.- Todo parece indicar que al Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) no podrá construir en el tiempo estimado las más de 600 viviendas que prometió el presidente Leonel Fernández, para los damnificados de la tormenta Olga, afectados por el desagüe de la presa de Tavera.
La madrugada del 12 de diciembre, la liberación de cinco mil metros cúbicos por segundo del embalse de dicha presa provocó una inusual crecida del río Yaque del Norte, anegando varios sectores de esta ciudad, causando daños materiales evaluados por las autoridades gubernamentales en más de dos mil millones de pesos, en tanto que la cifra de pérdidas humanas ascendió oficialmente a 34.
Las casas se construye en la parte trasera de la comunidad Barrio Obrero, perteneciente a La Herradura, de esta ciudad y, a dos meses del paso de dicha tormenta por parte del país, las labores en el lugar en gran parte se han limitado a la nivelación de la extensa zona.
Esta mañana varias brigadas al servicio del Instituto Nacional de la Vivienda fueron observadas trabajando en el lugar, mientras que vehículos pesados de la empresa “Acero Estrella” se dedicaban, entre otras cosas, a la remoción de la tierra que es cargada y llevada a un sitio distante al área de construcción.
Reporteros de este periódico trataron de comunicarse con el encargado del INVI en esta ciudad, Johnny Pichardo, a fin de que ofreciera las razones por las cuales aparentemente no podrán ser entregadas las casas en marzo próximo, como prometió el presidente Fernández días después de las inundaciones, al encabezar un Consejo de Gobierno ampliado en esta ciudad.
Sin embargo, en las oficinas de Pichardo se informó que no se encontraba, en tanto que el ingeniero encargado de la obra tampoco pudo ser contactado en el lugar donde se levantan las casas, porque no estaba cuando fueron los reporteros.
Trascendió que el número de viviendas originalmente concebido para levantarse en ese apartado lugar del municipio de Santiago podría aumentar considerablemente, en vista de que luego de realizado el censo, por parte de la Gobernación provincial, se comprobó que muchas familias no fueron incluidas porque no estaban en los refugios que se tomaron como base para determinar la cantidad de damnificados que merecían ser beneficiadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario