viernes, 7 de noviembre de 2008

Comerciante implica "grupos de poder" en Sec. Agricultura en “monopolio” que impide rebaja precios

7 de noviembre de 2008

www.elcaribecdn.com

Dice precios alimentos sólo han bajado en los titulares de los periódicos

Ricardo Rosario.-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenacerd), Ricardo Rosario, reveló este viernes que en los mercados nacionales existen “monopolios” que operan en el sector agroindustrial, lo que impide que los precios de los productos de primera necesidad lleguen a los consumidores a bajo costo.
Señaló que en está práctica está involucrado un grupo de poder dentro de la Secretaría de Agricultura, que dijo no van a permitir que los consumidores reciban los productos mas baratos ya que no le conviene a su negocio.

Dijo que en el país se pudiera estar vendiendo el ajo a 25 pesos la libra, pero se vende a 60 y 70 debido a las distorsiones que hay.

“De China se sabe importar más 150 mil quintales de un ajo que es comprado a RD$12.80, pero se vende de manera conjunta a 70, lo que es un buen negocio”, expresó Rosario al participar en el programa televisivo Portada 15.

Ricardo Rosario indicó que los precios de los alimentos solo han bajado en los titulares de los periódicos y deploró que los productores e importadores no hayan creado el ambiente para que sus comerciantes puedan aplicar las rebajas.

“Si el transporte no le ha bajado a los comerciantes, si los principales suplidores y productores agropecuarios tampoco han bajado, cómo se le puede pedir al colmadero que bajen los productos si el comercio no los fabrica”, manifestó Rosario.

Sostuvo que varios alimentos en vez de percibir rebajas han aumentado, y citó el caso del arroz, que dijo se está vendiendo entre 20 y 22 pesos la libra ya que los molineros han aumentados su costo.

“En abril un saco de arroz de 125 libras costaba 1,850 pesos en factoría y hoy día cuesta 2,350 pesos, es decir, que subió 500 pesos en vez de bajar”, detalló.

Sin embargo, agregó que les ha comunicado a sus miembros que en la medida en que vayan recibiendo mercancías a bajo precio, asimismo vayan bajando, “porque cuando suben subimos y cuando baja hay que bajar aunque tengamos un inventario comprado a un costo más elevado”.

No hay comentarios: