sábado, 28 de junio de 2008

El narcotráfico motiva grandes escándalos de corrupción en RD

28 de junio de 2008

www.dominicanoshoy.com


alianzacontracorrupcion.jpg
Los coordinadores de la Alianza contra la Corrupción participaron en el Desayuno Semanal de DominicanosHoy.com
alianzacontracorrupcion1.jpg
Los miembros de la Alianza contra la Corrupción en la cabina de radio de DominicanosHoy.com (Fotos Feligno Peguero)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El narcotráfico está metido hasta los tuétanos de la sociedad dominicana, y más aún, este flagelo está relacionado con los más grandes escándalos de corrupción descubiertos en el país. También la proliferación de viviendas y torres de lujo en la zona metropolitana es producto del lavado de dinero.

Así lo expresó el abogado Rigoberto Antonio Rosario, coordinador de la Alianza contra la Corrupción, quien junto a Julio César de la Rosa y Yucsil Chez; participó en el Desayuno Semanal de Multimedios DominicanosHoy.Com.

Rosario agregó que ningún aspirante a cargos electivos en República Dominicana puede retornar la inversión que hace en dinero, debido a que son financiados por el narcotráfico. Asimismo, dijo que el 80% de las personas sentenciadas por drogas están en libertad y descargados.

Recordó que el mobiliario de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estaba guardado en un almacén del capitán ® Quirino Ernesto Paulino, procesado por droga en los Estados Unidos. “Esos muebles están ahí porque el 90% de los funcionarios del país no tienen dignidad ni moral”, sostuvo.

Advirtió que la mayoría de los casos en que se vincula el narcotráfico no salen a la luz pública en complicidad, incluso, con los medios de comunicación del país.

El profesional del derecho expresó su decepción con el director Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rafael Radhamés Ramírez Ferreira, por la forma en que se manejó frente al caso del hijo del juez Rafael Luciano Pichardo, primer vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia.

Por otra parte, el coordinador de Alianza contra la Corrupción entiende que existe una gran destemplanza en el Poder Judicial a tal punto, que de una inmensidad de casos de corrupción sometidos, la minoría ha encontrado sanción.

Descargo Angel Lockward

Alianza contra la Corrupción entiende que el retiro de la acusación que pesaba contra Ángel Lockward por el fraude con el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) a través de cupones, se debió a un favor político, ya que trabajó para la reelección presidencial del doctor Leonel Fernández.

Rosario sostuvo que en el caso de Ángel Lockward, al igual que el Programa Eventual Mínimo de Empleo (PEME), se ha violentado de manera vulgar y grosera el derecho de las victimas accesar a justicia. “Esta sentencia sienta un precedente funesto”, dijo.

Explicó a título personal que existen dos condiciones básicas para que un juez cometa desacierto de esa naturaleza: el desconocimiento y la prevaricación. Agregó que cualquiera de las dos es grave, y esa persona que la cometa no merece ser juez.

En ese sentido, anunció que el juez Rafael Pacheco y los fiscales adjuntos Francisco Polanco y Dante Castillo, responsables del descargo Angel Lockward; serán sometidos a la justicia por violar un derecho fundamental de las victimas, como el de ser oídos. justicia.

“Es tiempo de que todos estos desmanes y abusos para pagar favores político del Ministerio Público y el gobierno de turno deben tener un tope. Y todo con la legitimación del sistema judicial”, advirtió la Alianza contra la Corrupción.

Rosario consideró que la corrupción mayor no está en el Ministerio Público, sino en el Poder Judicial que es el muro de contención para frenar estos desmanes de la autoridad pública. “Parecería que el derecho es un instrumento para agenciarse impunidad”, afirmó.

Reiteró que los jueces responsables del descargo de Ángel Lockward carecen de calidad intelectual y moral para ser juez. Dijo que encaminarán un juicio disciplinario contra ellos por ante la Suprema Corte de Justicia.

Independencia de los Poderes y lucha contra Corrupción

Por su parte, Julio César de la Rosa, también coordinador de la Alianza, está convencido de que existe injerencia del Poder Ejecutivo sobre los demás poderes del Estado.

Puso como ejemplo que el fallo sobre los recursos de inconstitucionalidad contra el contrato de préstamo entre el gobierno y la empresa Sun Land, no se diera antes de las elecciones pasadas.

Asimismo, consideró que no ha fracasado la lucha contra la corrupción, por entender que cada día son mayores los esfuerzos en ese sentido. Resaltó la necesidad de que la población en sentido se sume a la iniciativa de la Alianza.

En otro orden, De la Rosa informó que para el 2009 implementarán cinco programas: un observatorio judicial, electoral, municipal, entidades descentralizadas y legislativas, tendente a determinar sin cumplen con los mandatos constitucionales.

Posición sobre la Cámara de Cuentas

Alianza contra la Corrupción advirtió que podrían procesar judicialmente a los miembros de la Cámara de Cuentas, luego del juicio político en el Senado de la República.

De la Rosa dijo que la institucionalidad del país esta en la mira, debido a la obligación de las instituciones encargadas de mantenerla. Entiende que esa Cámara de Cuentas no está en capacidad de administrar ni un ventorrillo.

Investigan la UASD y Colegio Abogados

Alianza contra la Corrupción adelantó que investigan la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde alegadamente el 90% del Presupuesto se gasta en sueldos y nominillas.

Según directivos de la Alianza Dominicana contra la Corrupción, en cinco instituciones del Estado, que no identificaron, los salarios de los funcionarios de alta jerarquía, son mayores al total de todos los sueldos de los empleados del gobierno.

Calificó los sueldos de esos funcionarios como un ataque directo a la dignidad de empleados que trabajan día a día y sólo ganan RD$5,000.

Advirtieron que en el Colegio de Abogados de la República Dominicana existe y ha existido por siempre una “debacle”, y que al igual que en todos los gremios del país hay nominillas como en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

¿Cómo surge Alianza contra la Corrupción?

Surge en 1997 para poner en práctica la idea de un conjunto de personas, en el sentido de que el Estado dominicano debe manejarse con transparencia, y que a la administración pública vayan los mejores hombres y que asumen sus responsabilidades apegados a la ética.

La Alianza fue incorporada al Poder Ejecutivo el 4 de agosto de 2000. Desde aquí comienza accionar en la vida pública.

El primer caso de la Alianza fue la investigación de Aeronáutica Civil sobre el programa que debía sacar el país de la categoría 3 y que envolvió cerca de US$20 millones. Esta categoría impedía las aeronaves dominicanas volar a territorio norteamericano.

No hay comentarios: