domingo, 9 de marzo de 2008

Nuria demuestra Gobierno paga 'botellas' del PLD vía la nómina ‘CB"

9 de febrero de 2008

www.clavedigital.com
En un reportaje del programa Nuria, que se transmite los sábados a las 9 de a noche por Color Visión, Piera demostró cómo los votantes inscritos en los comités de bases del PLD reciben cada mes cheques de 4 mil pesos, y en algunos casos de un valor superior, sin realizar ninguna labor al servicio del Estado Dominicano.
l

Nuria Piera.
Clave Digital.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La periodista investigadora Nuria Piera presentó este sábado en su programa Nuria pruebas de la existencia de la nómina secreta CB, a través de la cual el Gobierno paga a personas que no trabajan, y que están inscritas en el oficialista Partido de la Liberación Dominicana.

En un reportaje del programa Nuria, que se transmite los sábados a las 9 de a noche por Color Visión, Piera demostró cómo los votantes inscritos en los comités de bases del PLD reciben cada mes cheques de 4 mil pesos, y en algunos casos de un valor superior, sin realizar ninguna labor al servicio del Estado Dominicano.

Haciendo uso de cámaras ocultas, periodistas del equipo de Nuria filmaron el momento en que cientos de peledeístas acudían a los locales en donde se les entregan los cheques, algunos luciendo atuendos alusivos a la reelección del presidente Leonel Fernández.

Fingiendo ser peledeístas que también procuraban el pago, lograron que algunas personas les dijeran que para poder cobrar debían identificar el comité del que procedían, y le señalaron un escritorio en donde estaban cobrando los miembros del Comité Intermedio Simón Orozco.

Asimismo, mediante llamadas telefónicas a diversas entidades públicas, como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CASD), la Secretaría de Estado de Agricultura, entre otras, los periodistas de programa Nuria confirmaron la existencia de la cuenta oculta CB (comité de base).

En el caso de la Secretaría de Estado de Obras Públicas, los empleados que ofrecieron la información a los periodistas de Nuria (que fingieron ser miembros de un CB que esperaban el pago) les dijeron que debían ser más cuidadosos y no hablar de esas cosas por teléfono, sino de manera personal.

Luego la propia Nuria se presentó a uno de los lugares de pago, en donde decenas de personas procuraban las dádivas, pero los empleados no quisieron darle información, y procedieron apresuradamente a guardar los fajos de cheques.

Varios de los beneficiarios quisieron justificar el cobro de la dádiva y afirmaron que trabajaban en alguna institución pública.

Unos simplemente dijeron que trabajaban para el Gobierno, y se retiraron rápidamente del lugar. Otros, mostrando nerviosismo e imprecisión, mencionaron algunas entidades. Una señora que dijo que trabajaba en INAPA no supo explicar qué hacía ni en qué departamento.

Nuria logró localizar a una mujer que recibe un cheque de 4 mil pesos mensuales, la cual confirmó que no trabaja y que es beneficiada con esta dádiva desde hace más de un año.

PLD y Participación Ciudadana

Nuria entrevistó al secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y senador por el Distrito Nacional, quien dijo que desconocía la existencia de esa nómina oculta para pagar a los peledeístas sin trabajar.

No obstante, dijo que de ser cierta la información, debe buscársele una solución, dársele una respuesta de parte del Gobierno, porque se trata de una práctica irregular.

Por su lado, Javier Cabreza, director ejecutivo de Participación Ciudadana, entidad que colaboró con el programa Nuria en las indagaciones, condenó la existencia de la nómina CB.

Recordó que se trata de dinero proveniente de la ciudadanía que paga impuestos para que el Estado cumpla con su obligación de suplir servicios como la educación y la salud, entro otros de alta prioridad.

La pasada semana Participación Ciudadana puso en circulación su primer informe de observación del presente proceso electoral, en el cual denuncia el uso y abuso de los recursos del Estado por parte del Gobierno a favor del PLD.

Asimismo, también criticó las prácticas clientelistas de los opositores Partido Revolucionario Dominicano y Partido Reformista Social Cristiano.

MVM anuncia que escogerá su compañero de boleta en esta semana

9 de marzo de 2008
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
www.elnuevodiario.com.do

SANTO DOMINGO, R.D.-El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo este domingo que todavía no ha decido quién va ser su compañero de boleta, pero que se mantiene reflexionando y observando en la persona que será su candidato vicepresidencial y que será la próxima semana cuando lo hará. Miguel Vargas Maldonado aseguró que la persona que escoja fortalecerá candidatura, y además será un acompañante que satisfaga las expectativas del pueblo dominicano.

Igualmente, dijo que tiene ser una persona que contribuya junto a él a resolver los problemas del país, y que luche por estrechar la gran desigualdad existente entre ricos y pobres, y que también sirva para propiciar una mejor calidad vida a los dominicanos.

Al hablar en el programa "Aeromundo" que produce Guillermo Gómez, dijo que como candidato y próximo presidente de la República está preparado asumir la gran responsabilidad de conducir el país por un verdadero sendero de desarrollo y de bienestar de la familia dominicana.

Abogó para que esos números económicos bondadosos que presentan en los diferentes organismos nacionales e internacionales se traduzcan en mejorías para las familias de bajos ingresos y así puedan estas mejorar su situación económica.

Solicitó al pueblo dominicano a que coja todo lo que le den los funcionarios del candidato reeleccionista porque eso le pertenece y que vote el 16 de mayo porque lo dicte su conciencia.

MVM advierte a LF que convertir Poder Ejecutivo en partido no evitará derrota

9 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
El candidato presidencial Miguel Vargas afirmó este domingo que el uso sin precedentes del dinero que pagan los contribuyentes, y la reducción del Partido de la Liberación Dominicana a una estructura burocrática, que sólo se mueve en base al combustible de los recursos del Estado, no impedirá la derrota del candidato reeleccionista Leonel Fernández.

Este candidato reeleccionista, que ha convertido al Poder Ejecutivo en una entelequia politiquera, está tomando los dineros que pagamos todos los contribuyentes y en vez de usarlos en dar buenos y oportunos servicios, los está destinando a favorecer su campaña electoral, y lo hace de manera abierta y descarada, sin ningún respeto a lo que disponen la Constitución y las leyes, y contaminando lo que debería ser una competencia democrática, justa y equilibrada, expresó Vargas.

Aunque consideró llegada la hora de que la Junta Central Electoral frene el abuso excesivo de los recursos estatales en su campaña, el candidato presidencial perredeísta afirmó que de cualquier manera la reelección será derrotada, porque la mayoría del pueblo dominicano tiene tomada la decisión de llevar a la Presidencia de la República a un presidente como él, comprometido con la solución de los principales problemas que afectan a la gente.

En una comparecencia al espacio Aeromundo, espacio que produce Guillermo Gómez por Color Visión. Vargas informó que recibe informes de diferentes puntos del paìs de gente que le asegura estar recibiendo pagos del gobierno para tratar de comprar su lealtad política. “Para todos esos compatriotas tengo el mensaje de que acepten lo que les den, pero que mantengan la lealtad al dictado de sus conciencias”.

Expresó que su victoria en las elecciones se basa en que su candidatura expresa la alternativa al alto costo de la vida, la falta de medicinas en los hospitales, de materiales en las escuelas, de la inseguridad ciudadana y los escándalos de corrupción, que encarna el presidente reeleccionista.

“En vez de un estado eficiente y funcional, lo que el candidato reeleccionista representa es a un gobierno que no ha sido capaz de dar respuestas a los principales problemas, mientras el pueblo ve cómo los recursos que paga de impuestos son usados en la campaña reeleccionista”, puntualizó.

“Lo que el país necesita, y ese es mi compromiso, es que los números y cifras del crecimiento y la estabilidad económicas se traduzcan en bienestar para la gente, en buenos y adecuados servicios, en beneficios para todos y todas”, dijo.

Reiteró su compromiso de disminuir el Impuesto Sobre la Renta a las personas físicas y las empresas de 25 a 15 por ciento. El ITEBIS de 16 a 15 por ciento y el arancel también bajarlo a un 15 por ciento, de modo que tengamos una estructura impositiva, sencilla y equilibrada.

Reiteró además el compromiso de aumentar los salarios para los servidores públicos que devenguen menos de 10 mil pesos, aumentar el monto de las pensiones a los servidores civiles y militares del Estado y bajar la tarifa eléctrica y un 30 por ciento a los impuestos que se aplican a los combustibles. “El objetivo de nuestro gobierno es poner más dinero en los bolsillos de la gente”, aseguró.

Vargas especificó que las violaciones a la constitución y las leyes que se generan desde el Poder Ejecutivo, el cual asume los roles de los poderes Legislativo y Judicial, o simplemente irrespeta sus funciones, constituyen un factor que contribuye al deterioro institucional y a la descomposición social.

Expresó en ese aspecto su preocupación por los informes sobre el crecimiento de la delincuencia y la violencia y el narcotráfico, sin que se sienta una acción concreta y seria del presidente reeleccionista para controlar la delincuencia y la sociedad está sufriendo las consecuencia, las madres desesperadas, la angustia, y no hace nada.

Afirmó que su confianza en hacer un gobierno constructivo y solidario, que sea bueno para todos y todas se debe a que con su experiencia en el sector privado y su capacidad política desarrollará programas que solucionen los problemas que afectan a la población.

Amable escoge a José Enrique Sued como compañero de boleta

9 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
Santo Domingo.- El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano presentó al síndico de Santiago, Lic. José Enrique Sued como su compañero de boleta, acompañado de las principales autoridades del PRSC, Legisladores y antiguos colaboradores del Dr. Balaguer, Amable expresó que: “tras una larga y profunda jornada de reflexión, consultas y atendiendo el peso electoral de la región norte, atendiendo a solicitudes múltiples sectores como y premiando con una nueva responsabilidad a uno de los más leales y valiosos dirigentes del PRSC, un fiel exponente del Balaguerismo, vistos los estatutos de nuestra organización, presento al lic. José Enrique Sued como candidato a la vicepresidencia de la república”.

“Estoy seguro que al hacerlo complazco las aspiraciones del PRSC, el Cibao, de la juventud, la mujer, la clase media, los empresarios y sumo nuevos bríos a las propuestas del gobierno de los pobres”.

De su lado, tras la algarabía de los presentes, el Lic. Sued agradeció la confianza depositada sobre sus hombros y juró por Dios, hacer de las 14 provincias del Cibao un bastión del reformismo en honor al Dr. Joaquín Balaguer, “los dominicanos necesitan un gobierno con sensibilidad humana con vocación de servicio, con voluntad y autoridad para resolver los males que afectan a la nación, que no mienta, que no engañe y sobretodo que no condene a la pobreza a la mayoría del pueblo dominicano”.

Aristy Castro al ser cuestionado sobre las denuncias de corrupción y sobre el uso de los recursos del estado a favor de la reelección, dijo que como expresaba Balaguer, esperará arribar al poder para destapar la caja de Pandora y ver lo que se encuentra dentro de ella, “hemos expresado que no seremos nada amable con la delincuencia, con la criminalidad, con los violadores y mucho menos con los corruptos, estén seguros, he prometido cumplir y hacer cumplir las leyes y lo haré”.

Tras concluir la actividad, el candidato encabezó una gigantesca marcha-caravana por la circunscripción dos del Distrito Nacional, en la actividad le acompañaron el Diputado Ito Bisonó, José Cruz, los regidores Milton Ginebra y Santos María, el coordinador del sector externo Julio Cury, Víctor Gómez Casanova secretario general reformista, Pedro Bretón, la Diputada Lila Alburquerque, Joaquín Ricardo, Rafael Bello Andino, el coordinador nacional de campaña Ramón Rogelio Genao, así como miles de dirigentes medios y de base del PRSC.

El candidato vicepresidencial reformista, José Enrique Sued, se trasladó a Constanza para en horas de la tarde encabezar junto Amable Aristy Castro, la juramentación de cientos de dirigentes del PRD, PLD y del PRSD que pasaron a apoyar la mutual reformista, tras el acto recorrieron dicho Municipio en medio de la algarabía de sus moradores quienes los aclamaban a sus paso por los diferentes barrios de esa productiva y laboriosa comunidad.

Peña Gómez no muere

9 de marzo de 2008

www.elnacional.com.do


JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ
Allí estaba el líder, tendido en su cama, irremediablemente muerto.

Cuando subí a su habitación y lo vi., con un pantalón gris, camisa clara y corbata, con un pañuelo blanco amarrado de la barbilla al cráneo, como dormido, sentí que todo mi cuerpo se estremecía misteriosamente.

Sus hijas lloraban… La más joven lo tomaba de las manos como si fuera un niño triste, un niño muerto. Lo llamaba con frases tiernas...

Se preguntaba qué sería de ella, con tanto vacío en su corazón…

Doña Peggy, la mujer que lo acompañó en el amor y en el dolor, tenía los ojos cansados, el rostro maltratado por las lágrimas.

Me quedé petrificado mirando a Peña muerto, aún con los zapatos puestos. Se veía descansado... Jamás pensé que lo vería muerto tan temprano, jamás pensé que lo vería así, tan angelical, sin su voz de trueno, sin fuerza de huracán. Extrañé su sonrisa, dulce y honda, sencilla y tierna.

Mientras lo miraba pensaba que allí tendido descansaba un gigante, un dominicano que amó más a su país que aquellos miserables que le negaban su nacionalidad.

Pasaron dos minutos, tal vez. En realidad, no sé cuanto tiempo estuve petrificado, mirando su cuerpo, pero cuando reaccioné me pareció una eternidad. Cuando me di vuelta tropecé con Henry Mejía, quien me invitó a pasar a otra habitación donde estaban “los muchachos” José Frank y Tony que también lloraban, solos, como huyendo del dolor de los demás para que no fuera más grande su dolor.

La casa de Cambita se llenaba rápidamente. De pronto, la gente no cabía en la casa ni en sus alrededores. Parecía un hormiguero humano. Todos lloraban, hombres y mujeres. El drama era indescriptible. Un anciano caminaba de un lugar a otro, gritando como un loco, palabras que el viento de la noche repetía como un eco para golpear las conciencias de todos. Se preguntaba aquel hombre sin nombre, “¿por qué se mueren los buenos? ¡Tantos hijos de puta vivos y este hombre que era un santo, se muere! ¿Por qué? Una y otra vez: “¿Por qué? Y ese ¿por qué? emanado del pueblo se quedaba flotando en la nada golpeándonos a todos en las entrañas.

La casa se llenó de personas. No había espacio más que para el dolor.

Había que bajar el cadáver del gigante. “¡Qué salgan todos!” Gritaba Marino Mendoza, mientras Fafa Taveras, Roberto Santana y Milagros Ortiz Bosch, que era un mar de lágrimas, escoltado por su hijo Juan, hacían esfuerzos por desalojar el área.

La noche se hizo madrugada. Las estrellas dejaron de brillar. Y la luna parece haberse mudado al corazón de Peña para alumbrarle el alma.

Bajaron el cuerpo con cuidado extremo... Aquella muerte previsible, pero innecesaria, me pareció un absurdo, un disparate.

Aquella muerte tan esperada por sus enemigos y hasta por algunos “compañeros”, me pareció la última jugada. Mientras bajaban el cuerpo pensaba que se trataba de un acto de magia. Incluso pensé que Peña decidió morirse días antes de las elecciones para darle un triunfo arrollador a su partido y después aparecería diciendo: “Llegó el moreno, y llegó parao”.

Me marché de la casa dejándola sin Peña. Me acompañó la sombra del dolor. Y escribí estos versos.

Dicen que se lo llevó la muerte.

¿Será cierto?

Dicen que lo mató el corazón.

¿Será verdad?

Dicen que lo mató el cáncer.

¡No es verdad!

¿No lo habrá matado el odio?

¿No lo habrá aniquilado la infamia?

Tenía Peña un corazón muy grande, tan grande que no le cabía en el pecho,

un corazón que desbordaba toda su enorme geografía,

un corazón del tamaño del mundo,

un corazón de humanidad que sangraba y se desangraba

por su pueblo,

un corazón agradecido, incapaz de matarlo.

No. El corazón no lo mató.

¿Que lo mató el cáncer?

No. El cáncer no pudo con su voluntad de hierro, con su firmeza de acero,

con su amor por la vida.

Lo mató la infamia.

¿Qué harán ahora sus enemigos?

¿Qué harán ahora los que no le dieron tregua,

los que no le permitieron un solo minuto de paz?

¿Qué harán ahora? ¿Qué harán ahora esos miserables?

Amable Aristy rechazó alianza partido morado

9 de marzo de 2008

www.listindiario.com

Amable Aristy Castro
SANTO DOMINGO.- Vinicio Castillo Semán informó que junto a José Tomás Pérez se reunió con Amable Aristy Castro en la residencia del Julio Cury para proponerle una alianza electoral con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

De su lado, el jefe de campaña del candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, manifestó que el hecho ocurrió hace más de cinco meses y Aristy Castro hizo referencia al mismo en aquella ocasión reiterando que acudirá solo a los próximos comicios presidenciales. Castillo Semán advirtió al candidato y al PRSC que corren el riesgo de quedar políticamente descartados en las elecciones del próximo 16 de mayo por negarse a realizar un pacto con el presidente Leonel Fernández.

Añadió que si el PRSC obtiene menos de un 5 por ciento de la votación no perdería su personería jurídica porque dispone de representación en el Congreso Nacional y en varios ayuntamientos, pero los recursos que percibe a través de la Junta Central Electoral se verían drásticamente reducidos. Castillo Semán hizo los pronunciamientos al participar como invitado en el programa Enfoque Semanal que produce el periodista Julio César Jerez Wisky a través del Teleimpacto, canal 52.