11 de febrero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- NUEVA YORK._El Consulado General Dominicano en Boston (Massachussets) aumentó de 60 a 140 dólares la tarifa del pasaporte en violación al precio oficial establecido por la Secretaría de Relaciones Exteriores que es de sesenta, según publica en su edición de esta semana el periódico regional Siglo 21. El rotativo asegura que ha recibido confirmación del aumento tanto de parte de fuentes consulares en esa ciudad del Noroeste de Estados Unidos, como de muchos dominicanos y dominicanas que han tenido que pagar recientemente esa tarifa. Varias llamadas hechas anoche al celular del Cónsul General doctor Dominico Cabral no fueron respondidas a este reportero. Siglo 21 destaca en la información el testimonio del señor Santos Jaquez residente en new Jersey, pero quien aprovechó una visita a Lawrence para renovar su pasaporte, se presentó en noviembre al consulado donde se le prometió renovarle la libreta vieja hasta que le confeccionaran la nueva y le cobraron la nueva tarifa de los 140 dólares, pero hasta ahora (en febrero 2009) su pasaporte no aparece. Santos encomendó a su amigo Ercilio Rodríguez para que le recogiera el documento. Rodríguez dijo que en la segunda semana de febrero fue a reclamar el pasaporte de su amigo Santos y todavía le están haciendo historias. Añadió que cuando pidió explicaciones por el retraso, le respondieron con una andanada de palabras inapropiadas. Señala que también está a la espera de un poder legal pagado previamente, pero que tampoco aparece. Sostuvo que a él también le dieron un “recibo” sin el timbre del consulado de Boston. Y agrega que en la oficina consular de Lawrence situada en el 25 de la calla Amesbury le dijeron que “la cosa está muy mala para gastar dinero imprimiendo recibos”. Otro caso denunciado por Siglo 21 es de la señora Jackeline Reyes quien fue a renovar su libreta expedida en el año 2001 y cuya validez era por seis años por lo que se le cobró $60 dólares. La tarifa que pagó la dominicana fue supuestamente por el “tiempo” que le quedaba vigente a su libreta. Dijo ella que debió haber recogido el documento de viaje el miércoles 14 de enero, pero como cayó una fuerte tormenta de nieve, avisó que lo recogería el sábado siguiente, es decir tres días más tarde. “Lo peor de todo fue que me informaron que el vicecónsul Lodovino Herrera andaba con el pasaporte encima y cuando se comunicó con él, el funcionario la hizo pagar un taxi y le entregó la libreta en el parque conocido como de Las Ardillas. “Yo, no podía creer que ese señor anduviera con mi pasaporte en sus bolsillos”, exclamó la señora Reyes. La información de que el vicecónsul tenía consigo su pasaporte, se la dio otro empleado del consulado cuando Reyes fue a las oficinas por el documento. Ella, tiene planes de viajar este sábado 14 a la República Dominicana, pero dice desconfiar del trámite y teme que oficiales migratorios de Estados Unidos rechacen el pasaporte. “Quizás, ni me dejen salir con un pasaporte caducado y por el que cobraron 60 dólares dizque para renovarlo”, añadió la dominicana. Además dijo que el recibo que le entregaron no tiene el membrete del consulado y está a nombre de Jeuri Cepeda y no de la usuaria de la libreta. En el 2007 el presidente Leonel Fernández decretó que para ayudar a paliar la situación de los dominicanos en el exterior, el costo del pasaporte en todos los consulados criollos en el extranjero sería de 60 dólares y esa tarifa entró en vigencia en octubre de ese mismo año. El canciller Carlos Morales Troncoso advirtió en ese entonces que los cónsules que no respetaran la medida, serían sancionados incluso con la destitución. Un comunicado de Relaciones Exteriores fechado el 21 de septiembre del 2007 sostiene que se dispuso una rebaja de más de un 50% en todos los servicios consulares que se ofrecen en el extranjero y se espera que la medida favorezca a más de un millón de dominicanos residentes en el exterior. La medida fue parte de la llamada “eficiencia recaudatoria” establecida en el decreto 173-07 que pretendía mejorar y facilitar los servicios en el exterior. El mismo decreto establece la rebaja del pasaporte de 140 a 60 dólares, el de la visa de turista de 60 a 40 y en cuanto a la legalización de documentos como poderes, actas notariales, de defunción, autorizaciones de viajes a menores y otros, varía de acuerdo con lo requerido. El precio del pasaporte sube cuando el solicitante acepta que se le haga una “identificación” que no es válida en ninguna institución de los Estados Unidos ni aceptada por la policía, inmigración y otras autoridades locales y federales, además de que hay que pagar las fotos que de igual modo se toman y se imprimen en equipos que tienen los consulados. |
miércoles, 11 de febrero de 2009
Denuncian consulado de Boston aumenta a de 60 a 140 dólares precio de pasaporte
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario