viernes, 20 de marzo de 2009

Afirma PRD plantea plebiscito para modificar estatutos

20 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do







El ingeniero Miguel Vargas Maldonado dijo que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) establece la figura del plebiscito como consulta a las bases para renovar los estatutos o para tomar cualquier decisión no establecida en los reglamentos internos.

“En algún momento los estatutos del PRD serán modificados, porque nada en la vida es estático, pero no lo irrespetaré, sino que cumpliré, lo que ejerzo es mi derecho a elegir y ser elegido en una convención abierta y participativa”, indicó el aspirante presidencial para las elecciones del 2012.

Manifestó que en el PRD se debe respetar la democracia interna y todo el que quiera aspirar a dirigir el partido, que se someta a las bases, en la convención del 14 de febrero próximo.

Vargas defendió el padrón abierto para la convención del 14 de junio, lo que evitaría exclusiones e inconformidades. Dijo que no tiene ningún problema en acudir al proceso interno para renovar los cuadros dirigenciales del PRD, con el padrón que establezca la comisión organizadora.

“Lo más conveniente es un padrón abierto, es el único que garantiza la no exclusión de perredeístas, es el que contribuye con el proceso de apertura, participación y de conexión del PRD con los diferentes sectores y el de menos dificultades de implementación porque es el que ya tienen”, expresó.

Vargas cree conveniente que haya una unidad entre la presidencia del partido y la candidatura presidencial de la República.

Expresó que estudios revelan que ganará la convención con más del 80%, porque le favorece la correlación de fuerza del PRD.

Informó que lo apoyan 55 de los 62 diputados perredeístas; 48 de los 57 síndicos, cinco de seis senadores y 139 de los 154 presidentes municipales.

Vargas ve falta gerencia en el Gobierno

20 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do




El ingeniero Miguel Vargas Maldonado, ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), atribuyó falta de capacidad de gestión al presidente Leonel Fernández, porque presenta en sus discursos un país irreal con relación al impacto de la crisis económica.

“Vemos al presidente Fernández en su discurso del pasado 27 de febrero hacer alardes respecto a los avances en educación, energía eléctrica, y el manejo correcto del gasto público, cuando en realidad ha sido deficiente la inversión social y poco austero en el gasto”, aseguró el aspirante a presidir el PRD.

Vargas Maldonado aconsejó al jefe del Estado pasar del discurso a la acción.

Aunque reconoció que las autoridades monetarias han tomado medidas para amortiguar los efectos de la crisis, cree que son insuficientes para resolverla.

Atribuyó la crisis del país a la inadecuada política económica que aplica el Gobierno.

El líder político perredeísta fue el invitado del almuerzo de los medios de comunicaciones del Grupo Corripio, encabezado por su presidente, José Luis Corripio, y los empresarios Manuel Corripio y José Alfredo Corripio.

Acompañaron a Vargas los senadores Andrés Bautista y Roberto Rodríguez, el diputado José Leonel Cabrera (Neney), el doctor Virgilio Bello Rosa, Janet Camilio, Alejandro Abreu y Nelson Marte, jefe de prensa.

Recordó las medidas que sugirió al Gobierno para enfrentar la crisis entre las que citó: “El Gobierno debería cambiar su política monetaria, asumir un programa de austeridad que conlleve detener los nombramientos innecesarios, sobre todo en el Cuerpo Diplomático, y reducir los exagerados salarios que devengan los funcionarios”.

Asimismo, planteó medidas para frenar los efectos directos sobre el aparato productivo, donde sostuvo se nota un incremento del desempleo y un decrecimiento del comercio, la construcción y la industria, de hasta un 37 por ciento.

Como “impacto negativo” calificó el crecimiento del narcotráfico, la delincuencia, el despilfarro, la corrupción.

Vargas favoreció que el Gobierno disponga un apoyo al sector turístico, la construcción de infraestructuras públicas para aumentar las ofertas de empleo y devolver a los empresarios determinados tipos de recaudaciones.

PRD apoya protestas

Sobre las protestas en distintas provincias y las huelgas del Colegio Médico Dominicano (CMD) y otras entidades del sector salud, Vargas Maldonado dijo que el PRD no las promueve, pero que la respaldan.

“No la promovemos ni las organizamos, esas cadenas de protestas sociales que se producen en el país son en demanda de que el Gobierno construya diversas infraestructuras y representan el descontento de la gente por la ineficiencia de las autoridades”, expresó Vargas.

Dijo que el Gobierno deberá enfrentar los justificados reclamos de los sectores sociales y profesionales que exigen desde la construcción de calles y carreteras hasta aumentos salariales.

Profilaxis FFAA

Vargas dijo que es preocupante el que policías y militares se involucren en el delito del narcotráfico y consideró que no se resuelve con el retiro de los generales.

Entiende que el presidente Fernández debe hacer una verdadera profilaxis en los cuerpos castrenses, pero tomando en cuenta que a sus miembros les hace falta mejores condiciones de vida con la mejoría de sus salarios.

JRD recordará trayectoria de Peña Gómez con una conferencia sobre su vida


20 de marzo 2009

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
NUEVA YORK._ La memoria del doctor Peña Gómez será recordada por la JRD de NY con una conferencia sobre vida este domingo 22 de marzo en el local del PRD.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

NUEVA YORK._ La Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD), apéndice del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) recordará la trayectoria del líder histórico de esa organización doctor José Francisco Peña Gómez con una conferencia sobre su vida que será dictada por el presidente nacional del ala juvenil Wellington Arnaud Bisonó en la seccional perredeísta.

La actividad, informó John Sánchez, secretario general de la JRD en Nueva York, será efectuada el domingo 22 de marzo a partir de las 5:00 de la tarde en el local del partido blanco situado en la Décima Avenida entre las calles 206 y 207 del Alto Manhattan.

Otros dirigentes juveniles perredeístas, además de Arnaud y Sánchez que participarán en el evento son Fidel Casilla presidente federal de la JRD en Estados Unidos y Zulia Mateo secretaria de organización en Nueva York.

El doctor Peña Gómez, quien aspiró tres veces a la presidencia de la República Dominicana, siendo hijo de padres haitianos, murió el 10 de mayo de 1998 víctima de un cáncer terminal en el intestino. Se le considera uno de los líderes políticos más avanzados, probos y pulcros del país en la era pos Trujillo.

Cuando pequeño, salvado de la matanza ordenada contra los haitianos que poblaban la frontera Norte entre las dos media islas en 1936, fue criado por la familia Alvárez Boagert de Mao, provincia Valverde, oportunidad que aprovechó para convertir posteriormente en abogado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y luego hizo un post grado en derecho internacional en la prestigiosa universidad Soborna de París.

También llegó a la vicepresidencia mundial de la Internacional Socialista (IS), entidad que agrupa en su seno a la mayoría de partidos democráticos de Europa y social demócratas del mundo y fue su presidente para América Latina. Mantuvo posiciones políticas e ideológicas tan de vanguardia que fue un defensor acérrimo de la revolución socialista de Fidel Castro en Cuba y aliado de los frentes Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicargua y Farabundo Martí en El Salvador para los cuales, estuvo en campañas internacionales de recolección de fondos.

De igual modo fue un defensor público del Ejército de Liberación Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y de otros movimientos insurgentes en el Sur de Africa, Haití y la Europa del Este. Durante sus campañas presidenciales, Peña Gómez, quien también trabajó al lado de partidos de izquierda dominicanos tan aguerridos como el Movimiento Popular Dominicano (MPD), fue víctima de estrategias sucias, racistas y discriminatorias, al extremo de que el gobierno de Joaquín Balaguer que fue derrotado por él en 1994, le robó las elecciones en un fraude descomunal demostrado a nivel internacional, que forzó a que los Estados Unidos, la Comunidad Europea y organismos de derechos humanos obligaran al entonces líder reformista a gobernar sólo por dos años, suscribir el llamado “Pacto por la Democracia” y a convocar elecciones libres en 1996.

En ese año y como venganza contra Peña Gómez, Balaguer, se alió a uno de sus más encarnizados enemigos, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con el actual presidente Leonel Fernández como candidato y formaron el denominado “Frente Patriótico Nacional” al que Peña Gómez barrió en la primera vuelta, pero cayó vencido en la segunda ronda.

Su muerte, constituyó una de las más amplias y multitudinarias manifestaciones de duelo en el país y el extranjero y miles lo lloraron. El aeropuerto internacional de Las Américas, el más importante del país, fue rebautizado agregándole el nombre de Peña Gómez y hasta el momento su liderazgo es uno de los más importantes referentes para el liderazgo político serio e incorruptible con que cuenta la nación dominicana. Murió en su casa campestre de Cambita (San Cristóbal) y tenía 61 años de edad. Hablaba varios idiomas.

El martes se inician los trabajos para reformar la Constitución

20 de marzo de 2009

www.diariolibre.com

Reinaldo Pared Pérez
SANTO DOMINGO.- El presidente del Senado de la República, Reinaldo Pared Pérez, convocó oficialmente a todos los senadores a asistir a la apertura de la Asamblea Revisora que iniciará los trabajos para la modificación y aprobación de la nueva Constitución de la República, a instalarse a partir de las 3:00 de la tarde del martes de la próxima semana.

"Ese día -el martes 25 de marzo- necesariamente tenemos que dedicarnos a conocer el Proyecto de Reglamento aprobado en ambas cámaras legislativas. Recuerden que a este proyecto de reglamento se le hicieron algunas modificaciones, pero el mismo tiene que ser aprobado por esta Asamblea Revisora", aseguró el presidente del Senado.

Pidió a los asambleístas a releer el proyecto de reglamento. "El día de instalación de la Asamblea Revisora se deberá tomar algunas medidas necesarias, como son la integración de comisiones especiales, como la comisión de estilo y otra comisión de verificación", sostuvo Pared Pérez.

A juicio del presidente del Senado la creación de estas comisiones tienen que ver con asuntos "esencialmente procedímentales", entre otros criterios que no especificó.

Exhortó a los asambleístas a asistir puntualmente a la apertura de la Asamblea Revisora, recordándoles a éstos que deberán exhibir traje formal y de un solo color.

Informó que los trabajos de esta Asamblea Revisora que se efectuarán en el local que ocupa la Asamblea Nacional, serán televisados a todo el país a través de una red televisiva, que tiene como estación matriz a la Corporación de Radio y Televisión Dominicana (CERTV).

La convocatoria

Mientras, en una comunicación suscrita por los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín, los miembros de ambas cámaras legislativas son oficialmente convocados a la Asamblea Revisora.

"En virtud de las disposiciones que establece la constitución de la República en su artículo 118 y la ley No. 70-09, del 27 de febrero del 2009, que declara la necesidad de la Reforma a la Constitución de la República, se convoca a los Honorables Legisladores para la instalación de la Asamblea Nacional, el próximo martes 24 de Marzo del año 2009, a las 3 de la tarde, en el salón de la Asamblea Nacional, del Palacio del Congreso", expresan en su convocatoria Pared Pérez y Valentín.