miércoles, 24 de junio de 2009

Se opone aumenten número diputados

24 de junio de 2009

www.elnacional.com.do


Julio César Valentín




Estima hay que respetar el acuerdo entre Leonel y Vargas que decidió congelar número legisladores


El presidente de la Cámara de Diputados se opuso hoy a que se aumente a 206 el número de miembros de ese organismo como sugirió ayer el peledeísta Alejandro Montás.

El licenciado Julio César Valentín argumentó que hay que respetar el pacto firmado por el presidente Leonel Fernández y el ingeniero Miguel Vargas Maldonado que establece el congelamiento en 178 de la matricula de la Cámara Baja.

Sin embargo, el vocero de los diputados del PRD, doctor Ruddy González, admitió que legisladores de su bancada entienden que “debe revisarse esa parte del acuerdo Fernández-Vargas Maldonado”.

El licenciado Valentín declaró que la congelación del número de diputados fue una de las medidas que con mayor agrado acogió la población sobre el pacto.

Sostuvo que era de opinión que se redujera de 178 a 150 el número de diputados, pero que como peledeísta disciplinado acoge el pacto suscrito por Fernández con Vargas Maldonado que abarca otros aspectos en la propuesta de reforma constitucional.

“Creo que los pactos hay que respetarlo y de los 178 diputados hay que establecer 20 nacionales y ocho de comunidades dominicanas residentes en el exterior”, expresó el legislador peledeísta por la provincia de Santiago.

LF explica venta del 49% de las acciones de la Refinería

24 de junio de 2009

www.diariolibre.com

El Presidente junto a ejecutivos de medios de comunicación
SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández afirmó hoy que son "reacciones emocionales a destiempo" por falta de información, las críticas que se han formulado a la operación de venta de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo, a la empresa Petróleos de Venezuela (PEDEVESA).

El mandatario se refirió en esos términos durante un almuerzo que sostuvo con directores de diarios y comentaristas de radio y televisión, en el salón comedor de la tercera planta del Palacio Nacional.

El Presidente se hizo acompañar del secretario de la Presidencia, doctor César Pina Toribio, del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Abel Rodríguez del Orbe, del gerente general de REFIDOMSA, Viriato Sánchez y del abogado consultor, doctor Mariano Germán.

El Presidente detalló que las negociaciones con Venezuela comenzaron luego que la Shell salió de la Refinería y después que fallaran solicitudes a la Petrobras, de Brasil y con Petróleos de México, que ofreció construir una refinería en Centroamérica y que ante la solicitud del país, enviaron una delegación técnica a evaluar a REFIDOMSA e hicieron una propuesta técnica.

Se escogió a Venezuela como socio estratégico, explicó el mandatario, para que ayude a ampliar la refinería, es un suplidor confiable, ayude a vender al exterior y nos ayude a participar en la red internacional del negocio del petróleo.

El presidente Fernández añadió que el contrato le será informado al Congreso, porque al ser un acto de comercio de bienes muebles del dominio privado del Estado, no necesita aprobación congresual.

Respondiendo una pregunta del director de Diario Libre con respeto a la preocupación de los importadores, transportistas y vendedores de combustibles, de que la venta puede afectar sus actividades, el Presidente dio seguridades de que el sistema actual se mantendrá inalterable.

El doctor Germán ofreció una explicación detallada de la operación desde el punto de vista jurídico y recordó que la Ley 479-08, da categoría legal de comerciante al Estado para realizar actos de comercio. De su lado, el gerente general de la REFIDOMSA, informó que desde que la refinería pasó a manos del Estado ha obtenido beneficios de RD$737 millones de pesos en cinco meses.

La firma

El presidente Fernández dijo que aprovechando la presencia del presidente Hugo Chávez, de Venezuela, en los actos del centenario del profesor Juan Bosch, se firmará la carta de intención de compra de las acciones. Eso será el 30 de junio.

Pragmatismo

Al referirse a las críticas formuladas desde el sector privado, el presidente Fernández reiteró que el sector privado debe ser la locomotora del desarrollo y que no tiene preferencias sobre quién maneje esas empresas, pero que el pragmatismo es lo que debe guiar las acciones del Estado.

"Lo que sea de interés nacional será celosamente guardado por el Estado", afirmó, para añadir que los combustibles, como asunto estratégico, debe estar en manos del Estado con la ayuda de un socio estratégico.

EdeEste y Barrick

Informó que el Estado estaría en disposición de vender las acciones en las Edes, y que el contrato con la empresa minera Barrick Gold está listo y que irá al Congreso en los próximos días.

Lockward se queja de que Leonel no ha cumplido con su gente

24 de junio de 2009

www.diariolibre.com

El embajador dominicano en Colombia Ángel Lockward
SANTO DOMINGO.-El embajador dominicano en Colombia Ángel Lockward se quejó hoy de que el presidente Leonel Fernández no ha cumplido con la gente que lo sigue y que han sido leales a los lineamientos del gobernante y que trabajaron en la campaña pasada para que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) triunfara.

Al hablar en el programa "El Gobierno de la Manana" en la Z101, el ex secretario de Industria y Comercio dijo que ya perdió las esperanzas de que su gente sea atendida porque "en agosto pasado el presidente le dio instrucciones a Freddy Pérez para que nombrara a sus seguidores y este no ha cumplido".

Señaló por otra parte que ya el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) está muerto y que le recomendó al presidente Leonel Fernández que no haga nada para resucitarlo.

"Le he dicho al Presidente que no se meta en eso de resucitarlo (al PRSC) y que no nos meta a nosotros tampoco, que lo que queremos es ingresar al PLD", dijo Lockward a los entrevistadores Álvaro Arvelo, Julio Martínez Pozo, Eury Cabral y Daniel García Archibald para justificar su aseveración sobre el partido colorao.

El embajador Lockward, de visita en el país para reunirse con su equipo político, reveló que ya ha hablado con el presidente Fernández y con Danilo Medina para que su gente ingrese al PLD, y que ya le enviaron una carta a Reynaldo Pared Pérez, Secretario general de esa organización para que viabilice el ingreso

PRD dice falta transparencia en venta de acciones de Refidomsa

24 de junio de 2009

www.diariolibre.com

Arturo Martínez Moya

SANTO DOMINGO.- La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) exigió al Gobierno que informe de inmediato los detalles de las operaciones de compra de Edesur y la venta de Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) ya que las mismas pueden generar perjuicios a la económica y soberanía al país.

Arturo Martínez Moya hablando en rueda de prensa en el instituto Doctor José Francisco Peña Gómez dijo que no se trata de cuestionar la operación en su forma, sino aclarar sus detalles o lo que se esconde detrás de ellas.

" El Gobierno no conforme con hundir al país en una profunda crisis económica, derivada del manejo fiscal irresponsable y del sesgo anti exportador de su política monetaria, ahora profundiza su práctica, nada transparente, de negociar los bienes del Estado bajo un manto de misterio y con un absoluto desprecio hacia el sector empresarial dominicano", dijo.

"Primero, informó que está comprando la distribuidora Edeste a un precio que nadie sabe su monto pero que todo parece indicar estará muy cerca de lo que costaron Edenorte y Edesur juntas, las dos distribuidoras más grandes.

Manipula la información y desvirtúa cualquier detalle de esa operación, que es producto de la ineficacia y corrupción que impera en el sector eléctrico, encabezado por la CDEEE.

Esa ineficacia se tradujo en un fallo judicial, casi obvio de la TCW contra la República Dominicana, que equivaldría a un pago de US$600 millones". Aseveró Martínez Moya.

En segundo lugar, recalcó, el gobierno decide comprar el 50% de la acciones de la Shell en US$110 millones, dejando sin efecto un concurso privado que estaba en marcha, sin embargo, no le dijo a nadie de donde salió el dinero para esa compra, ni si la misma estuvo amarrada a los fondos de Petrocaribe desde un principio, dando la impresión que fue un plan preconcebido para entregarle la refinaría a determinado cliente. Se supone que esos fondos tienen otros fines.

Dijo que ahora el Gobierno informa que le venderá el 49% de las acciones de Refidomsa a PDVSA, precisamente propiedad del Gobierno de Venezuela, a un precio de US$130 millones y bajo el supuesto de que se ganará US$20 millones, lo que puede ser totalmente falso si en esa venta se incluye el monopolio de las importaciones petrolera, donde la empresa pública venezolana suministraría el 90% del petróleo que consumimos.

Agregó que de ser así estaríamos haciendo un pésimo negocio perdiendo la libertad de importar de cualquier mercado y el riesgo de un suministro extremadamente vulnerable a los vaivenes políticos de otro país.

Nueve organizaciones de izquierda acudirán unidas comicios


24 de junio de 2009

www.listindiario.com

Santo Domingo.- Nueve organizaciones de izquierda, encabezadas por el Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA), firmaron ayer un acuerdo en el que se comprometen a trabajar para presentar una propuesta en conjunto para las elecciones del Congreso y los municipios en el 2010.

Fidel Santana, vocero del grupo de organizaciones, dijo que con este pacto buscan unificar fuerzas y seleccionar las candidaturas que habrán de llevar para las próximas elecciones congresuales, municipales y presidenciales.

Informó que a finales del mes de julio el MIUCA celebrará una convención, donde agregarán a su nombre “Acción por el Cambio”, para asociarse a las organizaciones Movimiento Popular Dominicano (MPD), Movimiento Respondemos, Fuerza de la Revolución (FR), Movimiento Rebelde, Movimiento Nueva República, Partido Boschista Dominicano (PBD), Voluntariado Político Ciudadano y Partido Comunista del Trabajo(PCT).

El acuerdo señala que esos movimientos y partidos habrán de crear un reglamento interno, en el cual se plantee que todos los miembros podrán presentar sus candidaturas, quien así lo desee, y que éstas serán escogidas a más tardar el mes de octubre, conforme a un reglamento electoral que decidirán en agosto.

El pacto también indica que “reconocer este acuerdo, no anula ni condiciona en grado alguno la independencia de las partes, ni las relaciones de estas con terceros, aunque obliga a estas últimas a actuar con transparencia frente a sus aliados y en coherencia con la línea y el programa acordado”.

Opiniones divididas sobre venta de Refinería

24 de junio de 2009

www.hoy.com.do


Olivo Rodríguez


Olivo Rodríguez Huerta dice sería la consecuencia de que no se respete la ley de licitación pública

Si la venta del 49% de las acciones del Estado en la Refinería de Petróleo debe someterse o no a una licitación ha dividido, como suele ocurrir, las opiniones de los abogados. La Fundación Institucionalidad y Justicia sostuvo este lunes que la transacción debe ser licitada. Este juicio cuenta con el apoyo de abogados en ejercicio y políticos de oposición, pero otros abogados y políticos próximos al Gobierno afirman que no es necesario.

El jurista Olivo Rodríguez Huertas advirtió ayer que resultaría nula la negociación entre el Poder Ejecutivo y el gobierno de Venezuela, si el Estado dominicano se niega a efectuar la operación sin realizar la licitación pública de ley.

Explicó que en derecho administrativo las consecuencias de que una entidad estatal realice una operación jurídica que sea contraria a la ley, la consecuencia natural es que ese acto sea declarado nulo y los tribunales podrían pronunciar esa nulidad, en caso de ser apoderados.

“Venezuela no estaría efectuando realmente una adquisición porque su acto de adquisición sería nulo y lo que nulo es no puede producir efecto según un viejo principio jurídico”, sostuvo el jurista.

Manifestó que por disposición expresa de la Ley de contratación pública, todos los contratos en que intervenga la ‘contratación’, sin importar que sus bienes sean de dominio público o privado, deben ser sometidos a licitación, salvo que tuviesen un régimen jurídico particular que, según dijo, no es el caso.

“Necesariamente el gobierno tiene que observar el procedimiento de selección de contratistas, para poder llevar a cabo la enajenación de las acciones de Refidomsa”, indicó el jurista.

Negociación misteriosa

En ese mismo tenor se expresó el doctor Pedro Duarte Canaán, quien consideró que debe mover a preocupación “el misterio” con que el gobierno ha manejado las negociaciones con Venezuela en el caso de la Refidomsa.

“Real y efectivamente eso es lo que debe preocupar, tanto misterio, porque eso identifica de nuevo la conducta del presidente de la República y sus adlátares de que no respetan el voto de la ley”, manifestó Duarte Canaán.

Dijo que, de conformidad con la Ley 340-06, se debe aperturar una licitación plural en la que los interesados participen y hagan las pujas, “se identifica un precio inicial y a partir de ahí se oferta”, indicó Duarte Canaán.

LOS PROTAGONISTA

Olivo Rodríguez

Abogado

Nulidad. Explicó que lo normal y natural de que un acto cualquiera de la administración sea contrario a la Ley es la nulidad de la actuación. Advirtió que Venezuela no estaría efectuando realmente una adquisición porque ese acto sería nulo. Manifestó que, por disposición expresa de la ley, el Estado dominicano tiene que observar el procedimiento de selección de contratistas para enajenar las acciones de Refidomsa.

Pedro Duarte C.

Abogado

Misterio. Consideró que debe mover a preocupación el misterio con que, dijo, se llevan a cabo las negociaciones entre el Poder Ejecutivo y la Refinería Dominicana de Petróleo. Dijo que el Poder Ejecutivo está en la obligación de respetar la Ley de Licitación Pública y debe aperturar una licitación plural de conformidad con lo que establece la Ley 340-06. En esa misma tesitura se expresó la Fundación Institucionalidad y Justicia.

Julio Cury

Abogado

Razonabilidad. Dijo que pretender incluir una venta dentro del renglón de “contratos no excluidos expresamente”, equivale a atribuirle un alcance desfigurado y muy antojadizo a la Ley número 340-06, sobre todo porque su objeto es garantizar que las erogaciones hechas por las instituciones públicas para la compra de bienes, no para su venta, responda a principios de eficiencia y razonabilidad.

Cury refuta a la Finjus sobre venta

El doctor Julio Cury opinó que la Ley número 340-06 no obliga al Estado, en su calidad de accionista único de la Refidomsa, a licitar la venta de parte de su capital accionario.

Afirmó que esa ley únicamente exige someter a los distintos procedimientos de contratación que prevé, la compra de bienes, obras, servicios y concesiones públicas.

“La Ley número 340-06 no regula la enajenación de bienes del dominio público, sino su adquisición, así como también la contratación de obras y servicios con recursos públicos”, expresó.

Señaló que el el artículo 5, que equivocadamente invoca Finjus para justificar su posición, apenas establece que los procesos sujetos a la aplicación de la ley son justamente la compra y contrataciones de bienes, servicios, obras, concesiones y arrendamientos con o sin opción de compra.

Dijo que lo que indudablemente sí deben satisfacer las autoridades es la exigencia consagrada en el numeral 10 del artículo 55 de la Constitución, que sujeta a la aprobación del Congreso Nacional la validez de todos los contratos celebrados por el Presidente que afecten las rentas nacionales.

“Esto es, que disminuyan de cualquier modo el acervo patrimonial del Estado”, puntualizó el doctor Cury.

Estudiantes de secundaria fuera de las aulas por falta de profesores

23 de junio de 2009

Al menos 500 estudiantes del nivel secundario en Santo Domingo Norte podrían quedar fuera de las aulas en el próximo año escolar, debido a la falta de profesores que las autoridades de Educación no han nombrado, pese a que hace 24 meses terminaron de construirse las aulas para poderlos matricular.

Los estudiantes pertenecen a las comunidades Los Cazabes, Jacagua, El Mamey, Barrio Nuevo II y Arroyo Norte, de en Santo Domingo Norte. El liceo secundario está para operar en la primera de las localidades señaladas.
De los 500 jóvenes que deben cursar la secundaria en Los Cazabes, a penas 60 lo hacen, porque se trasladan a los centros estudiantiles de Los Guaricanos y Hacienda Estrella, a varios kilómetros de esa comunidad.

Esos estudiantes, para asistir a los liceos de Los Guaricanos y Hacienda Estrella, sólo en transporte gastan entre RD$100 y RD$150 diario, insostenible para la mayoría de esas familias. A esto se atribuye una gran disensión escolar en esos liceos del municipio Santo Domingo Norte.

En ese sentido, el señor Nelson Narciso González, trabajador comunitario del sector Jacagua, a quien todos conocen como “Punta”, contó la imposibilidad de enviar al liceo de Los Guaricanos a cuatro de sus hijos, ya promovidos a la secundaria.

González dijo que los pocos ingresos que percibe no le alcanzan ni siquiera para alimentarlos, “veo lejos que pueda ayudarlos para que continúen sus estudios”.

Aseguró que su deseo y el de los jóvenes es seguir formándose, “pero que por el momento no puedo hacer nada para echarlos hacia delante”. Tampoco los adolescentes se desempeñan en ninguna labor productiva, porque en el sector no existen fuentes de trabajo.

Para la joven Heidy Núñez de la Cruz, estudiante del segundo año del bachillerato, poder seguir sus estudios implica trasladarse diariamente a la Hacienda Estrella, para lo cual aborda un motor por RD$50 pesos y tres carros del transporte público, que asciende a RD$150 cada día, para un total de RD$750 semanales.

Heidy explicó que son cuatro hermanos y que cada uno gasta sólo en pasaje RD$750 semanales, a su juicio un esfuerzo muy grande para una familia pobre.

Dijo que el liceo de Los Cazabes es una necesidad urgente para esa comunidad y recordó que no está funcionando por la falta de profesores capacitados para impartir el nivel secundario.

Informó que muchos de los muchachos que ya fueron promovidos a la secundaria están optando por ingresar a la Policía Nacional y el Ejército, ante la imposibilidad de seguir estudiando. Otros con más deseos, se fueron han ido a vivir a casa de parientes en Los Guaricanos.

También las jóvenes Suley González y Yudelka Carrera, tienen que viajar al liceo Gregorio Luperón de Los Guaricanos. La travesía deben hacerla en motocicletas que es el único transporte disponible en la comunidad.
Ambas quieren terminar el bachillerato para luego ir a la universidad a estudiar una licenciatura en Turismo.
La Escuela Básica de Los Cazabes cuenta con las condiciones para funcionar como liceo, ya que tiene las aulas y los mobiliarios suficientes para acoger los estudiantes de este nivel. El centro luce bien acondicionado, cuenta con verja perimetral protegida con malla trinchera y cancha para la práctica de basquetbol y voleibol.

A decir de los estudiantes, lo único que le hace falta es una sala de informática, la cual esperan sea instalada. La Escuela Básica de Jacagua tampoco ha sido dotada de una sala de informática, pese a que las autoridades la han ofrecido en varias ocasiones.