jueves, 27 de agosto de 2009

Gómez Mazara no será "un carrito chocón" en la secretaría general del PRD


27 de agosto de 2009

www.7dias.com.do

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Si llega a ganar la secretaría general del Partido Revolucionario Dominicano, Guido Gómez Mazara no será “un carrito chocón” sino una defensa (bumper) para Miguel Vargas Maldonado y el propio partido.

Gómez Mazara, que disputa a Orlando Jorge Mera la secretaría general perredeísta, reiteró su denuncia de que seguidores suyos están siendo chantajeados por el economista Andy Dauhajre, a quien calificó de “recién aparecido” en las filas del PRD, y el diputado Neney Cabrera, para que desistan de votar por él.

Incluso él, afirmó, ha recibido sugerencia chantajistas, como fue la de interesarse cuánto ha gastado en la campaña, presuntamente para compensarlo por su retiro.

Entrevistado en el programa “El Día” que se transmite por Color Visión, quien fuera consultor jurídico durante el gobierno de Hipólito Mejía, dio por seguro su triunfo sobre su oponente en la convención del próximo 27 de septiembre. Basa su optimismo en los resultados de una encuesta que habría sido realizada por la empresa Mercado y Cuantificación, y que le serían claramente favorables.

Criticó fuertemente el ejercicio de Jorge Mera durante los cuatro años en la posición en la que quiere reelegirse. Según Gómez Mazara, su oponente jamás reunió a los órganos de base del partido, con cuyos miembros no se relaciona.

También lamentó que durante ese período, que Jorge Mera compartió con Ramón Alburquerque en la presidencia, el PRD haya abandonado su papel de opositor. “Huchi Lora y Nuria Piera hacen más oposición que el PRD”, dijo refiriéndose a las denuncias hechas por estos periodistas.

Gómez Mazara retó a un debate público a su contrincante, aunque no se hace expectativas respecto de que se dé.

Hipólito Mejía decidido a volver al Palacio Nacional

27 de agosto de 2009

www.almomento.net
---
En la foto, Hipólito Mejía (recuadro superior derecho) habla a perredeistas, y en la foto al pie aparece recorriendo una finca en San Juan de la Maguana.


SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El ex presidente Hipólito Mejía proclamó este jueves en esta provincia que un día después de haber concluido las elecciones congresuales y municipales del 2010, saldrá a las calles a buscar la Presidencia de la República.

El ex mandatario recorrió la provincia sureña como parte de su programa de contacto con las bases perredeístas, y reclamó al presidente Leonel Fernández honrar la deuda que el gobierno contrajo con los productores de habichuelas. Indicó que aun cuando el mandatario supuestamente entregó 200 millones de pesos, privilegiando a personas que nada tienen que ver con el sector, todavía adeuda 70 millones.

Asimismo, Mejía se refirió “a la situación de abandono en que se encuentra esta provincia, igual como ocurre en todo el país, debido a que el aparato productivo está prácticamente quebrado y paralizado”.

En otro orden, al referirse a la situación interna del partido blanco, el ex mandatario volvió a mostrar preocupación por lo que entiende “pretensión de colocar candidatos de dedos”, de cara a las elecciones del 2010. Expresó que ello “lesiona la democracia y la unidad interna de la organización”, por lo que afirmó, “me opondré con todas mis fuerzas a la dedocracia porque hay que elegir los candidatos en las bases a través de una elección democrática”.

El ex mandatario dijo que hay personas, dentro y fuera del partido, ofreciendo dinero y prebendas, y sostuvo que “el dinero no lo compra todo y cuando un pueblo toma una determinación, no se devuelve ni se detiene”.

Mejía, al hablar frente a dirigentes y militantes del PRD en San Juan, prometió que retornará a la provincia y recorrerá todos los municipios, como se propone hacer en todo el país. Reitero que apoyara moral, política y logísticamente a los candidatos del partido blanco que quieran optar a cargos electivos en las elecciones del 2010.

Sin embargo, dijo que hay que vencer el miedo y salir a defender al PRD y sus instituciones, pero cada quien tiene derecho a decir lo que cree y aspirar a lo que quiera, “porque la organización es de todos y hay que defenderla para que siga siendo el partido de la esperanza nacional”. El viaje de Mejía este jueves incluyó, además, una parada en San José de Ocoa para visitar los invernaderos de esa provincia. Lo propio ocurrió en el municipio de San Juan, donde visito un proyecto de 58 invernaderos, propiedad de ciudadanos judíos.

El PRD amenaza con bloquear la reforma constitucional

27 de agosto de 2009

www.clavedigital.com


El colectivo blanco denuncia supuesto intento del PLD por postergar la aprobación de la ley de partidos

Mario Torres y Andrés Bautista.
Fuente Externa.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Como represalia por el supuesto plan peledeísta de obstaculizar la aprobación del proyecto de ley de partidos políticos, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) amenazó este jueves con bloquear la ratificación, en segunda lectura, de la nueva constitución.

“Si el PLD no hace posible la aprobación de la Ley de partidos, nosotros entonces en la Asamblea (legislativa) no haremos posible la aprobación en la segunda lectura, que se inicia el próximo día 9 e septiembre, de la reforma” constitucional, advirtió el senador general interino del colectivo blanco, Mario Torres.

El legislador denunció un supuesto plan “maestro” del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a fin de impedir la aprobación del proyecto de ley de partidos políticos “con la finalidad de tener la mano suelta para aplicar los cursos del estado en las próximas elecciones de medio término”.

Torres lanzó sus advertencias durante una rueda de prensa con el presidente en funciones del PRD y senador por Espaillat, Andrés Bautista.

Ambos legisladores cuestionaron la actitud de los diputados peledeístas, cuya ausencia obligó el miércoles a suspender la sesión de la Cámara Baja en la que se conocería el controversial proyecto para regular el funcionamiento de los partidos políticos.

Al denunciar la “desafortunada conducta del partido de gobierno, los legisladores perredeístas emitieron un llamado a “a asumir la defensa del paso de avance que significa la aprobación de la ley de partidos y agrupaciones políticas”.

Además, advirtieron que su colectivo recurrirá “a todas las instancias e iniciativas necesarias” para defender el proyecto.

Recordaron que el proyecto de ley de partidos y agrupaciones políticas establece controles sobre el uso indebido de los fondos públicos en las campañas electorales, y fortalece la transparencia, democratización e institucionalidad de las entidades políticas, pues dispone que las primarias de los partidos sean organizadas por la Junta Central Electoral.