viernes, 17 de abril de 2009

Ortiz ve correcta estrategia Vargas amarrar PRD y 2012

17 de abril de 2009

www.elnacional.com.do

Milagros Ortiz Bosch



La doctora Milagros Ortiz Bosch, vicepresidenta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), valoró como inteligente la estrategia de Miguel Vargas Maldonado de amarrar las candidaturas a la presidencia del partido y de la República.

La ex vicepresidenta de la República y una de las veteranas figuras del perredeísmo, estimó que a Vargas Maldonado le beneficia dar a conocer las encuestas de varias firmas nacionales que le otorgan una amplia ventaja sobre otras figuras del partido.

“Esas encuestas parecen revelar la situación interna”, dijo la doctor Ortiz Bosch al comparecer al espacio La Hora de Consuelo, de la comunicadora Consuelo Despradel.

La vicepresidenta del PRD alude a cuatro encuestas realizadas entre finales de marzo y principios de este abril por las firmas Centro Económico del Cibao, Mercado y Cuantificaciones y CID Latinoamérica.

Ortiz Bosch tuvo en su comparecencia palabras de elogio para el licenciado Luis Abinader, de quien dijo es una figura con importantes posibilidades futuras, y que puede hacer aportes positivos en el presente proceso, como parte de la democracia interna del partido blanco.

Expresó que el PRD se encuentra ante una gran oportunidad de convertirse en el principal interlocutor de la sociedad si juega un buen papel en la reforma constitucional que se debate en el Congreso.

Ortiz Bosch precisó que aunque el PRD ha logrado resolver los conflictos que pudiera generar la Convención a efectuarse el próximo 14 de junio, no debe descuidarse de los temas de la agenda nacional ni aislarse de los sectores que procuran reformas y cambios en la conducción del país

De acuerdo al Centro Económico del Cibao, de Leonardo Aguilera, el estudio publicado antier en la prensa, fue aplicado a personas inscritas en el padrón del PRD entre el 27 y el 30 de marzo en el territorio nacional, otorgando el 85.3 de la preferencia a Vargas para presidir el partido, el 7.0 a Emmanuel Esquea Guerrero, un 4.3% a Ramón Alburqeurque, y el 1.0 a otros.

En el caso del apoyo para la nominación presidencial perredeísta para las próximas elecciones, también Vargas obtiene algo más del 85%, el ex presidente Hipólito Mejía 7.3%, Luis Abinader un 4.8% y Ramón Alburquerque un 1.9%.

¿Presidente Leonel Fernández traicionó al Cardenal?


17 de abril de 2009

www.dominicanoshoy.com


Nicolás de Jesús López Rodríguez y Leonel Fernández.

El Partido de la Liberación Dominicana y su líder, el doctor Leonel Fernández, le jugaron “doble cara” a la Iglesia Católica al proponer en el proyecto de reforma constitucional que llevó al Congreso el artículo 30, que cierra cualquier oportunidad de que en el país se apruebe el aborto y luego en la Asamblea Revisora sus legisladores “tumbaron” la propuesta.

A esa conclusión llegaron las personas que le dieron seguimiento a la sesión del jueves, en donde se conocía el controversial artículo propuesto por el presidente Leonel Fernández.

Asumiendo que fue el Presidente quien sometió el proyecto y que en la víspera se había reunido con sus legisladores en el Palacio Nacional para “bajarle línea”, era obvio que los peledeistas sabían que tenían que darle el visto bueno a este artículo, considerado uno de los más controversiales del proyecto, junto a la reelección presidencial.

Sin embargo, grande fue la sorpresa cuando en la sesión se vio a los legisladores del PLD haciendo todo lo posible para que el proyecto no pasara.

La otra sorpresa la dio el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que al igual que el PLD, tiene una orientación social demócrata, que asumió como suyo el proyecto del Poder Ejecutivo y presionó para que se aprobara.

En esos esfuerzos, fue apoyado por el bloque de asambleístas del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y la Fuerza Nacional Progresista (FNP), esta última aliada al PLD.

La coherencia la mantuvo el PRSC, de orientación demócrata cristiana y que en todo el mundo le ha dado apoyo al Papa y la Iglesia Católica en su lucha contra el aborto, al mantener todo el tiempo su posición de que se apruebe sin demora el artículo 30.

En su condición de mujer, y a nombre de bloque de asambleístas del PRSC y de la Organización Demócrata Cristiana (ODCA), se designó a la doctora Rafaela Alburquerque para que leyera un extenso documento en donde se fijaba la posición de los reformistas a que se apruebe, con una pequeña enmienda.

¡Teatro puro Teatro!

Durante la jornada, que se extendió por más de ocho horas y en donde expusieron 34 asambleístas, un murmullo corría por el augusto salón cada vez que los peledeistas intervenían para defender el proyecto: “teatro eso es puro teatro. Se parecen a la Lupe” se oyó decir a un asambleísta opositor, para criticar lo que los morados decían y los que hacían en la práctica.

Un momento clave de la noche se produjo cuando Radhamés Castro, del Partido Popular Cristiano (PPC), propuso que el proyecto sea enviado a comisión, alegando que por su importancia no podía ser aprobado a la carrera, y como respuesta los perredeístas y reformistas plantearon que se votara en lo inmediato.

Cuando el presidente de la asamblea sometió a votación la propuesta de Castro se vio a los diligentes Luis Rene Canaán y Domingo Páez, vocero y vice vocero del PLD, ordenarles a sus legisladores que votaran por la moción de que fuera a comisión.

La situación parece que confundió a muchos de sus compañeros y en lo inmediato se produjeron altisonantes cuestionamientos a la medida por un grupo de peledeistas que entendía que se debía votar por la aprobación del proyecto en ese momento. El ruido de las discusiones motivo que el presidente de la asamblea llamara al orden.

Fue en ese momento que el asambleísta perredeísta de Pedernales, Manuel Sánchez, tomó el turno que había estado reclamando para enrostrarles a los peledeistas, “que se quiten las caretas, que digan con quien están, para que el pueblo vea que son ellos los que están a favor del aborto”.

Minutos antes Elso Segura Martínez, peledeista que apoya la modificación del artículo 30, había llamado oportunistas a sus compañeros y les dijo que muchos de ellos por temor se habían manifestado a favor del proyecto del Poder Ejecutivo.

Obviamente, se estaba refiriendo al poder fáctico de la Iglesia Católica y al Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, que en la víspera había utilizado fuertes calificativos para criticar a los que pensaban modificar la pieza.

Al final de la sección, que culminó en horas de la madrugada, se oyó a los peledeistas atribuirle a los del PRSC el que ellos lucieran como opositores al proyecto, “porque habían acordado enviar a comisión todos los proyectos controversiales y estos últimos propusieron que se apruebe esa misma noche”.

Otros que oyeron los comentarios rumoraron en voz alta, “que no venga con cuento ahora, Leonel perdió el poder sobre sus asambleístas o traicionó al Cardenal”.

Dirigentes del PRD instalarán comisiones organizadoras de convención

17 de abril de 2009

www.elcaribe.com.do

Delegaciones de la Comisión Organizadora de la XXV11 Convención Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), viajarán a Estados Unidos, Europa y el Caribe, para formar las comisiones que se encargarán de montar el evento, con miras a seleccionar las nuevas autoridades el 14 de junio.

Así lo reveló este viernes el diputado perredeísta Rafael Vásquez (Fiquito), quien informó que este sábado en horas de la mañana se reunirá con la Comisión Ejecutiva de la seccional de Nueva York.

El dirigente del PRD explicó que en la tarde se trasladarán a New Jersey, mientras que el domingo irán a Washington y Filadelfia.

Asimismo, Vásquez indicó que el dirigente perredeísta Rafael Castro (Fellito), instalará las comisiones de la Florida, Miami, Orlando, West Palm Beach y Tampa.

Mientras, la delegada Claribel González irá a Boston, Massachusetts y Rhode Island, en tanto, Virgilio Torres se reunirá con la seccional de Puerto Rico.

De acuerdo a una nota de prensa, el dirigente del PRD explicó que a Europa viajarán Nelson Estévez, Silvia García, Sara Solís, quienes dejarán instaladas las comisiones en España, Suecia y Suiza. Silvia García tendrá a cargo el montaje en Venezuela y Panamá.

Tema del aborto divide asambleístas del PLD



17 de abril de 2009

www.hoy.com.do

El bloque parlamentario del Partido de la Liberación Dominicana se mostró dividido, ya que 22 de sus asambleístas, encabezados por Víctor Terrero, defendieron el aborto terapéutico

La Asamblea Revisora, que aprobó cuatro artículos sobre el Estado, los derechos, garantías y deberes fundamentales y la igualdad, se estancó en el tema del aborto, por lo que esta madrugada, luego de ocho horas de debates continuos, se produjo un receso hasta el martes.. A las 12:20 de la madrugada, el presidente de la Asamblea, Reinaldo Pared Pérez, suspendió los debates y convocó para el martes a partir de las 3:00 de la tarde. El artículo 57 del reglamento dice que luego de ocho horas de trabajo, la suspensión es obligatoria.

La Asamblea Revisora, que aprobó cuatro artículos sobre el Estado, los derechos, garantías y deberes fundamentales y la igualdad, se estancó en el tema del aborto, por lo que esta madrugada, luego de ocho horas de debates continuos, se produjo un receso hasta el martes impuesto por los reglamentos.

A las 12:20 de la madrugada, el presidente de la Asamblea, Reinaldo Pared Pérez, suspendió los debates y convocó para el martes a partir de las 3:00 de la tarde.

Expresó que tomaba la decisión en base al párrafo del artículo 57 del reglamento, según el cual, luego de ocho horas de trabajo, la suspensión es obligatoria.

Dividido. Durante la jornada, el bloque parlamentario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se mostró dividido, ya que 22 de sus asambleístas, encabezados por Víctor Terrero, defendieron el aborto terapéutico, fundamentalmente cuando la vida de la embarazada corre peligro.

Las tres bancadas principales, a saber del PLD y de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) acogieron el texto del artículo 30 de la propuesta del Poder Ejecutivo, que reza:

“El derecho a la vida es in violable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte.”

Igualmente, la Fuerza Nacional Progresista (FNP), a través de su vocero, Pelegrín Castillo.

El cardenal.

En una de las exposiciones iniciales, el perredeísta Jorge Frías retiró, por solicitud de su bancada, la propuesta de que la reforma consigne el Estado laico.

Sin embargo, tras significar que es católico, dijo que aspira a una Iglesia con ministros que se dediquen únicamente a salvar almas y a orientar para que las ovejas descarriadas vayan al redil del Señor.

En obvia alusión al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, el asambleísta dijo que no debe llamarse a los legisladores “chusma” ni “carniceros” porque tengan determinada posición sobre el aborto.

Frías expresó que su aspiración se orienta a que los dineros que se utilizan para construir templos se dediquen a aliviar los problemas de los pobres.

El asambleísta declaró que como hombre práctico, “soy socialdemócrata pensamiento Mao Tse Tung.”

Aprobados.

Los artículos aprobados son el relativo al Estado social y democrático de derecho, que quedó con el número siete, así como el ocho, sobre el mismo aspecto.

También, las garantías y deberes fundamentales, contenidos en el artículo 28, según el cual el Estado se fundamenta en el respeto de la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos citados.

Asimismo, el derecho a la igualdad, consignado en el artículo 39

Las claves

Mejor gestión

El asambleísta Pelegrín Castillo dijo que la vía más prudente para que las religiones tengan menos influencia en el Estado es que los políticos realicen una mejor gestión.

Es real

El representante de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) dijo que las iglesias, sobre todo la Católica, tienen una incidencia real y palpable en la vida política, al igual que los empresarios, “que tienen un poder fáctico enorme.”

“Si queremos que esas instituciones tengan menor influencia, tenemos que hacer una mejor gestión política”, expresó para descartar que se consigne el Estado laico en la nueva Constitución.

Rechazan propuestas de las mujeres

La Asamblea Revisora rechazó varias propuestas presentadas por las asambleístas orientadas a evitar la discriminación y a proteger los derechos de las mujeres.

Agnes Berenice Contreras (PRSC-Elías Piña) había advertido, previo a la votación, que “los hombres buscan serrucharle” las propuestas a las mujeres.

Manifestó que las mujeres no sólo son discriminadas en lo económico, sino también en lo político, pese a que, resaltó, constituyen más del 52% de la población del país.

Advirtió, aunque nada logró, que los hombres asambleístas iban a tener que negociar con el bloque de mujeres de la Comisión de Género, las cuales, sostuvo, se despojarían incluso de sus colores partidarios para hacer valer sus reclamos.

También fracasó una propuesta de la asambleísta Minou Tavárez Mirabal, para eliminar el numeral dos del artículo, que dispone lo siguiente:

“Ninguna entidad de la República podrá conceder títulos de nobleza ni distinciones hereditarias.”

Tavárez Mirabal alegó esa disposición era innecesaria en razón de que en el país no existe una monarquía, pero sus argumentos no convencieron a la mayoría de los miembros de la Asamblea Revisora, que lo acogieron tal cual lo sometió el Poder Ejecutivo.

La asambleísta Yudelka de la Rosa (PLD-Distrito Nacional) solicitó, sin éxito, que en el numeral cinco del artículo 29, que trata sobre el derecho a la igualdad, se cambiara la frase participación equilibrada”, por “participación equitativa.”

Igualmente, en el mismo artículo, que se reconociera la remuneración igualitaria entre hombres y mujeres para un mismo cargo, lo que tampoco fue aprobado.

Por otro lado, el asambleísta Francis Vargas (PLD-Puerto Plata) propuso, sin éxito, una modificación al artículo siete según la cual cualquier persona que subvierta el orden legalmente establecido sea declarada traidora a la Patria, sin que puedan ocupar jamás una función pública.

Expresó que de esta manera el país se libraría asonadas como la perpetrada en 1963 contra el gobierno del profesor Juan Bosch.

Recordó que el presidente Salvador Allende, de Chile, también fue depuesto en 1973 y se refirió a otros hechos similares, contrarios a la democracia, registrados en otras naciones de Latinoamérica y el mundo.

Durante la jornada se apersonó al salón de la Asamblea Nacional el padre Milton Ruiz, quien fue invitado por un miembro de la seguridad del Congreso a buscar la credencial correspondiente, pero el religioso optó por seguir las incidencias por televisión, desde una oficina.

HM apoya lucha médicos; dice LF aspirará en el 2012


17' de abril de 2009

www.elnuevodiario.com.do


(+) Click para ampliar

-

El ex presidente Hipólito Mejía dijo este jueves que apoya la jornada de lucha que lleva a cabo el Colegio Médico Dominicano, incluyendo las huelgas en los hospitales, en reclamo de un aumento salarial. Asimismo, Mejía dio como un hecho que el presidente Leonel Fernández volverá a intentar reelegirse en las elecciones presidenciales del 2012, porque su intención, afirmó, es permanecer en el poder todo el tiempo que le sea posible. El ex jefe de Estado habló sobre esos y otros temas al ser entrevistado este jueves en el programa “El Metro de la Tarde”, que producen los periodistas Amerfi Cáceres, Amparo Almánzar, Alvaro Caamaño y Luis Brito por la emisora Tentación.

El dirigente perredeista también valoró las críticas del Papa Benedicto XVI contra el narcotráfico, la corrupción y la miseria en la República Dominicana.

En ese sentido, Mejía dijo que él ha sido un luchador permanente contra esos males, desde que ocupó las primeras funciones públicas en el gobierno del extinto Antonio Guzmán Fernández, hasta que fue presidente de la República.

Respecto al proceso de reforma constitucional que se lleva a cabo en el país, le restó importancia porque a su entender todo está previamente concebido en lo que respecta a ese proyecto, en un plan a favor de los intereses del presidente Fernández y el PLD.

Hipólito Mejía abordó asimismo el proceso electoral interno del Partido Revolucionario Dominicano, el que dijo se desarrollará y culminará de la mejor manera, en pro de la fortaleza del PRD.