15 de abril 2008
www.clavedigital.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado retó a sus contrincantes a que le demuestren su supuesta participación en el caso de corrupción de Marbella, España. El candidato del opositor Partido Revolucionario Dominicano dijo que su único vínculo, indirecto, fue con una operación de venta del Hotel Hispaniola de una empresa suya a una empresa del magnate español José Hidalgo (Pepe). El aspirante presidencial asistió a su segunda comparecencia en el programa especial Las Propuestas de los Candidatos, que se lleva a cabo por los medios de comunicación del Grupo Corripio (Teleantillas 2, Telesistema 11, Coral 39, HIJB AM, 95.7 FM y los periódicos Hoy, El Nacional y El Día). Vargas Maldonado insistió en que no tiene nada que ver con el escándalo de corrupción y lavado del ayuntamiento de Marbella, y recordó que nunca ha sido citado ni mencionado por las autoridades judiciales españolas. Recordó que entre República Dominicana y España existe un acuerdo de entrega en extradición de personas investigadas o perseguidas por la justicia, por lo cual él sería mandado a buscar si habría tenido algo que ver con el caso Marbella. En el mismo orden, dijo que se ha distorsionado la verdad sobre las operaciones de compra y venta de inmuebles llevadas a cabo por sus empresas con el Estado. Dijo que los casos de los terrenos de Samaná, el Hotel Hispaniola y el edificio que ahora ocupa la Dirección General de Aduanas, los llevó a cabo con los dos gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana y el presidente Leonel Fernández. Animado intercambio con Núñez Ramírez Explicó que en los casos del Hotel Hispaniola y los terrenos de Samaná fueron operaciones aprobadas por la administración de Fernández a través de Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central. En este punto, el ingeniero Ramón Núñez Ramírez, que participó en la entrevista como director de prensa de Telesistema, canal 11, le dijo que la operación habría sido aprobada por la Junta Monetaria en diciembre del año 2000, durante la gobernación de Frank Guerrero Prat, en el gobierno de Hipólito Mejía, y de inmediato Vargas Maldonado le ripostó que fue ratificada en esa fecha, pero aprobada en el anterior gobierno del PLD. "Usted, como miembro de la Junta Monetaria, sabe tiene que tener esas informaciones, verifíquelas”, le dijo Vargas Maldonado a Núñez Ramírez, quien además de ingeniero civil y director del noticiero es miembro de la Junta Monetaria del Banco Central. Asimismo, le desmintió a Núñez Ramírez cuando éste le dijo que había sido favorecido con la rebaja de intereses y monto de una deuda contraída por una empresa de Miguel Vargas con el Baninter. “No es cierto, no se me rebajó nada”, dijo. Sostuvo que hizo una operación de dación de pago de unas propiedades para abonar la deuda, como se hace regularmente entre los bancos y las empresas. “Usted, como ingeniero, sabe de eso, y si no ha tenido que hacerlo lo felicito”, dijo Vargas Maldonado a Núñez Ramírez. Volvería a comprar propiedades Vargas Maldonado defendió las operaciones de compra y venta con el Estado. Sostuvo que el Hotel Hispaniola lo compró al Estado en 20 millones de dólares y lo vendió en 23 millones de dólares, pero si ahora los propietarios se lo ofertan en venta, pagaría hasta 40 millones de dólares por ese inmbueble. Reforma constitucional, un error El candidato presidencial Vargas Maldonado reconoció que fue un grave error del PRD someter como se hizo la reforma constitucional para reponer la reelección presidencial. “Reconocemos que ese fue un error del PRD, y nosotros lo asumimos así. Incluso el propio presidente Hipólito Mejía reconoció que eso fue un error de su gobierno y del PRD”, dijo. Se comprometió a someter un proyecto de reforma constitucional que prohíba la reelección, y que se lleve a cabo con la participación de todos los sectores. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario