lunes, 22 de septiembre de 2008

Cury aclara Leonel no puede repostularse en 2012

22 de septiembre de 2008

www.dominicanoshoy.com

./articlefiles/r.asp?f=/articlefiles/2156-JulioCury1.jpg
Julio Cury.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El docto Julio Cury aseguró este lunes que aunque se modifique el actual artículo 49 de la Constitución de la República por el 104 del proyecto sometido la semana pasada al Congreso, el presidente Leonel Fernández no podrá repostularse en el 2012.

El destacado jurista admitió que, a pesar de que el texto es ambiguo y pudiera prestarse a debates, el presidente se tropezará, inevitablemente, con el principio de la irretroactividad de la ley, que según Cury está actualmente previsto en el artículo 47 de la Carta Magna y que fue dejado intacto por el artículo 94 del anteproyecto.

“Ningún acto o hecho jurídico realizado bajo el imperio de una legislación modificada, puede ser alterado por la ley nueva. Más claramente, la ley nueva no puede cuestionar los efectos producidos por la ley modificada, ni extraer consecuencias jurídicas distintas de las generadas hasta la fecha de su entrada en vigor. Por tanto, la ley nueva no puede volver atrás para regir las situaciones jurídicas preexistentes”, apuntó.

Cury aclaró que Leonel Fernández fue electo y reelecto en virtud de la Constitución actual (modificada en el 2002), que no le permite optar por un tercer mandato y que, en vista de que esa situación jurídica, no puede ser alterada ni destruida por ninguna ley posterior.

“Para que el tema sea más comprensible, digamos que el 16 de mayo pasado se perfeccionó una situación jurídica que consistió en la reelección del mandatario sin posibilidad de presentarse nuevamente como candidato en las elecciones del 2012, según el artículo 49 de la vigente Constitución. La suerte de los efectos de ese hecho ya creado, no pudiera ser desconocida ni transformada por ninguna reforma constitucional; pues de lo contrario, estaríamos haciendo trizas un principio fundamental sobre el cual descansa la seguridad jurídica: el de la irretroactividad de la ley, que entre nosotros, distinto a Francia, es de orden constitucional”, señaló el jurista.

De todas maneras, Cury considera que los asambleístas revisores de la Constitución deben repudiar la especiosa redacción del artículo 104 del proyecto de reforma, que permitiría la repostulación presidencial sucesiva y también después de un intervalo de un mandato diferente.

Alegó que “para escalar la pendiente del progreso, es necesario invertir eficientemente los recursos del Estado, lo que no es posible cuando un país sin instituciones como el nuestro, le permite a este o cualquier otro mandatario disponer de esos recursos para aferrarse al Poder. Es hora ya de que nos metamos entre ceja y ceja que ninguna administración puede ser competente, honrada y transparente, si tiene abiertas las puertas de la reelección”.

No hay comentarios: