SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández afirmó hoy que son "reacciones emocionales a destiempo" por falta de información, las críticas que se han formulado a la operación de venta de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo, a la empresa Petróleos de Venezuela (PEDEVESA).
El mandatario se refirió en esos términos durante un almuerzo que sostuvo con directores de diarios y comentaristas de radio y televisión, en el salón comedor de la tercera planta del Palacio Nacional.
El Presidente se hizo acompañar del secretario de la Presidencia, doctor César Pina Toribio, del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Abel Rodríguez del Orbe, del gerente general de REFIDOMSA, Viriato Sánchez y del abogado consultor, doctor Mariano Germán.
El Presidente detalló que las negociaciones con Venezuela comenzaron luego que la Shell salió de la Refinería y después que fallaran solicitudes a la Petrobras, de Brasil y con Petróleos de México, que ofreció construir una refinería en Centroamérica y que ante la solicitud del país, enviaron una delegación técnica a evaluar a REFIDOMSA e hicieron una propuesta técnica.
Se escogió a Venezuela como socio estratégico, explicó el mandatario, para que ayude a ampliar la refinería, es un suplidor confiable, ayude a vender al exterior y nos ayude a participar en la red internacional del negocio del petróleo.
El presidente Fernández añadió que el contrato le será informado al Congreso, porque al ser un acto de comercio de bienes muebles del dominio privado del Estado, no necesita aprobación congresual.
Respondiendo una pregunta del director de Diario Libre con respeto a la preocupación de los importadores, transportistas y vendedores de combustibles, de que la venta puede afectar sus actividades, el Presidente dio seguridades de que el sistema actual se mantendrá inalterable.
El doctor Germán ofreció una explicación detallada de la operación desde el punto de vista jurídico y recordó que la Ley 479-08, da categoría legal de comerciante al Estado para realizar actos de comercio. De su lado, el gerente general de la REFIDOMSA, informó que desde que la refinería pasó a manos del Estado ha obtenido beneficios de RD$737 millones de pesos en cinco meses.
La firma
El presidente Fernández dijo que aprovechando la presencia del presidente Hugo Chávez, de Venezuela, en los actos del centenario del profesor Juan Bosch, se firmará la carta de intención de compra de las acciones. Eso será el 30 de junio.
Pragmatismo
Al referirse a las críticas formuladas desde el sector privado, el presidente Fernández reiteró que el sector privado debe ser la locomotora del desarrollo y que no tiene preferencias sobre quién maneje esas empresas, pero que el pragmatismo es lo que debe guiar las acciones del Estado.
"Lo que sea de interés nacional será celosamente guardado por el Estado", afirmó, para añadir que los combustibles, como asunto estratégico, debe estar en manos del Estado con la ayuda de un socio estratégico.
EdeEste y Barrick
Informó que el Estado estaría en disposición de vender las acciones en las Edes, y que el contrato con la empresa minera Barrick Gold está listo y que irá al Congreso en los próximos días.
El mandatario se refirió en esos términos durante un almuerzo que sostuvo con directores de diarios y comentaristas de radio y televisión, en el salón comedor de la tercera planta del Palacio Nacional.
El Presidente se hizo acompañar del secretario de la Presidencia, doctor César Pina Toribio, del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Abel Rodríguez del Orbe, del gerente general de REFIDOMSA, Viriato Sánchez y del abogado consultor, doctor Mariano Germán.
El Presidente detalló que las negociaciones con Venezuela comenzaron luego que la Shell salió de la Refinería y después que fallaran solicitudes a la Petrobras, de Brasil y con Petróleos de México, que ofreció construir una refinería en Centroamérica y que ante la solicitud del país, enviaron una delegación técnica a evaluar a REFIDOMSA e hicieron una propuesta técnica.
Se escogió a Venezuela como socio estratégico, explicó el mandatario, para que ayude a ampliar la refinería, es un suplidor confiable, ayude a vender al exterior y nos ayude a participar en la red internacional del negocio del petróleo.
El presidente Fernández añadió que el contrato le será informado al Congreso, porque al ser un acto de comercio de bienes muebles del dominio privado del Estado, no necesita aprobación congresual.
Respondiendo una pregunta del director de Diario Libre con respeto a la preocupación de los importadores, transportistas y vendedores de combustibles, de que la venta puede afectar sus actividades, el Presidente dio seguridades de que el sistema actual se mantendrá inalterable.
El doctor Germán ofreció una explicación detallada de la operación desde el punto de vista jurídico y recordó que la Ley 479-08, da categoría legal de comerciante al Estado para realizar actos de comercio. De su lado, el gerente general de la REFIDOMSA, informó que desde que la refinería pasó a manos del Estado ha obtenido beneficios de RD$737 millones de pesos en cinco meses.
La firma
El presidente Fernández dijo que aprovechando la presencia del presidente Hugo Chávez, de Venezuela, en los actos del centenario del profesor Juan Bosch, se firmará la carta de intención de compra de las acciones. Eso será el 30 de junio.
Pragmatismo
Al referirse a las críticas formuladas desde el sector privado, el presidente Fernández reiteró que el sector privado debe ser la locomotora del desarrollo y que no tiene preferencias sobre quién maneje esas empresas, pero que el pragmatismo es lo que debe guiar las acciones del Estado.
"Lo que sea de interés nacional será celosamente guardado por el Estado", afirmó, para añadir que los combustibles, como asunto estratégico, debe estar en manos del Estado con la ayuda de un socio estratégico.
EdeEste y Barrick
Informó que el Estado estaría en disposición de vender las acciones en las Edes, y que el contrato con la empresa minera Barrick Gold está listo y que irá al Congreso en los próximos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario