27 de mayo de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||
![]() | |||
Concluido el proceso electoral, donde el gobierno usó ilegal e inescrupulosamente los recursos del Estado para su reelección, se levantan voces de alarma ante la peligrosa encrucijada en que se encuentra el país. Pero muchas de esas voces no se oían antes cuando nosotros semanalmente advertíamos de los efectos devastadores que tendría el abandono de la disciplina fiscal. Si bien la crisis externa afecta a todas las economías del mundo, no es menos cierto que sus efectos serán más devastadores en aquellas donde predominan déficit y desequilibrios. Si el Gobierno hubiera firmado en enero un nuevo acuerdo con el FMI, hoy tuviéramos un superávit fiscal y menos vulnerabilidad ante los impactos externos. Pero al no hacerlo para disponer a su antojo del dinero público en su campaña, lo que tenemos es una fuerte crisis de origen interno agravada por un negativo entorno internacional. Por eso rechazamos categóricamente las afirmaciones del gobierno de que la crisis que vive el país y las potenciales consecuencias socio-políticas que se deriven de ella, estén originadas por factores externos. Esta crisis la originó el propio gobierno desde que comenzó a propiciar un déficit fiscal para financiar sus abrumadores gastos de campaña olvidándose de la estabilidad macroeconómica, de la agricultura, de la salud, de la competitividad y de todo lo que un país necesita promover para protegerse de esas crisis externas. Y los efectos de ese déficit fiscal, que puede superar el 1% del PIB ( 25 mil millones de pesos) antes de diciembre próximo, ya se sienten en todo los escenarios de la vida diaria. Una inflación que alcanzará un 15% en el 2008 en parte por el déficit del presupuesto publico. Una deuda del Banco Central que crece desproporcionadamente convirtiéndose en una bomba de tiempo. El déficit cuasi fiscal de 25 mil millones de pesos subiria a 32 mil millones de pesos al finalizar el 2008 debido al aumento del tipo de interes promedio del Banco Central de 11 por ciento a 14 por ciento. Subsidios que alcanzaran más de 100 mil millones de pesos. El déficit presupuestario tambien es responsable del incremento del déficit en la cuenta corriente que puede acercarse a los 4 mil millones de dólares. Un déficit de la balanza comercial de bienes que superará los 8 mil millones de dólares. La economia no puede seguir dependiendo del endeudamiento creciente para finalizar la balanza de pagos, por ejemplo, lo que esta sucediendo con el endeudamiento Petrocaribe que promueve el dispendio de combustibles, generando fuertes presiones en la balanza de pagos. Por eso exigimos del gobierno una explicación razonable sobre cual será su estrategia para enfrentar la explosiva crisis que se avecina. Porque lo primero que debió anunciar y no ha hecho, es implementar un severo plan de austeridad para reducir el gasto publico y equilibrar las cuentas fiscales. En vez de eso, promueve reformas constitucionales totalmente fuera de tiempo que solo buscan distraer a la gente de sus graves problemas. O hablan de enfrentar la crisis eléctrica o reestablecer la abandonada agricultura, cuando no tiene un centavo para hacerlo. Finalmente, queremos agradecerles a todos los medios de comunicación, en especial a los periodistas, camarógrafos y fotógrafos que nos acompañaron en las frecuentes ruedas de prensa que ofrecimos durante la campana, por sus esfuerzos para darle cobertura a nuestras declaraciones, las cuales siempre estuvieron sustentadas en datos reales y oficiales que no pudieron ser desmentidos. Así lo seguiremos haciendo en el futuro. |
martes, 27 de mayo de 2008
Equipo económico del PRD reclama rápida definición del gobierno sobre crisis del proceso electoral
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario