23 de agosto de 2009

www.elnacional.com.do



Escrito por: Juan TH (Juanth04@hotmail.com)

Al ritmo que van las cosas, no tengo ninguna duda de que Hipólito Mejía será candidato presidencial en el año 2012. Y si es el candidato, como todo parece indicar, pese a las adversidades del momento, tampoco tengo dudas de que otra vez será presidente de la República.

Hace días dijo en Moca que, de tocarle por segunda vez la presidencia de la República, invertirá más en educación que en ningún otro renglón, porque está convencido de que sin un pueblo educado íntegramente es imposible alcanzar el desarrollo. Recordó que para el año 2002 invirtió en educación casi el 3% del Producto Interno Bruto, pero que al llagar la crisis bancaria sus planes y proyectos se fueron al suelo. El Hipólito que habla ahora es un hombre maduro, sereno, con la experiencia que le da haber sido jefe de Estado.

El ex presidente está en su pleno derecho de buscar la nominación presidencial dentro del PRD. No se lo prohíbe la Constitución. Tampoco se lo prohíben los estatutos del partido.

En el ejercicio, como él mismo suele decir, ni robó, ni mató. Es de los escasos presidentes latinoamericanos que han salido del cargo sin expedientes de corrupción, ni de asesinato.

Los números de las encuestas patrocinadas por sectores económicos y políticos, privados y oficiales, comienzan a mostrar a un Hipólito Mejía en ascenso vertiginoso mientras paralelamente baja su tasa de rechazo. El tiempo se ha encargado de poner las cosas en su lugar. Ya todos sabemos que no fue Hipólito Mejía quien quebró los bancos privados, que fueron los banqueros. El pueblo ya sabe que Hipólito se comportó “como un macho de hombre” cuando sometió a la Justicia a los banqueros. Igual cuando los encarceló. El pueblo sabe que Hipólito actúo correctamente cuando salvó los ahorros de los depositantes, que eran alrededor de 700 mil, incluyendo casi todas las asociaciones de ahorros y préstamos. El pueblo sabe que Hipólito hizo lo correcto, hace años cuando salvó al sistema financiero porque es lo que han hecho los gobiernos de Estados Unidos y de Europa frente a la crisis económica que arruinó a cientos de bancos privados.

Los perros seguirán ladrando. No importa, es señal de que se avanza. Los perros bien pagados por los enemigos del ex mandatario.

Pero insisto, Hipólito está recuperando su fuerza dentro y fuera del PRD.