jueves, 28 de febrero de 2008

Negociaciones oscuras impiden aplicación proyectos eólicos

28 de febrero de 2008

www.dominicanoshoy.com

./articlefiles/r.asp?f=/articlefiles/4124-ernestomartinez.jpg
Ernesto Martínez.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Representantes del sector empresarial y el diputado de la Cuarta Vía, Carlos Martínez, denunciaron que sectores “oscuros” estarían atentando contra la implementación del reglamento para la instalación de parques eólicos en el país, para seguirse beneficiando del alto costo de la energía eléctrica.

Ernesto Martínez, directivo de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec), dijo que sectores interesados están negociando precios y concesiones para obtener altas ganancias con la energía eólica, lo que impide su puesta en ejecución.

Martínez insistió en que el proyecto de energía eólica, aprobado el año pasado por el Congreso Nacional, es retenido en los escritorios de gentes interesadas, a quienes poco importa el bolsillo de los dominicanos.

“Hace rato que las autoridades debieron darle luz verde a ese proyecto, sin embargo, permanece en el escritorio de personas interesadas, que se resisten aplicarlo”, sostuvo el directivo de la Onec.

Por su parte, el diputado Martínez llamó mezquinos a los que obstaculizan la aplicación del proyecto de energías alternativas. Aclaró que la iniciativa sobre energías renovables está contemplada en el acuerdo con Petrocaribe.

El legislador afirmó que el costo de la energía eólica es bajo y no incidirá de forma negativa en el Medio Ambiente. “Nosotros queremos resistirnos a la posibilidad de que alguien se oponga a esa aplicación”, expuso.

Adelantó que los diputados por el Cambio aprobarán en el Congreso Nacional todos los proyectos dirigidos a fortalecer ese plan.

En tanto, el presidente Leonel Fernández, en su discurso ante la Asamblea Nacional, anunció que el Grupo Vicini y el Central Romana instalarán varias plantas de producción de etanol, con una inversión de US$500 millones.

Ni siquiera su aprobación y promulgación, pese a su importancia y necesidad, ha provocado iniciativas de los sectores empresarial y oficial. Esperan un cambio de actitud con el anuncio de inversión que hizo el mandatario.

En el 2007, el Congreso Nacional aprobó el proyecto de Ley de Energías Renovables, de la autoría de los diputados Pelegrín Castillo y Rafaela Alburquerque. Más tarde fue promulgado por el Poder Ejecutivo.

El proyecto explica que las energías y los combustibles renovables representan un potencial para contribuir y propiciar, en gran medida, el impulso del desarrollo económico regional, rural y agroindustrial del país, ante los altos costos del petróleo

También que la Ley 112-00 y su reglamento, instituye un fondo proveniente del diferencial impositivo a los combustibles fósiles.

No hay comentarios: