martes, 25 de noviembre de 2008

Corrupción y demandas no satisfechas amenazan al PLD

25 de noviembre de 2008

www.listindiario.com

EL GOBIERNO ENFRENTA UNA GRAN PRUEBA EN LOS COMICIOS DE 2010
El gobierno y el PLD tendrán una gran prueba en las elecciones de 2010, que están a la vuelta de la esquina.

SANTO DOMNGO.- Hace poco más de dos años, el dirigente del PLD y director de Aduanas Miguel Cocco advirtió que si su partido no se ponía a tono con las necesidades de la población, posiblemente perdería el poder.

Los buenos vientos y los errores de los adversarios permitieron que el PLD lo conservara, en una jornada llena de dificultades puesto que implicaba la reelección de un régimen sometido a múltiples querellas.

La semana pasada, tras denuncias de dirigentes peledeístas y funcionarios del régimen actual de 100 días y polémicas por la situación interna de ese partido, Cocco volvió a hacer la misma advertencia, esta vez con más convicción.

Cocco ha tenido que trabajar muy duro en su departamento para mantener a raya la corrupción, que como en el caso del narcotráfico, olvidó el comportamiento moral y de buenas costumbres que caracterizaron al país.

Las últimas denuncias y los procesos actuales que involucran a sectores militares en el tráfico y negocios de drogas, han evidenciado un estado que llevó al presidente Fernández a calificarlo de “vergonzoso”.

Las denuncias de que funcionarios del régimen actual están envueltos en actos de corrupción y han descuidado sus responsabilidades partidarias están a la orden de día y en las murmuraciones cotidianas. Con pocas excepciones, al parecer los funcionarios auspician negociados y agarran comisiones.

La situación podría estar agravada hoy, pero prevaleció también en el régimen anterior del PRD, durante la cual equipos de Obras Públicas, para citar sólo un caso, se utilizaban en horas extras para “ayudar” en negocios de construcciones particulares, a la vista del público.

El funcionario que se benefició de esa concesión y ayuda del poder del Estado y quien renunció a su cargo con mucha bulla, apareció después en programas de radio y televisión denunciando al régimen en el cual sirvió y predicando la moral luego de pasar al lado contrario.

En sentido general la gente nota, como lo notó antes, una diferencia muy grande entre los detentadores del poder y la base del país, que está exprimida por los abusos de la clase adinerada que controla los negocios ante la indiferencia oficial, por las pelas de apagones y la inequidad social.

En gran medida la permisividad de la corrupción y el mal uso de los fondos de los contribuyentes y la falta de sanciones cuando los casos son sometidos a la justicia, alienta a quienes piden cargos públicos, mayormente los de recaudación o los que manejan fondos, de que sus inconductas no tendrán sanciones.

Se diría que el presidente Fernández no manda a los funcionarios a robar ni a distraer su tiempo en largos almuerzos y viajes con robustos viáticos que podrían evitar o delegar en funcionarios subalternos calificados para hacer el trabajo.

El Presidente no tiene que ordenar que recojan la basura en el gran Santo Domingo, que levanten del suelo las ventajas de vegetales y frutas, que los ciudadanos eviten el tabaco y el alcohol porque dañan la salud. Eso sería responsabilidad de otros incumbentes que se tapan los ojos y los oídos.

Tampoco el gobernante manda a los policías a disparar sobre los civiles antes de averiguar y antes de repeler agresiones, pero al final a su régimen se le pegan esos infortunios. Quizás de ahí las aprehensiones de eventuales consecuencias si no se corrigen esos problemas.

Gran prueba
El Gobierno y el PLD tendrán una gran prueba en las elecciones legislativas y municipales del 2010, que aunque aparentemente distantes, están a la vuelta de la esquina, si se recuerda que tradicionalmente las campaña electorales suelen durar hasta dos años.

Es decir que al comenzar el 2009, los dirigentes políticos de los diversos partidos se pondrán en movimiento para la campaña del año siguiente. Al PLD le beneficia que la brega ya presente en el partido adversario, PRD, al parecer podría ser sangrienta, o por lo menos bastante larga y consumidora de energías.

Si por los problemas internos y un prematuro desgaste en el ejercicio del poder, debido a la debacle económica mundial que comienza a sentirse en RD, el partido oficial se viera muy afectado, la oposición tendría esperanzas de un buen desempeño en esas elecciones, para llevar a los poderes congresual y municipal a algunos de sus líderes.

En esas elecciones para renovar el Congreso y los ayuntamientos quizá por primera vez desde 1974 se experimentará la vuelta al bipartidismo, ya que el Partido Reformista, el gran tercer partido, se encuentra en una situación de atomización, al parecer sin remedio.

Durante al año 2009 los factores que pudieran incidir en la eventual decisión del público no parecen favorecer al régimen, que excepto el mantenimiento de su programa Solidaridad y el nuevo programa de Bonogás, dedicará poco al gasto social.

El gasto social en educación al parecer está amenazado, al anunciarse que no se alcanzará ni cerca la meta del 4.5% del Presupuesto Nacional para los planes de enseñanza. El secretario de Educación señor Melanio Paredes, quien deploró el fracaso de sacrificar el gasto social, nada podría hacer.

La mala noticia de que un déficit de 394 megavatios aumentará las horas de apagones a la población no es nada bueno para el desempeño del régimen. Tampoco la aplicación sólo parcial de los descuentos por la reducción del precio del petróleo en el exterior, en observancia de la política montasiana del secretario de Economía Temístocles Montás.

No hay comentarios: