![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||
1 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO,RD.-El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (APROLECHE), Marcelino Vargas dijo este martes que la leche que se produce en el país sigue siendo más saludables y nutritivas que las importadas y cuesta un 50% menos, no obstante a esas razones la participación de la leche nacional en el desayuno escolar ha disminuido en más de un 50% a menos de un 20% en los últimos años. Asimismo, Vargas denunció que desde hace más tres años se ha denunciado el uso del suero lácteo con azúcar y otros componentes extraños en la preparación de leche liquidas del desayuno escolar y para el consumo del mercado nacional, pero que hasta la fecha no se hace caso a estas irregularidades. Dijo que en países desarrollados no se consumen leche en polvo, sin embargo, en la República Dominicana se agrega azúcar a la leche lo que puede incrementar un por ciento de azúcar a la sangre y también se le agrega suero lácteo un producto que se usa en mezcla para alimentos para animales. Marcelino Vargas informó que en el año 2004 el país importó 396 toneladas de sueros y en el año 2007 este suero se incrementó a más de 5,000 toneladas. Marcelino Vargas leyó un documento a los periodistas en donde señaló las irregularidades que se están dando en el sector, y pidió que se corrijan. Denunció que la principal causa de estas importaciones desproporcionadas es que una tonelada de leche en polvo cuesta alrededor de 5,000 dólares, mientras que una de suero lácteo con bajo pro ciento de proteína cuesta 500 ó 600 dólares, con el agravante de que el mayor importador de leche de suero lácteo suple más del 60% de la leche escolar. Manifestó que en el 2007, la secretaría de Educación había prohibido desde hace dos años el uso del suero lácteo en el desayuno escolar. Igualmente, Vargas señaló que desde muchos años se ha denunciados que los componentes nutritivos de la leche que se está sirviendo en el desayuno escolar están por debajo de los estándares nacionales, pero nadie ha hecho caso. "Pero gracias a las denuncias de la periodista Nuria Piera y de los estudios realizados por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que los nutrientes son muy bajo en calorías", indicó. Dijo que estas irregularidades ocurren porque muchos funcionarios gubernamentales responsable del caso no le interesa ver la realidad, además de que en el país no se cumplen con las normas de Digenor, ni de los organismos reguladores del caso. |
martes, 1 de julio de 2008
Marcelino Vargas de APROLECHE afirma leche es un suero lácteo sin nutrientes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario