11 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El economista Carlos Despradel consideró este viernes que el presidente Leonel Fernández trata de atribuirle sólo a los altos precios del petróleo los problemas económicos por los que atraviesa el país, obviando los problemas estructurales, que a su juicio, desde hace mucho tiempo debieron ir haciéndose los cambios. Afirmó que con estas explicaciones, el Presidente Fernández trató de ganar tiempo, porque no tiene las medidas para encarar la situación de crisis, en momentos que la opinión pública le estaba requiriendo que hablara. Dijo que el país tiene que estar consciente de que si el petróleo se mantiene en los niveles actuales va haber problemas, y advirtió que la clase media y baja cargarán el peso de la crisis. Estimó que la factura petrolera del país al finalizar este año podría andar por los 6 mil millones dólares. Aunque dijo no estar en desacuerdo que los salarios sean frisados, como propuso el Fondo Monetario Internacional (FMI), Despradel reconoce, sin embargo, que un aumento salarial causa inflación. Insistió en sus planteamientos de que en estos momentos el instrumento fundamental es la reducción de gastos públicos, “creo que ha llegado el momento de reestructurar la forma en que opera el gobierno”. En ese sentido, recomendó la eliminación de las instituciones del gobierno que son inoperante, como el caso del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), y dar demostración de que el Estado esta en austeridad cambiando totalmente su imagen, incluyendo los vehículos que utilizan y los almuerzos permanentes de los funcionarios en todos los restaurantes.
Al indicar que la situación que existe hoy no es muy diferente a la que existió en 1980, cuando el barril de petróleo subió de 12 a 36 dólares que produjo una crisis muy fuerte, Despradel se mostró pesimista de que ese reciclaje planteado por el mandatario, de 40 mil millones de dólares para los países que están sufriendo más los efectos de estas alzas puedan venir de otra forma que no sean prestamos.
En ese sentido, advirtió un aumento del endeudamiento interno, como ocurrió en los años 80. Sin embargo dijo que es loable que se haga el esfuerzo en esa dirección, “yo creo que se pudiera lograr algo, pero no soy muy optimista de que sería un fondo que casi nos va a venir del cielo gratis, sino que quizás se pueda lograr un reciclaje del dinero en calidad de prestamos”. Hablando en un programa televisivo, el economista también se mostró pesimista de que se pueda atacar el movimiento especulativo que se ha generado a raíz crisis generada por los altos precios del petróleo. Descarta que ahí esté la solución a los problemas que va a enfrentar la Republica Dominicana. |
viernes, 11 de julio de 2008
Carlos Despradel: LF trata de ganar tiempo con explicaciones sobre crisis
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario