viernes, 29 de febrero de 2008

Factura electrica

29 de febrero de 2008

www.dominicanoshoy.com
cari-luz.jpg



HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Desde ya preocupa, la advertencia del diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Frank Martínez, de que si el presidente Leonel Fernández gana las elecciones, pretende imponer una penalidad mínima de RD$12 mil a quienes se roben la energía.

Aún no estamos de acuerdo con el robo de la energía, la intención es abusiva. La más conveniente de las iniciativas es reducir el costo del kilovatio hora, para asegurar se eliminen los enganches.

Vargas: recursos Metro mejor para energía


www.elcaribecdn.com

29 de febrero del 2008

Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, consideró hoy que los recursos utilizados en la construcción del Metro de Santo Domingo podían utilizarse para solucionar parte del problema energético del país.

Vargas Maldonado indicó que se hace necesario trabajar en solucionar la situación energética a través de una producción de energía que dinamice la economía nacional.

En ese sentido señaló que el proyecto de la ejecución del Metro debió plantearse a los dominicanos para que estos emitieran su parecer.

Entrevistado en el programa Matinal 5, Vargas Maldonado, reiteró que la obra del Metro no solucionará el problema del transporte público en la ciudad.

"Nosotros entendemos que en vez de desarrollar una obra tan costosa se podía buscar alternativas más económicas y dar prioridad a las necesidades principales de las personas en el país", afirmó.

Dijo que en durante la gestión de gobierno que encabeza el presidente Leonel Fernández no ha habido un equilibrio en la inversión pública por lo que garantizó que en un gobierno suyo se enfocará en solucionar el alto costo de la vida, los problemas de educación y salud.

El candidato perredeísta expresó además que trabajaran para solucionar el problema del desempleo tras entender que "la mejor inversión social es la generación de empleos en un país".

Vicens cree LF habló más como candidato



elcaribecdn.com

29 de febrero del 2008

Marisol Vicens, abogada.-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

La empresaria Marisol Vicens lamentó que en el discurso pronunciado por el presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional haya primado más el candidato que el presidente de la República.

Dijo que el discurso, más que una rendición de cuentas del año 2007 de su gobierno, fue un balance de su gestión de casi cuatro años, en la que supo "magnificar" los logros, haciendo un uso ventajoso de las cifras.

Dijo que los dominicanos tenían que conocer solo los avances, logros o problemas identificados durante la gestión del año 2007.

"Es muy lamentable, que en circunstancias como estas siga primando todavía en la República Dominicana la falta de institucionalidad, que el candidato Leonel Fernández haya estado por encima del presidente Leonel Fernández en lo que debió haber sido la rendición de cuentas de sus ejecutorias", indicó.

Tras señalar que algunas veces se subestima la inteligencia de los ciudadanos, Vicens dijo que el logro de la acumulación de los fondos de recursos de pensiones en más de 55 mil millones de pesos que fue mencionado por el mandatario en su alocución, no es un logro de su gobierno.

"Es simplemente de una ley que nos está sacando de los bolsillo a todos los empleadores del país un 70 por ciento desde junio del 2003 y un 30 por ciento que están aportando los afiliados", señaló.

La abogada y consultora empresarial se quejó de que una gran parte del sector público no contribuye con el sistema de pensiones, porque quieren mantener el suyo propio, "que eso si lo hace a ellos oligarcas, porque nosotros lo que vamos a recibir todos los afiliados, ciudadanos comunes en este sistema, es al cabo de 360 cotizaciones, lo que hayamos podido acumular en esa cuenta de pensiones".

Entrevistada en el programa "Uno + Uno", la ex presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios -Anje-, lamentó también, que a más de cinco años de aplicación de la ley del Sistema de Pensiones, los recursos continúen concentrados en la banca.

"Y están, en su inmensa mayoría, en pesos dominicano, no hay inversiones en moneda dura que garanticen que toda esa inversión no va a devaluarse", señaló.

Mayoría de los votantes está concentrada en 5 provincias

29 de febrero de 2008

Presentan moderno sistema “Verifícate” El presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, doctor  Roberto Rosario, sonríe de satisfacción ante la demostración del moderno sistema “Verifícate”, ante delegados políticos y técnicos de los partidos políticos.
Presentan moderno sistema “Verifícate” El presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, doctor Roberto Rosario, sonríe de satisfacción ante la demostración del moderno sistema “Verifícate”, ante delegados políticos y técnicos de los partidos políticos.

Una de las asistentes al acto mientras hacía una prueba del sistema de verificación electrónica de la JCE. Hoy/Pedro Sosa

www.hoy.com.do


El 54% de la población votante para las elecciones presidenciales del próximo 16 de mayo estará concentrada en el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Vega, donde hay inscritos 3 millones 34,535 electores, de un total de 5 millones 609,590 que hay en todo el territorio nacional.

Por zona geográfica, la mayor cantidad de electores está concentrada en la región Norte, donde hay 2,146,599, equivalentes a un 38%, seguida del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, con 1,839,811, lo que representa un 33%. La región Sur tiene 995,225, (18%), y el Este, 627,955 votantes, igual al 11 por ciento.

Estos y otros datos fueron dados a conocer ayer por la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) durante una presentación sobre el nivel organizativo en que se encuentra el proceso eleccionario, y la entrega de copia del padrón electoral fotográfico definitivo, a los partidos políticos.

De acuerdo con el informe general, el Padrón Electoral a utilizarse en los próximos comicios presidenciales está conformado por 5 millones 764,986 electores, de los cuales, 5 millones 609,950 (97.31%) residen en el país, y 154,797 (2.69%) en el exterior.

La población votante por sexo está dividida entre 2 millones 95,881 mujeres, equivalentes al 50.41%, y 2 millones 858,506 hombres, que representan el 49.59%.

En la distribución por edades, el informe de la Cámara Administrativa destaca que un 25% (1,448,406) de los electores oscila entre los 26 y 35 años de edad; 22% (1,272,548) está entre los 36 y 45 años; un 18% (1,018,042), entre 18 y 25 años de edad; 16% (893,664) tiene entre 46 y 55 años; 10% (561,110), está entre los 56 y los 65 años, y otro 10% (570,617) tiene de 66 años en adelante.

Señala que el 34% (1,948,016) de la totalidad de los inscritos en el padrón, tiene como ocupación estudiarte; un 22% (1,272,936), quehaceres domésticos; 11% (617,059), empleado privado; 5% (313,991), agricultor, 4% (249,926), comerciante; 2% (125,786), operario(a), 2% (97,907), chofer, 1% (81,412) empleado(a) público, y 1% (76,461), empleado(a).

El presidente de la Cámara Administrativa, doctor Roberto Rosario, aclaró que el dato sobre la cantidad de los empleados públicos inscritos en el padrón electoral se determinó por lo que dice su cédula de identidad y electoral, no por un cruce con la nómica del Estado. Igual que se hizo con los demás.

Durante el acto, realizado en el Hotel Delta con la participación de los delegados Políticos y Técnicos de los partidos políticos, se explicó todo lo concerniente al Sistema de Transmisión de datos desde los Recintos Electorales, sus ventajas para el rápido conteo de los votos y su seguridad.

Además se hizo una demostración con el sistema eléctrónico “Verifícate”, en la que los ciudadanos podrán saber en fracciones de segundo, dónde votar

Diputados del PRD justifican ausencia

29 de febrero de 2008

www.hoy.com.do

Rafael Calderón,diputado PRD.
Rafael Calderón,diputado PRD.

ADALBERTO DE LA ROSA
a.rosa@hoy.com.do
Los diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ruddy González y Rafael Calderón, justificaron la ausencia de los legisladores de esa organización en la Asamblea Nacional, porque no se iban a prestar al juego que quería el presidente Leonel Fernández de que se validara sus mentiras.

Negaron que con su ausencia hayan violado la Constitución de la República, porque según dijeron, ese es un acto al que se asiste por invitación y no es de carácter obligatorio e imperativo. Aclararon que la decisión la tomó la alta dirección del partido.

González afirmó que valió la pena no asistir al acto y recordó que en una ocasión el entonces presidente de la República, Joaquín Balaguer, no acudió al Congreso cuando le correspondía hacer el traspaso de mando, y no pasó nada.

Rechazó versiones puestas a circular en el sentido de que la ausencia de los legisladores perredeístas en el salón de la Asamblea Nacional era el preludio de que el PRD se abstendría de participar en las próximas elecciones.

“El PRD asistirá a las elecciones, y va a ganar porque si alguien tiene la posibilidad de irse en la primera vuelta es Miguel Vargas, es el único que crece, según lo confirman las encuestas”, dijo.

Por su lado, Rafael Calderón, consideró que el presidente debió aprovechar el escenario de la Asamblea Nacional para explicarle al país la desgracia que significa la búsqueda de la reelección cuando se está en el poder. “No fuimos al Congreso a escuchar mentiras del presidente de la República”.

Hipólito Mejía dice que Leonel es de “reacción tardía”

29 de febrero de 2008

El ex presidente Hipólito Mejía mientras hablaba a la prensa ayer. Hoy/José Francisco
El ex presidente Hipólito Mejía mientras hablaba a la prensa ayer. Hoy/José Francisco

www.hoy.com.do
El ex presidente Hipólito Mejía acusó al presidente Leonel Fernández de ser de “reacción tardía”, pues a cuatro años de su mandato no ha concluido obras y proyectos que anunció a inicios de su gestión.

Mejía puso como referencia el proyecto de explotación de la mina de oro de Cotuí que iniciará ahora, pese a que es un proyecto muy importante que implicará más de US$2,000 millones.

Manifestó que el presidente Fernández no rindió cuentas ante la Asamblea Nacional, sino que hizo anunció lo que hará.

Metro. El presidente Fernández señaló en su discurso que con los recursos de los bonos soberanos se pudieron hacer dos líneas del Metro. A esto Mejía respondió que con esos recursos tuvo que hacer obras que Fernández dejó inconclusas como la carretera de Navarrete y la presa de Monción.

Mejía dijo que el Metro es una obra que el presidente Fernández nunca prometió, pero que la construye porque “beneficia a él y a Diandino”, pero que al mismo tiempo constituirá su sepultura política.

Calificó como un gran engaño al pueblo construir una obra tan costosa sin que se le haya anunciado en momentos en que hay tantas necesidades en el país y que persisten problemas como el desempleo y otros que afectan a la nación.

Las claves

Derroche

Mejía acusó a Fernández de dilapidar muchos recursos “en vagabunderías” y botellas.

Empleos

A la afirmación del presidente Fernández que el desempleo ha bajado, Mejía dijo: “el desempleo está reducido en su casa porque tiene nombrados todos los familiares de él y picando”.

BID dice está insatisfecho en el aspecto del desarrollo humano

29 de febrero de 2008

Moisés Pineda
Moisés Pineda

El país debe hacer gran énfasis en el desarrollo humano. Archivo

www.hoy.com.do
El representante local del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo ayer que el aspecto de desarrollo humano es el punto de su agenda en el que se siente más insatisfecho en la República Dominicana.

Moisés Pineda, representante en el país del BID, dijo que este organismo tiene más de 40 años trabajando en República Dominicana en educación y salud “y realmente cuando uno ve los informes de desarrollo humano ve que tenemos una gran precariedad”, dijo.

Pineda respondió así preguntas respecto a los proyectos educativos que viene financiando el BID en el país, al ser entrevistado en el programa Uno + Uno, que produce el periodista Juan Bolívar Díaz, en Teleantillas, canal 2.

Sostuvo que habría que evaluar qué hacer, si una escuela grande y lujosa o si haciéndola de esa manera se descuidarían otras ochenta escuelas.

En otro orden, informó que este año el BID revisará su estrategia de cooperación con la República Dominicana a través de un diálogo con las autoridades locales y, que en ese sentido se propone mayor cobertura para tres pilares: gobernabilidad, competitividad y desarrollo humano.

“Esos tres pilares se mantienen, hay que darle mucho más cobertura, eso es un trabajo muy especial con las instituciones”, sostuvo.

Competitividad. Con relación al plan nacional de competitividad del gobierno, dijo que el BID está revisando de tal manera que pueda hacer aportes a las nuevas instituciones que se vayan a crear. En ese sentido explicó que es importante desde el principio medir lo que se quiere.

Sostuvo Pineda que a través del diálogo y mediante el conocimiento de dónde va el gasto se pueden lograr mejores instituciones.

Respecto al tema de la gobernabilidad, explicó que se persigue que las instituciones del Estado que se dedican a hacer gastos públicos sean eficientes.

Resaltó que el BID desde su origen se planteó tener una representación en cada país prestatario, y el trabajo primordial de la representación es verificar que el gasto sea bien conducido por quien toma los recursos y ejecuta el gasto.

En otro orden, sostuvo que ha visto en la República Dominicana un dinamismo tremendo en los últimos cincos años. “La veo distinta desde el día que llegue hasta ahora que me voy”, sostuvo Pineda, quien lleva cinco años en el país y próximamente se marcha, pues concluye su gestión aquí.

Dijo que ve el empeño de una sociedad tratando de transformarse.

Recordó que él (Pineda) llegó al país al principio de la crisis financiera, “que fue provocada por una acción fraudulenta de algunos miembros mal comportados de la banca dominicana y eso un poco para el Banco (BID) significó algún cambio de sus prioridades”.

Las prioridades del BID, dijo, han estado centradas en el fortalecimiento de la competitividad, de la gobernabilidad en el país, y desarrollo humano

Zoom

Moisés Pineda

Sociedad Civil

“Las grandes sociedades del mundo se han podido construir en base a involucrar a su sociedad civil”. La sociedad civil no tiene que competir con el Estado, sino simplemente trabajar en conjunto, auxiliar al Estado.

Instituciones

“Las instituciones del siglo 21 no van a poder vivir si no es acompañadas de la sociedad civil”. En los países se ha generado el capital humano suficiente para que no venga uno de Washington a decir qué hacer, dijo