viernes, 3 de julio de 2009

El PRD se opone línea del Metro

3 de julio de 2009

www.elnacional.com.do





El bloque de regidores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este se opuso ayer a la construcción de la segunda línea del Metro.

Los regidores perredeísta alegan que por la crisis mundial, la reducción de las remesas, la baja en el turismo y el desempleo en las zonas francas, el Gobierno no debe construir ahora la segunda línea del Metro, que irá desde San Luis hasta Los Alcarrizos.

Indican que su rechazo se apega a la posición que mantuvo el PRD hacias la construcción de la primera línea, la que según ellos ni siquiera ha solucionado el 10% del problema del tránsito en Villa Mella.

Expresaron que la primera línea ha contribuido al aumento del déficit cuasi-fiscal en más de 50 mil millones de pesos.

Sostienen además que a ese problema hay que sumarle la posible quiebra o desplazamiento de negocios de la zona.

“En la primera línea del Metro Villa Mella-Centro de Los Héroes, el PRD definió su posición reiterada, la cual estaba en contra de esa alta inversión, que por demás no solucionaba en un 10% el grave problema del tránsito

La CC dice Gobierno no cumplió en 2008 con Ley Presupuesto




Califica de "debilidad" la inobservancia de principios de exactitud

SD. Según el informe de la Cámara de Cuentas, la ejecución del presupuesto de 2008 evidencia la inobservancia al principio de exactitud presupuestaria, lo que dificulta la eficacia y calidad en la medición del gasto público.

El dato está contenido en el informe sobre la ejecución fiscal correspondiente al 2008, que el organismo depositó esta semana en el Senado y la Cámara de Diputados.

El presupuesto del pasado año ascendió a RD$300, 889.2 millones.

La CC considera que en la estructura de ese Presupuesto y Ley de Gastos Públicos no se presentan indicadores precisos y cuantificables que permitan medir el grado de cumplimiento de objetivos, metas y resultados por programas. Señala que la ley orgánica de presupuesto para el Sector Público, número 423-06, establece en su artículo 11 una serie de principios que deben cumplirse en las diferentes etapas del ciclo presupuestario.

El organismo fiscalizador indica que no todos esos principios se cumplen en el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional, la Cámara de Cuentas recomienda superar esa "debilidad".

Deuda pública

"En cuanto al servicio de la deuda pública, no se incorpora un documento explicativo en el que se proporcione información de las variables relativas a la estimación del servicio de la deuda ni tampoco se incluyen datos del stock de deuda interna y externa, plazos, montos proyectados y fechas de vencimiento", expresa el informe de la Cámara de Cuentas, que preside Licelott Marte de Barrios.

El documento explica que la ejecución presupuestaria presenta la partida Comisión Interna, "la cual no se corresponde con lo presupuestado, lo que evidencia la inobservancia al principio de la exactitud presupuestaria".

Este principio, resalta, permitiría aplicar y medir los criterios de eficacia y eficiencia en el ejercicio presupuestario.

Los egresos

Los gastos totales del ejercicio fiscal del año 2008 ascendieron a la suma de RD$340,324.7 millones, incluyendo gastos corrientes, gastos de capital y aplicaciones financieras, según señala el informe llevado al Congreso.

Expresa que el resultado presupuestario terminó con un déficit de RD$53,995.1 millones, equivalente al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Guido Gómez Mazara dice país necesita oposición proactiva


3 de julio de 2009

www.listindiario.com

Santo Domingo.- El candidato a la secretaría general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Guido Gómez Mazara, consideró que el país necesita una oposición proactiva que asuma su responsabilidad ante la población y no se quede callada frente al deterioro de la calidad de vida, la corrupción, el narcotráfico, la inseguridad ciudadana, la crisis del sector eléctrico, la baja inversión en educación, la falta de empleos y la quiebra del sector agropecuario.

Dijo que el PRD debe sustentar un discurso basado en el socialismo democrático, que luche por el respeto de los derechos humanos, igualdad social y contra el trabajo infantil y xenofobia.

Gómez Mazara afirmó que cultivará la unidad y la convivencia entre los dirigentes del PRD para complacer el reclamo de los perredeístas y la sociedad, de que esa organización plantee soluciones de manera ordenada y coherente. “Mi tarea será cultivar y enriquecer nuestra convivencia, no promover la confrontación”, dijo.

Aseguró que se propone ganar esa posición para dirigir junto a Miguel Vargas a un partido sin rencores en el que quedarán atrás las mezquindades y las recriminaciones que lo han afectado en su historia.

Gómez Mazara, quien lanzó su candidatura en Santiago el pasado domingo, dijo que en sus recorridos por el país ha escuchado a hombres y mujeres reclamarle a los dirigentes del PRD que se mantengan unidos, debido a que son la única esperanza de que las cosas cambien en este país.

Rivero acusa funcionarios de importaciones de lácteos

3 de julio de 2009

www.hoy.com.do

Eric Rivero, presidente del Patronato de Ganaderos, dice que al sector se le falla en todo

El presidente del Patronato Nacional de Ganaderos describió como "muy difícil, imposible de sostener" la situación del sector ganadero nacional productor de leche.

Eric Rivero dijo que los ganaderos se sienten maltratados "por todos los sectores que inciden en nuestro trabajo".

"Habíamos estado avanzando, sin lugar a dudas, en poco más de cuatro años duplicamos la producción de leche, la calidad del producto ha sido inmejorable, se han hecho inversiones cercanas a los 100 millones de pesos en la construcción de Centros de Acopio, y se han integrado a miles de dominicanos a la producción de leche".

Pero agregó que las cosas han cambiado en los últimos meses y todo lo que se ha conquistado se desvanece.

"En todo se nos está fallando y en principio fuimos indulgente, porque conocemos la situación económica que vive el país, pero hay situaciones insostenibles como la barbaridad auspiciada por funcionarios del Gobierno de otorgar permisos de importación de productos lácteos, que nos tienen al borde de la quiebra", expresó Rivero.

Queremos saber cuál funcionario del Gobierno es el responsable de esta situación y porqué nadie nos ofrece una explicación, aseguró el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos.

Indicó que decenas de productores de leche no saben qué hacer con su producción, porque no tienen mercados en un país donde se importan cerca de U$200 millones de productos lácteos al año.

Citó que en la región Este, dos plantas productoras de leche han dejado de buscar el producto, luego de que se invirtieran millones de pesos en Centros de Acopio, que ahora no sirven para nada, y la leche tiene que ser vendida a queseros a ocho pesos la botella.

Rivero afirmó que en los últimos tiempos, el sector prácticamente se caído y ha venido viviendo de lo sublime a lo ridículo.

Dijo que los ganaderos de leche han sido terriblemente afectados por los fenómenos atmosféricos, y que han encontrado en principio la receptividad del Gobierno, pero al final todo ha quedado en promesas incumplidas.

En ese sentido, recordó los 300 millones ofrecidos para capitalizar al CONALECHE, entregados en un cheque simbólico en Santiago Rodríguez, en noviembre del 2007, que nunca llegaron.

Además, manifestó que el lechero fue uno de los sectores que asistió con más entusiasmo a la Cumbre, en donde aprobaron 10 millones para el CONALECHE, que tampoco ha llegado, y mucho menos ha tenido noticias de los RD$400 millones que quedaron pendientes de los 3 pesos por litro de leche autorizados por el presidente, y que probablemente salvaron la existencia del sector ganadero nacional de leche.

Las claves

1. Maltratados

Eric Rivero dijo que los ganaderos se sienten maltratados por todos los sectores que inciden en nuestro trabajo.

2. Critica importaciones

Criticó que haya funcionarios del Gobierno que otorgan permisos de importación de productos lácteos, situación que pone al borde de la quiebra.

3. No saben qué hacer

Dijo que los productores no saben qué hacer con su producción, pues no hay mercados porque se importan cerca de U$200 millones de productos lácteos en RD.

4. Sin noticias

Afirmó que no ha tenido noticias de los RD$400 millones que quedaron pendientes de los 3 pesos por litro de leche.

Wilton dice Peravia es “zona franca” del narcotráfico

3 de julio de 2009

www.hoy.com.do

El senador Wilton Guerrero

Atribuye auge de esa práctica a la ineficiencia de las autoridades que sólo apresan a “hijos Machepa”

El senador Wilton Guerrero dijo ayer que las costas de la provincia Peravia se han convertido en una “zona franca” del narcotráfico, lo que atribuyó a “la ineficacia” de las autoridades, las cuales, sostuvo, apresan a los “hijos de Machepa” con pequeñas porciones de droga y dejan en libertad a los “pejes gordos” de ese criminal negocio.

Entrevistado sobre el particular, el vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Roberto Lebrón, dijo que esa entidad hace su trabajo y declinó juzgar la denuncia del representante de Peravia en el Senado.

Preocupación. Guerrero dijo que exteriorizaba su honda preocupación por el auge del narcotráfico en aquella zona, al recordar la matanza de siete narcotraficantes el 4 de agosto, por lo que se procesa a 24 personas, entre ellas a siete oficiales de la Marina.

El legislador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó que la investigación de ese caso terminó sin que los verdaderos jefes de la operación hayan sido identificados, apresados y sometidos a la Justicia.

Recordó que hace unos dos meses en la playa Sabana Uvero lanzaron desde una avioneta un cargamento de cocaína y las autoridades, apresaron a “algunos hijos de Machepa” e incautaron en Santiago una van (camioneta) que transportaba la droga y otros vehículos, pero no han vuelto a mencionar el caso.

Recordó que el 13 de enero de este año denunció que otra avioneta sobrevolaba la zona con iguales fines y algunas autoridades lo desmintieron, “no sé si por desconocimiento o por algún interés”.

No fue la DNCD

Guerrero consideró incorrecto que las autoridades se atribuyeran la persecución de la avioneta que se estrelló el domingo pasado, cargada de drogas, en el litoral de la provincia Peravia y dijo que los organismos encargados de enfrentar ese tráfico ilegal se enteraron porque unos pescadores de la zona se lo comunicaron.

Manifestó que ese caso salió a la luz pública porque la aeronave se estrelló.

Tras recordar la alegada existencia de un “cordón de seguridad” entre playa Palenque, Peravia, y Pedernales, el congresista dijo que “en el teatro de los hechos esas autoridades no fueron vistas en ningún momento”.

Guerrero dijo que las autoridades deben explicar las contradicciones en que han incurrido al señalar que la avioneta cayó a las 12:45 de la madrugada, cuando fueron al lugar una hora y media más tarde.

Impunidad. “Yo pienso que se está patinando: los pejes gordos vivitos y coleando, gozando de mucha impunidad”, significó el legislador banilejo, quien dijo que no sabe para qué sirve la base naval de Las Calderas, de Baní.

Informó que una embarcación estuvo anclada varias horas en la zona antes de que la avioneta cargada de droga cayera apenas a media milla náutica de su ubicación y expresó que no sabe si ha sido investigada.

Wilton Guerrero subrayó que regularmente los verdaderos jefes del tráfico de estupefacientes en el país quedan en la impunidad, son protegidos.

Las claves

1. Droga desaparece

El senador Guerrero se quejó de que regularmente las autoridades detienen y someten a los tribunales a “hijos de Machepa”, mientras los verdaderos capos del narcotráfico quen en la impunidad.

2. Paya

Recordó que están desaparecidos, entre otros casos, el cargamento de drogas y dólares del caso de Paya, Baní, en el cual siete personas fueron asesinadas.

Pelegrín pide acción extraordinaria

El diputado Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), reclamó ayer acciones extraordinarias para combatir el narcotráfico, con medidas que incluyan la aprobación de la ley que permitiría derribar aviones que penetren ilegalmente en el espacio aéreo del país.

Advirtió que no bastan acciones de simple policía contra esa poderosa organización criminal.

Manifestó que el auge del narcotráfico no sólo se registra en la provincia Peravia, como denuncia el senador Wilton Guerrero, sino en todos los puntos del territorio nacional.

Significó que el país necesita un sistema nacional de radares altamente sensibles y sofisticados para detectar los vuelos de aeronaves que incursionan el espacio aéreo para traer drogas.

Valoró también la necesidad de que se disponga del mejor personal de las Fuerzas Armadas para atacar el narcotráfico.

El dirigente de la FNP significó que las autoridades deben recurrir a la legítima defensa del Estado, lo que incluye, subrayó, una legislación que autorice el derribo de aeronaves que penetren el espacio aéreo sin permiso.

Indicó que el narcotráfico utiliza el territorio nacional para sus operaciones porque se encuentra en el centro del Caribe, lo que le permite trasegar desde aquí las drogas a otros destinos de alta demanda.

Dijo que por eso es natural que los narcotraficantes escojan el país como eslabón de sus operaciones delictivas.

Bidó Medina afirma aquí la corrupción viste traje y corbata

3 de julio de 2009

www.hoy.com.do


Melanio Paredes y Bidó Medina

Alerta es mal que afecta a sectores público y privado

El presidente de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción, José Joaquín Bidó Medina, afirmó ayer que en el Estado y en el sector privado existen “corruptos degenerados que visten de saco y corbata”.

Indicó que le preocupan las cosas que suceden en torno a la moral y la ética pública y dijo que el problema de la corrupción es que está en todos los niveles de la sociedad y dijo que hay cosas que le molestan.

Sostuvo que en algunos hechos de corrupción en el Estado hay negligencia o complicidad de autoridades y puso como ejemplos el contrabando de whisky detectado por las autoridades en un solar en Santiago y el envió a otras naciones de hierro sustraído de propiedades del Estado.

Manifestó que la corrupción se da porque muchos tratan de pasarle por encima a los procedimientos y por la descomposición de las familias, pero aclara que muchas se fundamentan en valores éticos y morales.

“Yo no hago juicio de valor sobre nada ni digo si es falso o verdadero, porque yo soy presidente de la Comisión de Ética y toda afirmación que haga a una persona sobre algo que no se ha investigado, aunque lo publiquen con letra de oro y salga en los periódicos, es subjetiva hasta tanto se investigue”.

Bidó Medina habló antes de la firma de un convenio con el secretario de Educación, Melanio Paredes, que tiene por finalidad fomentar los valores éticos y la transparencia en el sistema educativo nacional.

Contempla la conformación de comités de ética en las instituciones educativas para la integración de profesores, padres tutores de los estudiantes y de la comunidad.

San Juan alarmado por derroche de recursos de Bautista


3 de julio de 2009

www.dominicanoshoy.com


Félix Bautista.

Las pretensiones del ingeniero Félix Bautista de conseguir por la fuerza y, mediante el derroche de dinero, la candidatura a senador por San Juan de la Maguana, comienza a recibir el rechazo de la propia dirigencia y simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en esta provincia.

Fuentes de entero crédito manifestaron a DominicanosHoy.com que los propios círculos políticos peledeístas de San Juan son los primeros en cuestionar al titular de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, por su avasallamiento y el desenfreno en el derroche de recursos.

Añadió que, incluso, abusando de la confianza del presidente Leonel Fernández, Bautista se burla de San Juan cuando derrocha los recursos con los que debe cumplir compromisos contraídos con empresarios y productores agropecuarios de la zona.

Este jueves, maquinistas y operadores agropecuarios de la provincia se lanzaron a una huelga, que incluyó el bloqueo de la entrada a la ciudad, en demanda del pago de RD$47 millones que el gobierno les adeuda y que Bautista se comprometió a pagarles.

La fuente insistió en que se percibe el rechazo cuando Bautista se presenta en restaurantes y actividades sociales de la provincia. “Es que se cree dueño de San Juan, hace las cosas como le viene en gana, y cree que estamos obligados aplaudirle”, afirmó.

Tan cierto es lo que dijo –añade la fuente- que recientemente el actual senador peledeísta por la provincia, Ramón de la Rosa, puso en duda que el presidente Fernández apoye a Bautista en sus aspiraciones para senador en los comicios del 2010.

El senador habría dicho que Bautista manipula y utiliza de forma vergonzosa su vínculo con el mandatario para aspirar a la posición. Y que también intimida, coarta y cuestionar a los compañeros del partido que tienen puestos públicos.

Manifestó el informante que el apoyo de los peledeístas a Bautista es tan pobre en San Juan, que el titular de la Oficina Supervisora de Obras del Estado está derrochando millonadas comprando y sonsacando simpatizantes del actual senador.

“Bautista no es bienvenido ni entre los propios peledeístas sanjuaneros, figúrate entonces entre la oposición, los empresarios, los productores y los provincianos. Que desista de sus aspiraciones en San Juan, y que vaya a pisotear al Presidente”, precisó.

Asimismo, los sanjuaneros se estarían quejando del aparataje que hacen los guardaespaldas de y seguidores de Bautista en jipetas y vehículos de lujos, cuando van a la provincia de miércoles a domingo.

Mientras que San Juan exige a Bautista la terminación del recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la carretera San Juan-Vallejuelo, reparación de las calles de la ciudad, construcción del muro de contención sobre el río San Juan en el barrio Mesopotamia, así como los tramos carreteros Juan de Herrera, Los Montones y San Juan –Jinova.

En el pasado gobierno de Leonel Fernández, Félix Bautista se vio envuelto en el sonado escándalo del contrato que hizo el gobierno dominicano con la empresa de capital extranjero Sun Land que envuelve US$130 millones, que serían destinados a la construcción de obras del Estado a través de la Supervisora, y que hasta el momento se desconoce el destino del dinero.

El contrato permitió a las autoridades firmar 19 pagarés por 130 millones dólares a favor de la Sun Land, que luego los vendió a bancos extranjeros, sin que dicho contrato fuera aprobado por el Congreso, como lo manda la Constitución, ni registrado como deuda pública, como lo dispone la Ley de Crédito Público.

El caso Sun Land es considerado el mayor caso de corrupción de la administración peledeísta destapado en el año 2007. Se recuerda que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló que el Gobierno dominicano violó las normas del organismo al no informarle del contrato con la Sun Land.

Otro caso donde la figura de Batista se vio fuertemente cuestionada fue la reciente remodelación del Palacio de Bellas Artes, en la capital dominicana, a cargo de la Supervisora de Obras y que envuelve más de RD$ 1,500 millones, suma considerada por la opinión pública como desproporcionada.

La inversión en el Palacio de Bellas Artes excede al presupuesto anual de la Secretaría de Cultura, que en la actualidad ronda los RD$ 1,300 millones.

No obstante, otros informes hablan de que costo real de los trabajos en el Palacio de Bellas Artes bajo la supervisión de Félix Bautista ronda los RD$1,600 millones, justificando el costo de construcción de los 44,000 metros cuadrados a razón de US$1,000 dólares el metro cuadrado con equipamiento.