de incremento. La libra de pollo cuesta entre RD$38 y RD$40.

Personas entrevistadas en las salidas o parqueos de supermercados “pegaban el grito al cielo” cuando se les preguntó sobre si habían sentido algunas diferencias en los precios en los artículos de primera necesidad, especialmente aquellos de mayor consumo.

A estas alzas de precios en los alimentos se sumaron desde la semana pasada la subida que registraron los materiales de construcción, con incrementos que llegan hasta el 58.8%, como es el caso de la varilla, cuyo quintal pasó de RD$1,700 a RD$2,700, mientras los ferreteros estiman que todavía no ha pasado la escalada alcista en los precios de los principales artículos de ferreterías.

Al comparar los números que ofrecen las autoridades con los sondeos y seguimiento mensual que este medio da a los precios, se puede notar una amplia diferencia. El Banco Central informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero experimentó una disminución de -0.03% con relación a enero, lo que situó la inflación acumulada en los dos primeros meses del 2008 en un 1.06%.

TESTIMONIOS
Para Iris Salcie, quien acababa de salir del supermercado, todos los artículos de consumo masivo han subido de precio.

En estos términos también se expresó Narciso Mercedes, quien señaló que la baja que ha registrado el dólar en nada se ha reflejado en los productos de primera necesidad. A su entender, ahora los precios están igual o más caros que antes, como es el caso del arenque, bacalao, pollo y leche, así como los combustibles.

Marina de León también expresó que los precios han subido de manera exorbitante y que ha sentido que en los alimentos las alzas han sido más sensibles.

Para una consumidora que sólo se identificó como María, la situación de los precios está “estable” hacia el alza, ya que no se puede negar que los dominicanos están pagando altos los costos de los alimentos.

Los productores de leche están en difícil situación

1 de abril de 2008

www.listindiario.com


SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche) consideró muy difícil la situación de la producción en país y advirtió que “el único camino que nos queda es de la desaparición”.

Marcelino Vargas, en un análisis sobre la situación del sector lechero nacional, dice que la mayor preocupación de los productores está relacionada con el incremento en los precios de los insumos. Citó entre estos los combustibles, abonos, medicinas, pesticidas y otros componentes que inciden en la producción de leche. Vargas dijo que el Gobierno no quiere que aumenten los precios de productos sensibles como la leche, arroz, pollos, huevos y otros, pero que para eso es precio propiciar costos de producción más bajos “y poner a los productores un pequeño margen de beneficio económico”.

Añadió que los productores tienen el inconveniente de que el Gobierno, en violación de la ley 27-01, no utiliza leche de producción nacional en los planes sociales, a lo que se agrega la advertencia de que al término de las elecciones serán revisados los subsidios.

Recordó que hace tres años la Secretaria de Educación se comprometió a que por lo menos un 50% de la leche que se utilice en el desayuno escolar fuera de producción nacional “lo que no se ha cumplido”. Dijo que los productores de leche están esperando que se haga efectiva la colaboración ofrecida por el gobierno, de RD$300.0 millones al Conaleche para prestarlos a un interés del 6% anual.

“Esos recursos no han llegado”, afirmando que ahora es que hacen falta luego del paso de las tormentas Noel y Olga”, dijo. Indicó que los RD$3.00 por cada litro de leche ofrecidos por el Gobierno al sector ganadero, con el propósito de que no incrementaran el precio a los consumidores, es una medida positiva, pero actualmente le deben tres quincenas.

Lamentó que los ganaderos pequeños no estén incluidos entre los beneficiados. Vargas ponderó la decisión del presidente Leonel Fernández de entregar RD$20.0 millones que entregó a los ganaderos de la línea noroeste, para desarrollar su industria lechera.

Vargas pide austeridad en el país ante impacto crisis de los EEUU

1 de abril de 2008

www.listindiario.com


CANDIDATO DEL PRD RECLAMA CAMBIAR ORIENTACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
El candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, responde preguntas en el desayuno de LISTÍN DIARIO, acompañado del candidato vicepresidencial, José Joaquín Puello, y el director nacional de su campaña electoral, Neney Cabrera.

SANTO DOMINGO.- La crisis económica de los Estados Unidos tendrá repercusiones en el país por lo que es importante iniciar un verdadero plan de austeridad y una efectiva orientación de la inversión pública, advirtió el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas.

“Debemos tener una inversión pública verdaderamente equilibrada y con equidad, debemos ser austeros en lo que es el gasto corriente. Limitar todo lo que sea gastos superfluos”, dijo el candidato opositor.

Vargas participó en el Desayuno de LISTÍN DIARIO donde se refirió a diversos temas del proceso electoral y sobre sus propuestas de campaña.

Al plantear la necesidad de que se establezca una política de ahorros en el país, dijo que la campaña por la reelección del presidente Leonel Fernández está sostenida sobre el aparato administrativo del Gobierno y estimó en más de RD$6,000 millones anuales los recursos utilizados para pagar salarios por concepto de las nóminas “CB”, desde el año 2005.

Vehículos del Estado
El alto dirigente perredeísta afirmó que el presidente Fernández “rompió todos los parámetros” en uso de los vehículos del Estado en las caravanas políticas, la distribución de gasolina y el uso de dinero de las arcas públicas en la promoción de sus aspiraciones de permanecer en el puesto más allá del 16 de agosto.

Afirmó que en diciembre pasado, el Gobierno repartió más de mil millones de pesos en cajas navideñas, “apoyado por el aparato burocrático del Estado y con el eslogan pa lante presidente”.

Sostuvo que la propia Junta Central Electoral (JCE) certificó, mediante resolución, la existencia de las nóminas “CB”, que son usadas por el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para pagar salarios a sus dirigentes y militantes en todo el país.

Asimismo, reveló que cuando él y su comando de campaña anuncian la visita a alguna provinica, el día anterior llega al lugar una avanzada del Gobierno con camiones cargados de comida para regalar y tratar de frenar el apoyo a las actividades de promoción de su candidatura.

Dijo que otro ejemplo de uso de los recursos del Estado en la promoción de la reelección de Fernández es el préstamo de 130 millones entre el Gobierno y la empresa Sun Land, tras señalar que “fuentes del mismo PLD dicen que parte de esos recursos fueron utilizados en las elecciones internas y que otra parte esta destinada a la campaña de las elecciones generales del 16 de mayo”.

“Más de 6,000 millones de pesos se utilizan anualmente, desde el año 2005, para favorecer dirigentes del PLD, medios, intermedios y de comités de base que no prestan ningun servicio”, precisó.

El candidato perredeísta participó en la actividad acompañado de su compañero de boleta, José Joaquín Puello; Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD; Virgilio Bello Rosa, delegado político ante la Junta Central Electoral; Neney Cabrera, jefe nacional de campaña; Carlos Gabriel García, director de comunicaciones, y Milton Ray Guevara, coordinador de la campaña en Samaná.

“Si usted suma a los US$130 millones, los RD$18 mil millones más que el Gobierno ha utilizado en comprar conciencias, en los últimos años, estamos hablando de una suma importante, que bien pudo haber resuelto el problema de salud, educación, vivienda para los pobres”, precisó.

“Es un hecho sin precedentes en la historia política y democrática del país y es muy preocupante para el país, para su futuro, que este tipo de acciones se puedan sostener con el tiempo”, insistió.

Acoger a las leyes
Vargas dijo que, según un estudio que realizaron, si en el 2007 se hubiese cumplido la Ley de Adquisición de Bienes y Servicios y Contratación de Obras del Estado, se hubieran alcanzado ahorros por RD$8,500 millones.

Vargas Maldonado rechaza trate desestabilizar con sus denuncias

1 de abril de 2008

www.hoy.com.do

El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado rechazó ayer que trate de desestabilizar el país con denuncias en contra del gobierno y sobre la participación de militares en política, ya que en todos los casos que ha referido ha presentado evidencias.

Dijo además que busca prevenir una degradación de la campaña.

“Las pruebas están muy claras y todos saben que cuando visitamos comunidades previamente van avanzadas de civiles y militares enviadas por el gobierno para torcer voluntades”, dijo.

Llamó al presidente Leonel Fernández a no obligar a las Fuerzas Armadas hacer campaña a favor de su candidatura. Tenemos unas Fuerzas Armadas y una Policía Nacional calificadas y que debemos en una gestión nuestra profundizar más y no podemos corromperlas con la participación política como está haciendo el presidente Fernández”.

En otro punto, aseguró que la cumbre hecha ayer por los grupos que apoyan la reelección se trata de una simple imitación de la que celebraron los partidos de la oposición para enfrentar el uso ilegal de los recursos del Estado.

Señaló que mantendrá sus reclamos ante el uso ilegal y abusivo de los recursos del Estado a favor de la promoción reeleccionista de Fernández porque se trata de un clamor del pueblo dominicano.

Llamó a sus simpatizantes no dejarse confundir por el gobierno y trabajar duro en este tramo de la campaña electoral.