martes, 27 de mayo de 2008

PRD declara la “guerra” al gobierno

27 de Mayo de 2008

www.dominicanoshoy.com



PresidiumPRD.jpg
El PRD definió su línea política frente al gobierno. (Foto Feligno Peguero)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El Partido de Revolucionario Dominicano (PRD) calificó la noche de este martes de ilegítimo el gobierno del presidente Leonel Fernández, a la vez que decretó una “línea dura” ante la administración peledeísta que se instalará a partir del 16 de agosto.

En la primera reunión de su presidium, el PRD determinó no participar en ninguna propuesta de concertación que provenga de la administración de Fernández.

Tras la reunión, que se extendió por cinco horas, realizada en la casa nacional del partido Blando, ubicado en las avenidas Winsgton Churcill con Sarazota, la cúpula dirigencial del PRD, informó que sus legisladores no participarán con los oficialistas en iniciativas con miras a modificar la Constitución, que creen, busca establecer la reelección indefinida.

El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, sostuvo que el partido desarrollará una posición firme frente al gobierno, pero en beneficio de los mejores intereses de la nación.

Alburquerque fue reiterativo en decir que el gobierno de Leonel Fernández es ilegitimo, por la gran cantidad de recursos del Estado que despilfarró en la campaña electoral para logra su repostulación presidencial.

Añadió que próximamente el PRD convocará su comisión Política para rendirle un informe detallado de los temas debatidos durante la reunión del Presidium.

Los grandes ausentes en la reunión son los ex presidentes de la República, Hipólito Mejía y Salvador Jorge Blanco, el ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado y el vicepresidente del PRD, Rafael Suberví Bonilla (Fello).

Jorge Blanco está aquejado de salud y Vargas Maldonado está en el exterior, pero no se sabe el porqué de la ausencia de Hipólito Mejía, quien ostenta el cargo de presidente Ad Vitan del PRD, por su condición de ex mandatario, y Suberví Bonilla.

El Presidium del PRD lo integran los ex presidentes y ex vicepresidentes de la Nación, secretario general y el presidente del partido, además de los vicepresidentes nacionales del PRD. De los 64 miembros que integran el Presidium del PRD, estuvieron presente en la reunión 54.

El encuentro, que se inició con un minuto de silencio en memoria del líder perredeísta José Francisco Peña Gómez, tuvo en agenda tres puntos importantes: 1) Informe sobre los resultados de las elecciones presidenciales; 2) Recomendar la línea política a seguir frente al gobierno reelecto de Leonel Fernández; y una convocatoria a la Comisión Política y el Comité Ejecutivo Nacional del PRD.

Atribuyen a aspiraciones petición renuncia PRSC


27 de mayo de 2008

www.elnacional.com.do


El vice vocero del bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Máximo Castro Silverio, atribuyó hoy a la “prisa” de proyectos presidenciales, la petición de renuncia de las autoridades de esa organización.

Señaló que el PRSC antes de embarcarse en un proyecto de “renovación inmediata de sus cuadros”, se debe convocar una asamblea de sus principales 300 dirigentes para ponderar los pasos a seguir para impulsar el crecimiento de esa organización.

“No se puede hacer una renovación para complacer el antojo de los que tienen proyectos presidenciales. Primero debemos levantar el partido y luego hacer la reestructuraciones de lugar”, agregó.

El también secretario del Directorio Provincial del PRSC de Santiago, opinó que la renovación de los cuadros del PRSC se puede hacer a principios de enero de 2009.

Castro Silverio consideró improcedente embarcarse en los próximos dos meses en la renovación de la directiva del PRSC. “Todo se puede hacer, pero en el momento que convenga al partido”.

El diputado del PRSC, licenciado Víctor Bisonó Haza (Ito) pidió la renuncia de la dirección de su partido para dar paso a una nueva cúpula que pueda lograr sacar del estancamiento a esa institución.

“Ya basta de un partido lleno de dirigentes, pero huerfano de militancia; basta de un partido donde la mayoría de sus dirigentes sólo buscan resolver sus problemas personales”, expresó Bisonó en el documento que pidió la renuncia de la dirigencia del PRSC.

El presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle, anunció ayer que dejará el cargo “a más tardar el primero de septiembre”, cuando espera haya concluido el proceso de renovación de las autoridades de su organización.

En una reunión de la Comisión Política del PRSC que se inició a las 4:30 en el Hotel Clarión y que se prolongó hasta las 10:20 de la noche, acordó la renovación de los cuadros de esa entidad.

Alburquerque dice PRD no concertará ni con gobierno

27 de mayo de 2008

www.elnacional.com.do

Ramón Alburquerque
Ramón Alburquerque

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Ramón Alburquerque, ratificó hoy que esa organización no conversará ni concertará con un “gobierno, que como el de Leonel Fernández, carece de toda legitimidad por el uso abusivo de los recursos públicos, para comprar una reelección impuesta, contrariando todas las previsiones de prudencia, hija del irrespeto a los derechos ciudadanos”.

Manifestó que como técnico en la materia, tiene muchos años haciendo propuestas vinculadas al sector energético, pero las hace para que los ciudadanos tengan un buen nivel de información sobre cuanto pasa en esta importante área de enorme relevancia socioeconómica.

“Continuaré haciendo propuestas a la nación sobre éste y otros temas cruciales, pero en cambio, el Gobierno parece no estar preocupado, o carece de conciencia, en vista de que ni siquiera ha podido anunciar un plan bien estructurado orientado a dotar la nación de racionalidad en el consumo de electricidad y los combustibles de diversa naturaleza”, dijo el dirigente político.

Manifestó que las autoridades carecen de la conciencia suficiente para enfrentar la crisis energética por la que atraviesa el país debido a que en casi cuatro años que llevan dirigiendo a la nación ni siquiera ha podido anunciar un plan bien estructurado orientado a dotar la nación de racionalidad en el consumo de electricidad y los combustibles de diversa naturaleza.

Expresó que en realidad se trata de un gobierno “improvisador”, que no planifica nada, pero habla mucho, ya que a esta hora la nación debería contar con metas concretas conocidas por todos, con proyectos listos para ejecutar, tanto públicos como privados, con el propósito de afrontar con eficacia los graves constreñimientos energéticos que tenemos por delante.

Ratificó su interés de informar a la nación sobre la difícil situación económica producto del estado de calamidad energética que vive el país, mientras el Gobierno propicia el “derroche irresponsable, demostrando su incapacidad para enfrentar la situación con decisión”.

Señaló que hace unos meses el Gobierno anunció un plan energético sin resultados positivos, en tanto que, los fondos liberados por Petrocaribe enriquecen al Gobierno pero en nada benefician los consumidores ni al sector privado, en razón de aquí se pagan precios por los derivados del petróleo más caros que en el resto del mundo, y encima de esto, “ dichos fondos se manejan sin la transparencia de rigor”.

Expresó que los altos precios del petróleo se tragan ya la mitad de los ingresos totales de divisas de la nación, y cuando el barril alcance los 150 dólares, la factura petrolera absorberá el 60% de los ingresos de divisas, requiriendo prácticamente la casi totalidad cuando los crudos se coticen a 200 dólares.

Lamentó que a este tiempo los dominicanos tampoco conozcamos si existe un programa para el aprovechamiento de los recursos del viento, la energía solar, la biomasa, el potencial mareomotriz, la geotérmica y el apreciable potencial hídrico que aún resta por utilizar.

Ya se perfilan aspirantes 2012

27 de mayo de 2008

www.elnacional.com.do
Miguel Vargas y Danilo Medina.
Miguel Vargas y Danilo Medina.

Los contactos y la conformación de equipos para las aspiraciones presidenciales de 2012 en los partidos políticos ya se iniciaron, cuando apenas han pasado diez días de las elecciones ganadas por el presidente Leonel Fernández.

Las aspiraciones a destiempo y la lucha por salir airosos en posiciones partidarias surgen cuando aún los partidos evalúan su participación en el proceso pasado y saltándose las elecciones congresionales y municipales de 2010.

Se da por descontado las aspiraciones de Miguel Vargas Maldonado, en el PRD; de Danilo Medina, en el PLD, y de Amable Aristy Castro en el PRSC.

Los proyectos presidencial del mandatario Leonel Fernández y del ex presidente Hipólito Mejía, así como los miembros de sus plataformas políticas, están supeditados a la suerte de la reforma constitucional en cuanto a la eliminación del artículo 49 que permitió la reelección consecutiva y el “nunca jamás”.

El propio presidente Fernández, entrevistado por Claudia Palacios de CNN y Huchi Lora, por Telesistema, no descartó una tercera reelección presidencial, la que supeditó a las circunstancias, por lo que su maquinaria política habla de “cuatro años más y después hablamos”.

Se da también como un hecho que Eduardo Estrella y Guillermo Moreno sean aspirantes presidenciales para 2012, aunque se desconoce si lo harían con la misma plataforma del pasado proceso electoral.

Otros nombres que se agregan a la lista de aspirantes en los llamados partidos mayoritarios y que conforman sus equipos políticos son Luis Rodolfo Abinader, en el Partido Revolucionario Dominicano; Víctor Bisonó (Ito) y Federico Antún Batlle, en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y en un perfil más discreto en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás y Radhamés Segura.

La primera dama Margarita Cedeño, aunque no ha expresado aspiraciones ni tiene conformado equipo político, hay quienes la promueven como una figura presidencial en caso de que su esposo el presidente Fernández sea candidato en 2012.

Músicos, políticos, funcionarios y periodistas han expresado públicamente que la primera dama tiene el perfil para presentarse como candidata, sin embargo ella ha supedita do esa posición a las circunstancias.

En el PLD se conoce del caso de Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado y secretario general del PLD, quien recibe presiones de grupos que entienden debe preparar su proyecto político para una posible postulación para 2012.

De acuerdo a una fuente, Pared Pérez supedita primero sus aspiraciones futuras al fortalecimiento del PLD con miras a las elecciones de 2010 y ayudar al presidente Fernández a realizar un buen gobierno.

Los dirigentes Jaime David Fernández Mirabal, ex senador y ex vicepresidente de la República, y el ex senador José Tomás Pérez, en las últimas contiendas internas peledeístas se han presentado como precandidatos y hay quienes afirman que no hay otras razones para que no se presenten a aspirar para 2012.

En el caso del PRD otras figuras que podrían estar esperando el momento para lanzar sus aspiraciones son los ingenieros Ramón Alburquerque, Tomás Hernández Alberto, Alfredo Pacheco y el licenciado Orlando Jorge Mera. Algunos de ellos ya realizan contactos con sus seguidores.

Abinader, vicepresidente del PRD y quien en el proceso congresional y municipal de 2006 ganó la candidatura para la senaduría pero la cedió para negociarla en la “alianza rosada” con el PRSC, desde la semana pasada realiza contactos con dirigentes del PRD a todos los niveles en la conformación de su equipo político con miras a las elecciones del 2012.

Hasta el momento realizó encuentros con dirigentes de la provincia de Santo Domingo, el Distrito Nacional, y las distintas provincias del país.

Iguales contactos realizan los miembros del Proyecto Presidencial Hipólito (PPH), quienes acarician la idea de que el ex presidente Mejía sea el candidato del PRD, desde la contienda electoral pasada, pero impedimentos constitucionales lo evitaron.

Sin embargo, se supo que en la reunión del lunes pasado de la comisión económica del PRD, Mejía elogió la participación de Vargas en las elecciones.

Dijo que no tenía aspiraciones presidenciales futuras, ante la insistencia de algunos de sus colaboradores, aunque otros realizan contacto para activar esa maquinaria.

Vargas dijo públicamente que dejaba sus aspiraciones para el 2012, por la forma en que quedó en el proceso electoral pasado, con un PRD con un 40 por ciento y que ganó 17 provincias y 89 municipios.

En el reformista también se habla de las aspiraciones de Víctor Gómez Casanova, quien dice a seguidores que eso dependerá de las circunstancias.

Asimismo, se dijo que la posición temprana de Ito Bisonó, planteando reestructuración del PRSC y otras medidas, estaba motivada en sus aspiraciones para 2012.

Se espera muchos cabildeos y ver los futuros aspirantes pulsear por posiciones a lo interno de su partido, a pesar de la distancia de cuatro años.

Sin embargo, el espectro político luce complicado a la luz de circunstancias económicas y sociales que gravitarían no sólo sobre el comportamiento de los potenciales aspirantes, sino, también, sobre una población votante aturdida por los constantes proselitismos en el país con elecciones cada dos años.

Algunos observadores entienden que la geopolítica tendrá alguna influencia sobre la situación nacional que incluye al precio del petróleo, como uno de los elementos que podría servir de detonante social, todo lo cual incidiría sobre las aspiraciones de los políticas y los políticos dominicanas, tanto de cara a 2010 como de 2012.

Reformistas quieren más renuncias en el partido




www.elcaribecdn.com

27 de mayo del 2008








El anuncio del presidente del PRSC, Federico (Quique) Antún Batlle, de que dejaría su cargo a principio de septiembre no es suficiente para algunos dirigentes reformistas, quienes plantean que la organización necesita de cambios más profundos para volver a ocupar el sitial que tenía en la política nacional.

Una renuncia de toda la dirigencia es lo que sugiere el vicepresidente de la organización, Guillermo Caram, para que el Partido Reformista Social Cristiano repunte de nuevo en el electorado.

“Debe haber una dimisión en pleno y nombrar una comisión administradora del partido, ni siguiera una dirigencial, que dirija ese proceso que está marcado, que está signado en los estatutos del partido para reconstruirlo”, dijo.

La tercera posición que tras los dos últimos comicios celebrados en el país ocupa el PRSC es motivo suficiente , según el diputado Marino Collante, para que se tome la medida disciplinaria desde ya.

“No es lo suficiente para que el partido pueda tomar otro rumbo”, manifestó al dejar claro que las últimas derrotas sufridas por los reformistas no son responsabilidad de una sola persona, sino de un conjunto.

En ese contexto, aunque no se refirió a cambios en la cúpula del partido, el vocero de los diputados, Ramón Rogelio Genao, entiende que el PRSC necesita someterse a una profunda reestructuración con miras a los procesos comiciales venideros.

“La necesidad de un partido que ha venido decreciendo en la preferencia del electorado, que se ha colocado en apenas 4.59% en la preferencia del electorado, tiene la necesidad de relanzarse a procesos futuros”

En tanto, la Comisión Ejecutiva de la organización fue convocada nueva vez para continuar con el análisis que realizan.

Equipo económico del PRD reclama rápida definición del gobierno sobre crisis del proceso electoral


27 de mayo de 2008

www.elnuevodiario.com.do



Concluido el proceso electoral, donde el gobierno usó ilegal e inescrupulosamente los recursos del Estado para su reelección, se levantan voces de alarma ante la peligrosa encrucijada en que se encuentra el país. Pero muchas de esas voces no se oían antes cuando nosotros semanalmente advertíamos de los efectos devastadores que tendría el abandono de la disciplina fiscal.

Si bien la crisis externa afecta a todas las economías del mundo, no es menos cierto que sus efectos serán más devastadores en aquellas donde predominan déficit y desequilibrios. Si el Gobierno hubiera firmado en enero un nuevo acuerdo con el FMI, hoy tuviéramos un superávit fiscal y menos vulnerabilidad ante los impactos externos. Pero al no hacerlo para disponer a su antojo del dinero público en su campaña, lo que tenemos es una fuerte crisis de origen interno agravada por un negativo entorno internacional.

Por eso rechazamos categóricamente las afirmaciones del gobierno de que la crisis que vive el país y las potenciales consecuencias socio-políticas que se deriven de ella, estén originadas por factores externos. Esta crisis la originó el propio gobierno desde que comenzó a propiciar un déficit fiscal para financiar sus abrumadores gastos de campaña olvidándose de la estabilidad macroeconómica, de la agricultura, de la salud, de la competitividad y de todo lo que un país necesita promover para protegerse de esas crisis externas.

Y los efectos de ese déficit fiscal, que puede superar el 1% del PIB ( 25 mil millones de pesos) antes de diciembre próximo, ya se sienten en todo los escenarios de la vida diaria. Una inflación que alcanzará un 15% en el 2008 en parte por el déficit del presupuesto publico.

Una deuda del Banco Central que crece desproporcionadamente convirtiéndose en una bomba de tiempo. El déficit cuasi fiscal de 25 mil millones de pesos subiria a 32 mil millones de pesos al finalizar el 2008 debido al aumento del tipo de interes promedio del Banco Central de 11 por ciento a 14 por ciento. Subsidios que alcanzaran más de 100 mil millones de pesos. El déficit presupuestario tambien es responsable del incremento del déficit en la cuenta corriente que puede acercarse a los 4 mil millones de dólares.

Un déficit de la balanza comercial de bienes que superará los 8 mil millones de dólares. La economia no puede seguir dependiendo del endeudamiento creciente para finalizar la balanza de pagos, por ejemplo, lo que esta sucediendo con el endeudamiento Petrocaribe que promueve el dispendio de combustibles, generando fuertes presiones en la balanza de pagos.

Por eso exigimos del gobierno una explicación razonable sobre cual será su estrategia para enfrentar la explosiva crisis que se avecina. Porque lo primero que debió anunciar y no ha hecho, es implementar un severo plan de austeridad para reducir el gasto publico y equilibrar las cuentas fiscales.

En vez de eso, promueve reformas constitucionales totalmente fuera de tiempo que solo buscan distraer a la gente de sus graves problemas. O hablan de enfrentar la crisis eléctrica o reestablecer la abandonada agricultura, cuando no tiene un centavo para hacerlo.

Finalmente, queremos agradecerles a todos los medios de comunicación, en especial a los periodistas, camarógrafos y fotógrafos que nos acompañaron en las frecuentes ruedas de prensa que ofrecimos durante la campana, por sus esfuerzos para darle cobertura a nuestras declaraciones, las cuales siempre estuvieron sustentadas en datos reales y oficiales que no pudieron ser desmentidos. Así lo seguiremos haciendo en el futuro.

Comision Politica del PRSC acuerda renovar dirigencia

27 Mayo 2008

www.hoy.com.do


La Comisión Política del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se declaró anoche en sesión permanente para dar paso a un proceso de reingeniería interna en los cuadros dirigenciales de la organización.
Dicha comisión acordó, además, que el partido hará una oposición firme, pero propositiva al gobierno, al que exhortó a reducir el gasto público y ser más austero.
Asimismo, la comisión acordó proponer al gobierno una agenda de nación en la que estén detallados los principales problemas del país.
La sesión de trabajo, primera que realiza el partido tras las elecciones presidenciales en las que apenas obtuvo el 4.59% de las votaciones, estuvo encabezada por su presidente, Federico Antún Batlle; su secretario general, Víctor Gómez Casanova, y el secretario de Finanzas, Tony García, entre otros.
Al leer parte de las conclusiones de la reunión, Antún Batlle, afirmó que para la realizaciónde los trabajos fueron creadas dos comisiones, una que se encargará de la reingeniería del partido, y la otra de la parte política y social.
Señaló que la parte política la integraran, los diputados Frank Martínez, Rafaela Alburquerque, el ex senador Florentino Carvajal Suero y Julio Cury.
Para la reestructuración del partido se acordó que las 16 propuestas presentadas sean analizadas por la secretaría general, y debatidas el próximo martes en la reunión de la comisión.
La salida de Antún BatlleFederico Antún Batlle presentó a la Comisión un documento de cinco páginas en el que establece que se propone dejar la presidencia del partido a más tardar el 1 de septiembre próximo, fecha en que aspira haya concluido el proceso de selección de las nuevas autoridades.
La posición de Antún Batlle se produjo minutos después de que el diputado Víctor Bisonó reafirmara su pedido para que la cúpula del partido renuncie en pleno, debido al pobre desempeño en las elecciones.
Los debates se iniciaron a las 3:30 p.m. en el hotel Clarión, con 25 de los 29 miembros que integran la comisión. Duraron 7 horas. Ito Bisonó y José Enrique Sued llegaron primero.
Las claves
1. La reingenieríaLa Comisión Política acordó realizar una reingeniería en la cúpula del partido para dar paso a la renovación de su dirigencia.
2- Oposición firmeLa Comisión aprobó además hacer una oposición propositiva, pero firme al gobierno.
Los ausentes.
Amable Aristy Castro, y los senadores Germán Castro y Noé Sterling Vásquez.