jueves, 13 de noviembre de 2008

LF reconoce derecho dominicanos en el exterior a aspirar a cargos electivos

13 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El secretario de la Presidencia, doctor César Pina Toribio, reveló este jueves que el presidente Leonel Fernández es partidario de que en la nueva Constitución no se consigne el inciso 1 del artículo 18 del proyecto para la reforma de la Carta Magna que se encuentra en el Congreso Nacional, el cual prohíbe a los dominicanos que han adquirido otra nacionalidad optar por la Presidencia o Vicepresidencia de la República.

"El Presidente de la República está de acuerdo en que la prohibición a que se refiere el indicado texto no sea consignada en la nueva Constitución’’, precisó el funcionario palaciego.

Entiende que los dominicanos que han escogido otra nacionalidad, lo han hecho sobre el fundamento de que no renuncian a la suya ni mucho menos a los derechos y facultades que derivan de la misma.

Agrega que el mandatario también valora la lealtad de los compatriotas con las fuerzas políticas con las que se identifican, participando en las elecciones nacionales en aquellos lugares donde se ha establecido el voto del dominicano en el exterior.

Las declaraciones del secretario de la Presidencia se producen luego de que un grupo de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana le comunicara al presidente Fernández durante su estadía en la ciudad de Nueva York la preocupación que tienen los dominicanos que han adquirido otra nacionalidad por el referido texto.

Aseguró Pina Toribio que "el presidente de la República ha considerado válida las preocupaciones externadas por dominicanos que han adquirido otra nacionalidad, en lo que tiene que ver con el inciso 1 del Artículo 18 del Proyecto para la Reforma Constitución que ha sido sometido al Congreso Nacional’’.

El Artículo 18 del referido proyecto reza "se reconoce a las dominicanas y dominicanos la facultad de adquirir una nacionalidad extranjera. La adquisición de otra nacionalidad no implica la pérdida de la nacionalidad dominicana".

El inciso 1, objeto de preocupación de la diáspora, indica que "las dominicanas o dominicanos que adquieran otra nacionalidad voluntariamente no podrán optan por la Presidencia o Vicepresidencia de la República. Podrán ocupar otros cargos electivos o ministeriales, o de representación diplomática del país en el exterior y en los organismos internacionales, si renunciaren a la nacionalidad extranjera por lo menos un año antes de la elección o al momento de su designación.

Miguel Vargas recibe respaldo de sindicos para presidencia del PRD

13 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- A la propuesta de que Miguel Vargas aspire a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se sumaron 45 de los 58 síndicos que tiene ese partido. En una carta dirigida al pasado candidato presidencial del PRD, los síndicos alegan que la candidatura de Vargas contribuyó a la recuperación del espacio perdido por el partido en otros procesos electorales y a que consolidara su imagen ante la sociedad dominicana.

"Lo hacemos, convencidos de que la fusión de su liderazgo nacional y la conducción del partido, fortalecerán a nuestra organización y será de beneficio para la sociedad", señalan.

Destacan que su estilo político sereno y tolerante y su capacidad para unir al partido, fueron decisivos para alcanzar alianzas con importantes sectores sociales y exponer propuestas de solución a los problemas nacionales fundamentales.

Según una fuente de la dirigencia perredeísta, dentro de los 45 síndicos que solicitan a Vargas que se presente como candidato a la presidencia del PRD están las cinco mujeres síndicas que logró ese partido en las elecciones del 2006.

El apoyo de los ediles y anteriormente de legisladores estaría siendo armado por el diputado José Leonel Cabrera, quien es el principal abanderado de que Vargas asuma la dirección del PRD para evitar los choques que hubo entre el partido y el comando de campaña en las pasadas elecciones.

Los síndicos agregan que el PRD debe ser conducido por un líder con la capacidad gerencial que Vargas ha demostrado para, de manera coherente y disciplinada, superar los torneos electorales de los años 2010 y 2012.

"Sabiendo que es usted, el dirigente perredeísta que dispone del mayor nivel de aceptación, tanto entre los electores en general, como en la militancia de nuestro partido, en la que cuenta con un respaldo abrumadoramente mayoritario", explican.

Ya antes, más de 50 legisladores enviaron una carta a Vargas en la que consideran que "el país y el PRD requieren de los aportes de un liderazgo fuerte y constructivo como el suyo, capaz de encabezar una oposición firme y útil a la nación".

LF reconoce derecho dominicanos en el exterior a aspirar a cargos electivos

13 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El secretario de la Presidencia, doctor César Pina Toribio, reveló este jueves que el presidente Leonel Fernández es partidario de que en la nueva Constitución no se consigne el inciso 1 del artículo 18 del proyecto para la reforma de la Carta Magna que se encuentra en el Congreso Nacional, el cual prohíbe a los dominicanos que han adquirido otra nacionalidad optar por la Presidencia o Vicepresidencia de la República.

"El Presidente de la República está de acuerdo en que la prohibición a que se refiere el indicado texto no sea consignada en la nueva Constitución’’, precisó el funcionario palaciego.

Entiende que los dominicanos que han escogido otra nacionalidad, lo han hecho sobre el fundamento de que no renuncian a la suya ni mucho menos a los derechos y facultades que derivan de la misma.

Agrega que el mandatario también valora la lealtad de los compatriotas con las fuerzas políticas con las que se identifican, participando en las elecciones nacionales en aquellos lugares donde se ha establecido el voto del dominicano en el exterior.

Las declaraciones del secretario de la Presidencia se producen luego de que un grupo de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana le comunicara al presidente Fernández durante su estadía en la ciudad de Nueva York la preocupación que tienen los dominicanos que han adquirido otra nacionalidad por el referido texto.

Aseguró Pina Toribio que "el presidente de la República ha considerado válida las preocupaciones externadas por dominicanos que han adquirido otra nacionalidad, en lo que tiene que ver con el inciso 1 del Artículo 18 del Proyecto para la Reforma Constitución que ha sido sometido al Congreso Nacional’’.

El Artículo 18 del referido proyecto reza "se reconoce a las dominicanas y dominicanos la facultad de adquirir una nacionalidad extranjera. La adquisición de otra nacionalidad no implica la pérdida de la nacionalidad dominicana".

El inciso 1, objeto de preocupación de la diáspora, indica que "las dominicanas o dominicanos que adquieran otra nacionalidad voluntariamente no podrán optan por la Presidencia o Vicepresidencia de la República. Podrán ocupar otros cargos electivos o ministeriales, o de representación diplomática del país en el exterior y en los organismos internacionales, si renunciaren a la nacionalidad extranjera por lo menos un año antes de la elección o al momento de su designación.

Chile y Colombia compran Tucano más barato que RD


13 de noviembre de 2008

www.elnacional.com.do


Los mismos aviones Super Tucano que se propone adquirir el Gobierno dominicano por un monto de 93.7 millones de dólares fueron comprados por Colombia y Chile a precios mucho más bajos.

La agencia Efe publicó el 15 de agosto último una información fechada en Río de Janeiro, en la que dice que el fabricante brasileño Embrear anunció la venta de 12 aviones Super Tucano a la Fuerza Aérea de Chile, por un monto de 120 millones de dólares.

Agrega que en el 2005 Colombia firmó un contrato por 234 millones de dólares con las mismas características para adquirir 25 aviones Super Tucano.

Según esas cifras, los 120 millones por los 12 aviones que comprará Chile equivalen a U$10,000,000 por unidad; los 234 millones por los 25 adquiridos por Colombia tienen un equivalente de US$9.36 millones la unidad, mientras los 93.7 millones por los ocho aviones que se propone adquirir República Dominicana, significan un costo por unidad de unos US$11.625 millones por unidad.

El Congreso Nacional aprobó el martes el préstamo para la adquisición de los Super Tucano, en medio de serios desacuerdos por parte de legisladores oficialistas, muchos de los cuales se abstuvieron de votar.

Los oficialistas opuestos al empréstito alegan que la adquisición de esos aviones no es una prioridad y además consideran muy elevados los costos, tanto de compra como de mantenimiento.

En el caso de Chile Efe dice que el precio incluyó servicio de soporte logístico integrado y un sistema de entrenamiento y de apoyo de operaciones de las aeronaves y de las bases en tierra.

Definió al Super Tucano como un avión turbohélice militar que puede ser usado para entrenamiento de pilotos y para algunas misiones operacionales.

Agregó que el Super Tucano es una evolución del Tucano, un modelo de bajo costo para el entrenamiento de pilotos, del que se vendieron 650 unidades a fuerzas aéreas de diferentes países.

En el caso de Chile el primer avión será entregado en el segundo semestre de 2009, dice Efe.

De acuerdo a Embrear, el cuarto mayor fabricante de aviones en el mundo, el Super Tucano puede ser usado en misiones de apoyo a la seguridad interna y acciones antiinsurgentes; puede aterrizar en pistas de hasta 500 metros, alcanzar una altura de 35 mil pies y volar a una velocidad de entre 500 y 550 kilómetros por hora.

El Gobierno dominicano se propone adquirirlos para enfrentar el “bombardeo” de drogas en el país, que se ha incrementado en los últimos tiempos.

Muchos sectores apoyan la compra de los Super Tucano, pero otros lo objetan.

Los esfuerzos del Gobierno por comprar esos aviones tienen el objetivo de perseguir aviones que ilegalmente entran a territorio dominicano a lanzar drogas en el mar o en autopistas y otros puntos, situación que ha provocado un incremento del uso del país como puente del narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa.

PRD critica desistimiento de acusación contra ex directora de Aduanas Anissi Rissi

13 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Santo Domingo, R.D.-El presidente del Partido Revolucionario Domingo (PRD), Ramón Alburquerque, criticó este jueves el desistimiento por parte del Ministerio Público de la acusación contra ex directora de general de Aduanas, Anisia Rissi de Mercedes, quien estaba implicada junto otros 21implicados de un supuesto desfalco por más de RD$ 1,000 millones en contra del Estado, durante el periodo 1990-1994.

Alburquerque dijo que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana tiene compromiso político con esas personas que han sido liberadas por el Ministerio Público. Citó lo casos del PEME, de Angel Lockward, Bancrédito y ahora el caso de la ex director de Aduanas Anisia Rissi durante el gobierno de Joaquín Balaguer.

Entiende, Alburquerque, que el desistimiento estos casos es una demostración del concepto sobre la transparencia y la complicidad abierta que tiene el gobierno del PLD con la corrupción administrativa.

El presidente del PRD dijo que esto no es una lucha contra la corrupción, sino todo lo contrario.

Manifestó que el gobierno del PLD tiene persecuciones favoritos y que por esa razón persigue al ingeniero César Sánchez, ex administrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

Mientras que el secretario del PLD y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, descalificó la posición del partido del PRD para emitir esos juicios.

Pared Pérez indicó que en el gobierno del Hipólito Mejía se produjeron desistimiento también de casos mucho más escandalosos que se produjeron bajo las administraciones del PRD.

El Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional declaró la absolución de la ex directora general de Aduanas, Anisia Rissi de Mercedes y otros 21 implicados en un supuesto desfalco por más de RD$1,000 millones en contra del Estado, durante el período 1990-1994.

El tribunal adoptó la decisión a solicitud del fiscal adjunto, Luis Manuel Cedeño, quien retiró la acusación sobre presuntos actos de corrupción en contra de la ex funcionaria del gobierno del extinto ex presidente Joaquín Balaguer.

En el tribunal fue depositado el oficio 009198, del director de Aduanas, Miguel Cocco, para dejar constancia de la imposibilidad material del Ministerio Público a los fines de probar la ocurrencia de los hechos atribuidos a Rissi de Mercedes y los demás imputados.

"Magistradas, tenemos a bien solicitar que se nos libre acta de retiro de la presente acusación, toda vez que el Ministerio Público está en este momento histórico en la imposibilidad de presentar ante vos una acusación de manera objetiva en contra de los imputados", planteó Cedeño.

Argumentó que el retiro de la acción pública se hace en virtud de lo establecido en los artículos 337-1, 260 y 11 del Código Procesal Penal.

Además de la absolución de los imputados, pidieron ordenar el cese de cualquier medida que pese en contra de ellos con respecto al expediente.

Las juezas Daira Medina Tejeda de Natera, presidenta en funciones del tribunal, Ingrid Fernández y Tania Yunes, acogieron la petición del MP y la defensa de los imputados.

Además de Rissi de Mercedes, fueron absueltos Luis Carlos Lamarche, Bienvenido Santana, Edwin Pujols Fernández, Fabio Valenzuela, Féliz Amado Gómez Caballo, Francisco Antonio Báez Marte, Francisco Antonio Minaya, Henry Heriberto García Espino, Humberto Gómez Carrasco, Jesús Alberto González Cordero, José Reynaldo García, Juan Fernández de Castro, Lilibel Vanessa Reyes Saviñón, Pedro Oguis Vargas Cepón, Rafael Eugenio Fernández, Pedro José Segura Belliard, María Abréu Mercedes, Rodolfo Augusto Cabrera, Raisa García, Teófilo Tobar y Angel Jacinto José Polanco.

El grupo fue sometido a la Justicia el 20 de marzo de 1995, pero una parte quedó libre mediante hábeas corpus, fianza y suspensión de prisión.

En principio, la defensa solicitó al tribunal declarar extinguida la acción penal por haber transcurrido tres años en el nuevo proceso sin decidirse y fallarse, pero el planteamiento fue rechazado.

En otro incidente procesal, solicitó el retiro de la acusación por falta de interés de la parte actora para mantener la acusación. A ese pedimento se adhirieron los demás integrantes de la defensa.

El grupo fue enviado a juicio el 30 de abril de 1999, por el Sexto Juzgado de la Instrucción, que encontró indicios serios, graves precisos y concordantes que comprometen su responsabilidad penal.

"El presente retiro de la acusación se hace en virtud de lo establecido en los artículos 337-1, 260 y 11 del Código Procesal Penal, con todas sus consecuencias legales".

Frente Magisterial del PRD pide más inversión para el sector educativo

13 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO, RD-El Frente Magisterial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo este jueves que el 1.8% que invierte el gobierno en educación, convierte a la República Dominicana en uno de los países con menos recursos para el sector educativo, provocando que un tercio de su población infantil padezcan de desnutrición y enfermedades infectocontagiosas.

El profesor Francisco Herrera, miembro del Comité Magisterial perredeísta indicó que ha esto se suma que el secretario de Educación, Melanio Paredes ha pedido a los padres de familias que no inscriban a sus hijos menores de cinco años en las escuelas.

Destacó que esa posición del secretario de Educación lo que hace es fomentar la poca educación que se imparte en el país, donde se sabe que los profesores no dan las cantidades de horas establecida en el pensum escolar.

Explicó que la posición del PRD es respaldar la iniciativa de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) para que el gobierno cumpla con la Ley General de Educación, en cuanto a la aplicación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB).

Manifestó que según el Programa Mundial de Salud, la baja inversión en Educación en el país está provocando un irreversible retardo en el crecimiento y las capacidades de aprendizaje.

Reveló que de los 232,321 niños y niñas que están en edad escolar para el nivel inicial, sólo están incorporados a la escuela 117,453, es decir que están fuera de las aulas unos 114,868 niños y niñas por falta de cobertura.

Asimismo, resaltó la deserción de estudiantes del nivel medio que se ha incrementado, ya que de los 353,753 que debían estar recibiendo docencia en este nivel, solo 141,501 están asistiendo a la escuela y los restantes 212,252 ha desertado para incorporarse a las labores productivas.

Francisco Herrera entiende que es necesario un aumento en la inversión en educación como forma de superar las deficiencias antes descritas y poder cumplir con los objetivos del milenio.

Pero advirtió que ese incremento en el presupuesto educativo no debe seguir siendo utilizado para incrementar la nómina de esta secretaría, con exagerado nombramiento de conserje en los planteles escolares, que en muchos casos cobran sin trabajar y en otros casos superan la cantidad de maestros y maestras existentes en el mismo