sábado, 7 de marzo de 2009

Vargas ratifica su compromiso en favor de la mujer


7 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ingeniero Miguel Vargas ratificó su “probado compromiso en favor de la mujer”, y la aplicación de políticas que garanticen una alianza paritaria, respetuosa y consecuente en todos los campos entre hombres y mujeres, al tiempo que condenó como uno de los más dolorosos fracasos de la clase política y los gobiernos dominicanos su incapacidad para desarrollar políticas justas hacia el género femenino.

“En estos momentos las mujeres tienen que recurrir a verdaderas epopeyas para sobrevivir a los embates de la vida cara, la violencia doméstica, el desempleo creciente, la inseguridad del entorno y la exclusión social”.

En un mensaje con motivo de celebrarse este domingo el Día Internacional de la Mujer, el líder político condenó que “día tras día nuestras mujeres se ven en la cruel realidad de disminuir la calidad y cantidad de la alimentación de los suyos por los altos precios de la comida, realidad agravada en los últimos dos años por las sucesivas crisis alimentaria, de los combustibles y ahora financiera, mientras desde el Gobierno sólo les hacen promesas y más promesas”.

El dirigente político recordó que en todas sus actividades siempre entrega puestos de mando esenciales a las mujeres, “pues como ejecutivo reconozco su gran capacidad, honradez y responsabilidad”.

Cargan más pesado que los hombres

Agregó que el desempleo se convierte en el rosario que rezan las mujeres dominicanas todos los días al no poder conseguir un empleo que les asegure mantener su salud, alimentación, vivienda, educación, ropa y recrear algún tiempo libre, lo que conduce a frustrar los sueños y planes de tantas que ya no tienen ni con que ir a un salón de belleza a arreglarse el pelo. Los cierres de empresas de zona franca, la disminución de la actividad turística y la reducción persistente de las remesas se reflejan primero en las mujeres trabajadoras.

El seguimiento de la situación actual evidencia que la violencia contra las mujeres es ya un problema de salud pública y de negación de justicia ante la furia que mata todos los días a más dominicanas, convirtiéndose el feminicidio en la segunda causa de muerte en nuestro país, mientras las autoridades no presentan un plan de atención y prevención integral de lucha contra este flagelo estimulado por el retraso cultural, las inequidades y la irresponsabilidad de autoridades que son las primeras en incumplir la Constitución y las leyes.

Las mujeres estudiantes, amas de casas, madres, empresarias y trabajadoras sufren la gran inseguridad ciudadana pues son presas de muchos tipos de violencia social, asaltos, violaciones, y temen además por la muerte de sus hijos por culpa de un gobierno incapaz de definir la barrera entre la criminalidad y el libre ejercicio ciudadano de una vida pública, afirma Vargas.

Advierte como otro aspecto esencial de lacerante injusticia contra la mujer, es el hecho de que las políticas corren el peligro de ver disminuida su representatividad electoral ante la falta de un mecanismo que haga más eficiente la aplicación de la cuota del 33% en las elecciones del 2010, “mientras que en el nivel del Poder Ejecutivo en este gobierno hemos visto reducirse dramáticamente la presencia de mujeres a nivel de gabinete”, precisó.

Considera justos los reclamos de las mujeres para ser escuchadas en el proceso de reforma constitucional, ya que expresan sus aspiraciones de lograr una igualdad de derechos que las coloque en el camino real hacia la paridad, especificando el líder político que “los derechos fundamentales deben tener también rostro de mujer”.

El candidato que encabeza las encuestas para presidir el Partido Revolucionario Dominicano resaltó como “una muy importante conquista femenina la organización autónoma de las mujeres socialdemócratas dominicanas, herencia que debemos a la visión verdaderamente moderna y global de José Francisco Peña Gómez, pues señala el camino de una alianza paritaria, respetuosa y consecuente hombre-mujer en todos los campos”.

Luis Abinader propone aplicación efectiva de las leyes y cambiar cultura machista


7 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, afirmó que las políticas nacionales en favor de la mujer deben hacer énfasis en la aplicación efectiva de las leyes especiales y en un esfuerzo para transformar, desde la familia y la escuela, la cultura de violencia que ha convertido a la República Dominicana en el sexto país del mundo con mayor número de feminicidios.

A juicio del joven economista y empresario, durante las últimas décadas se han adoptado muchas iniciativas para fortalecer el marco legal de apoyo a la mujer, “pero el Estado Dominicano no ha consignado los recursos presupuestarios suficientes para crear los instrumentos de aplicación ni ha propiciado los cambios necesarios en el ámbito educativo y cultural.

Abinader, quien también es directivo de la Universidad Dominicana O&M, dijo que la promulgación de la ley 24-97 sobre violencia contra la mujer ha significado un paso de avance desde el punto de vista jurídico, pero no ha servido para frenar la violencia de género.

Citando los datos de una investigación realizada recientemente por el Centro de Estudios Reyna Sofía, de España, Abinader resaltó que la República Dominicana aparece en sexto lugar entre los países del mundo con mayores tasas de mujeres asesinadas por sus parejas.

Aunque reconoció el aporte de los diversos programas que desarrollan organismos públicos y privados para denunciar la violencia de género y educar a la mujer sobre sus derechos, estimó que se debe hacer un mayor énfasis en la aplicación de la ley, mediante la creación de órganos especializados para educar, prevenir y sancionar la violencia contra la mujer.

También hay que trabajar para cambiar el contenido educativo, desde la educación primaria hasta la universitaria, como punto de partida para generar un importante cambio cultural que contribuya a transformar la mentalidad violenta del hombre dominicano y de la propia familia.

Abinader expresó sus consideraciones al conmemorarse este ocho de marzo el Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer

Hipólito Mejía asiste a cónclave en Ecuador

7 de marzo de 2009

www.almomento.net

Ex-presidentes que asisten al cónclave de Sao Paulo.


SAO PAULO. Brasil.- El ex-presidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía, participa aquí en un encuentro de ex gobernantes y especialistas latinoamericanos que analizan la problemática latinoamericana de la región partiendo de ejes temáticos como el agua potable, acceso al microcrédito, energía, política fiscal, cambios climáticos y desarrollo.

Además de él asisten los ex presidentes Carlos Meza (Bolivia), Vinicio Cerezo (Guatemala), Oswaldo Hurtado y Gustavo Noboa (Ecuador), Fernando de la Rúa (Argentina) y Rodrigo Carazo (Costa Rica).

Además de los ex gobernantes, a la reunión asisten el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, y directivos de multinacionales de España y Latinoamérica.

Los once ex presidentes propusieron un "Consenso Social de América Latina" como respuesta a la crisis actual y a la doctrina neoliberal del Consenso de Washington de los años noventa, afirmó el ex mandatario peruano Alejandro Toledo, uno de los promotores del encuentro.

"Necesitamos de un proyecto latinoamericano para los latinoamericanos y por eso estamos constituyendo lo que llamaremos el Consenso Social de América Latina, que es como una respuesta al Consenso de Washington", dijo Toledo, director del Centro Global para el Desarrollo y la Democracia.

Para Toledo, la reducción de la pobreza y la distribución de los beneficios reales del crecimiento son unos de los principales retos que debe afrontar la región.

"América Latina viene afrontando la crisis mundial con relativamente más solidez. La situación macroeconómica de la región es más sólida, pero no hay país inmune y se pueden generar desempleos masivos", apuntó.

El ex mandatario enfatizó que "el crecimiento de la región debe verse es en los bolsillos de los ciudadanos" porque "es un medio y no un fin".

La cita que comenzó el viernes en Sao Paulo y que termina el sábado, es la continuación de las celebradas en Washington, Lima y Guayaquil (Ecuador).


Vargas ratifica compromiso paritario con políticas en favor de la mujer


7 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ingeniero Miguel Vargas ratificó su “probado compromiso en favor de la mujer”, y la aplicación de políticas que garanticen una alianza paritaria, respetuosa y consecuente en todos los campos entre hombres y mujeres, al tiempo que condenó como uno de los más dolorosos fracasos de la clase política y los gobiernos dominicanos su incapacidad para desarrollar políticas justas hacia el género femenino.

“En estos momentos las mujeres tienen que recurrir a verdaderas epopeyas para sobrevivir a los embates de la vida cara, la violencia doméstica, el desempleo creciente, la inseguridad del entorno y la exclusión social”.

En un mensaje con motivo de celebrarse este domingo el Día Internacional de la Mujer, el líder político condenó que “día tras día nuestras mujeres se ven en la cruel realidad de disminuir la calidad y cantidad de la alimentación de los suyos por los altos precios de la comida, realidad agravada en los últimos dos años por las sucesivas crisis alimentaria, de los combustibles y ahora financiera, mientras desde el Gobierno sólo les hacen promesas y más promesas”.

El dirigente político recordó que en todas sus actividades siempre entrega puestos de mando esenciales a las mujeres, “pues como ejecutivo reconozco su gran capacidad, honradez y responsabilidad”.

Cargan más pesado que los hombres

Agregó que el desempleo se convierte en el rosario que rezan las mujeres dominicanas todos los días al no poder conseguir un empleo que les asegure mantener su salud, alimentación, vivienda, educación, ropa y recrear algún tiempo libre, lo que conduce a frustrar los sueños y planes de tantas que ya no tienen ni con que ir a un salón de belleza a arreglarse el pelo. Los cierres de empresas de zona franca, la disminución de la actividad turística y la reducción persistente de las remesas se reflejan primero en las mujeres trabajadoras.

El seguimiento de la situación actual evidencia que la violencia contra las mujeres es ya un problema de salud pública y de negación de justicia ante la furia que mata todos los días a más dominicanas, convirtiéndose el feminicidio en la segunda causa de muerte en nuestro país, mientras las autoridades no presentan un plan de atención y prevención integral de lucha contra este flagelo estimulado por el retraso cultural, las inequidades y la irresponsabilidad de autoridades que son las primeras en incumplir la Constitución y las leyes.

Las mujeres estudiantes, amas de casas, madres, empresarias y trabajadoras sufren la gran inseguridad ciudadana pues son presas de muchos tipos de violencia social, asaltos, violaciones, y temen además por la muerte de sus hijos por culpa de un gobierno incapaz de definir la barrera entre la criminalidad y el libre ejercicio ciudadano de una vida pública, afirma Vargas.

Advierte como otro aspecto esencial de lacerante injusticia contra la mujer, es el hecho de que las políticas corren el peligro de ver disminuida su representatividad electoral ante la falta de un mecanismo que haga más eficiente la aplicación de la cuota del 33% en las elecciones del 2010, “mientras que en el nivel del Poder Ejecutivo en este gobierno hemos visto reducirse dramáticamente la presencia de mujeres a nivel de gabinete”, precisó.

Considera justos los reclamos de las mujeres para ser escuchadas en el proceso de reforma constitucional, ya que expresan sus aspiraciones de lograr una igualdad de derechos que las coloque en el camino real hacia la paridad, especificando el líder político que “los derechos fundamentales deben tener también rostro de mujer”.

El candidato que encabeza las encuestas para presidir el Partido Revolucionario Dominicano resaltó como “una muy importante conquista femenina la organización autónoma de las mujeres socialdemócratas dominicanas, herencia que debemos a la visión verdaderamente moderna y global de José Francisco Peña Gómez, pues señala el camino de una alianza paritaria, respetuosa y consecuente hombre-mujer en todos los campos”.

Héctor Guzmán llama perredeístas a no precipitar los procesos internos

7 de marzo de 2009

www.diariolibre.com

Partido Revolucionio Dominicana

SANTO DOMINGO.-
El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Guzmán, dijo este sábado que en un momento donde el país hay varias provincias protestando por la solución de problemas graves y con una crisis económica difícil, es un irrespeto a los perredeístas y el país, que aparezcan compañeros hablando de posicionamiento de candidatos para el 2012.

Entiende que eso le hace mucho daño a la organización, porque la gente va a decir que el PRD es un partido indolente, que solo le interesan sus asuntos particulares y que no el país.

"De eso acusaron al presidente Leonel Fernández y al Gobierno en las elecciones pasadas, del manejo de las encuestas como propaganda y que ahora internamente nuestros propios compañeros incurran en esa práctica, es muy lamentable", sostuvo el dirigente perredeísta.

Ante esa amenaza, Guzmán llamó a los perredeístas a no precipitar los procesos internos, para preservar la unidad y el fortalecimiento institucional del partido. Propiciando un proceso convencional para el 14 de junio transparente, equitativo, en donde se respete y exprese la voluntad de las bases.

"Lo primero que debe conocerse de una encuesta para analizarla es saber quién la paga, segundo una encuesta se hace en el momento adecuado, donde hay escenarios políticamente definidos para que pueda tener informaciones correctas" indicó Guzmán.

Una encuestadora de Santiago dio a conocer los resultados de una encuesta, los cueles establece que Miguel Vargas Maldonado tiene la delantera para ganar la convención interna del PRD, pero además, sale favorito para ser el candidato de esa organización y para las elecciones presidencial del 2012.

Rechazan proyecto de Ley vende terrenos Parque del Este

7 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y otras organizaciones medioambientales, rechazaron el Proyecto de Ley declarado de urgencia y que vende los terrenos del Parque Nacional del Este a inversionistas italianos, en violación de la normativa jurídica dominicana.

El rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín, quien leyó un documento en nombre de los ecologistas en una rueda de prensa realizada este jueves en el salón del Consejo Universitario, calificó como un fracaso moral de estamentos de la sociedad política dominicana, cuyos representantes parecen actuar en defensa de intereses al servicio de capitales e inversiones “dudosos en su origen”.

Por su lado, el director de la Comisión Ambiental de la universidad estatal, maestro Luís Carvajal, consideró que con la venta de esos terrenos se descalabró el sistema y se viola la ley 34-00, la cual establece que las áreas protegidas son irreductibles, así como el ajuste de la ley a los intereses y no éstos a la primera y al mismo tiempo afirmó que “la expropiación privada de esos vienes constituye una denegación total de derechos”, ya que para visitar una playa expropiada, primero se tiene que ir al hotel que la gestione.

En el documento leído por el rector de la academia de estudios superiores, se critica que en el país para desarrollar un bien patrimonial es necesario su privatización y la creencia de que la pobreza es producto de la protección de áreas, calificándola de “mentira”.

Se agrega que entre las parcelas adquiridas por el grupo italiano a precio sumamente bajo, se encuentran las números: 92-H, 92-N, 92-P, 92-Z y sus mejora del Distrito Catastral número 10, tercera del municipio de Boca de Yuma.

Igualmente, se añade que las empresas que adquirirán las parcelas y que el Congreso cambiaría la legislación para validar y legalizar la inversión, figuran: Fulcasa, S. A., Playa Verde del Caribe C. por A., y Stratstone Real Estates S. A.

Asimismo, los ambientalistas hicieron un llamado, según el documento, a los sectores sensatos de la sociedad dominicana y legisladores que no se han identificado con el proyecto, a actuar militantemente para garantizar la integridad, el carácter patrimonial y a denunciar la venta de esos terrenos, que son patrimonio del pueblo dominicano.

Entre los grupos ecologistas firmantes del documento, se encuentran: la Comisión Ambiental de la UASD, el Equipo Ambiental Academia de Ciencias, Coalición para la Defensa de las áreas protegidas, Asamblea Nacional Ambiental, Consorcio Ambiental Dominicano, Foro áreas protegidas, Tinglar, Sociedad Ecológica Higueyana, Espeleo Grupo de Santo Domingo y Asociación de Pescadores de Boca de Yuma.

Deuda pública en últimos ocho años creció en US$6,224.51 MM


7 de marzo de 2009

www.diariolibre.com

La deuda pública sigue creciendo, según datos de Hacienda.
SANTO DOMINGO. La deuda pública, tanto interna como externa de la República Dominicana, en los últimos 8 años, que incluye un período gubernamental de Hipólito Mejía y otro de Leonel Fernández, ha tenido un incremento absoluto de US$6,224.51 millones, al pasar de US$4,142 millones en el 2000 a US$10,366.7 millones en el 2008.

Al 2004, cuando Hipólito Mejía finalizó su mandato, tras sustituir a Leonel Fernández, la deuda pública quedó en US$7,377.76 millones, lo que representa un incremento de US$3,235.76 millones con relación al año 2000.

La razón de ese incremento se debió a que el gobierno de Mejía defendía la tesis de que el país era uno de los menos endeudados de América Latina.

Con esa justificación se hicieron dos emisiones de bonos soberanos por un monto de US$1,100 millones, además de otros préstamos con bancos internacionales privados y organismos multilaterales.

Del 2004, cuando Fernández retomó nueva vez el gobierno, tras derrotar en las elecciones a Hipólito Mejía, quien buscaba la reelección, hasta finalizar su período en el 2008, la deuda creció en US$3,088.94 millones al pasar de US$7,377.76 millones a US$10,366.70 millones.

La deuda externa en el 2000 era de US$3,679.40 millones y la interna de US$462.79 millones. El total de la deuda con relación al Producto Interno Bruto (PIB) representó un 20.90 por ciento. Para el 2001, la deuda total era de US$4,777.02 millones y en el 2002 de US$5,046.69 millones, el 2003 ascendió a US$6583.69.

Asimismo, en el 2004 fue de US$7,377.76, en 2005 de US$7,787.37, en 2006 de US$8,376.65 millones, en 2007 de US$8,628.15 millones y el año pasado de US$10,366.68 millones, de acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda.

La deuda pública aumentó el año pasado US$1,738 millones con relación a diciembre del 2007 para totalizar US$10,38.70 millones.

Al 31 de diciembre del 2007, el total de la deuda era de US$8,549.6 millones, lo que refleja un incremento de un 20.1 por ciento.

La deuda pública externa son gobierno central, multilaterales, bilaterales, bancos comerciales, bonos, suplidores, sector privado garantizado y sector público financiero y el resto del sector privado no financiero

La deuda interna la componen gobierno central, bancos comerciales, bonos y sector privado garantizado y reste del sector privado no financiero.

Deuda interna

De acuerdo al informe de la Secretaría de Hacienda, durante el 2008 se contrataron US$617.6 millones de deuda externa destinada al apoyo presupuestario, de los cuales US$522.6 millones corrresponden a desembolsos contratados y recibidos bajo el marco de Petrocaribe. Por oto lado, la deuda interna en pesos asciende al 2008 a RD$72,063.7 millones. De ese monto, RD$59,207.9 millones corresponden a endeudamiento directo del Gobierno Central y RD$12,529.6 millones al sector público no financiero.