15 de febrero de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Representantes de los sectores comercial y empresarial del país sugirieron este viernes la privatización del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), debido a la gran cantidad de recursos que el Gobierno estaría destinando en el personal “inoperante” que todavía permanece empleado en esa institución. Los miembros de El licenciado Antonio Cruz Rojas, presidente de Fenacerd; Ricardo Rosario, director ejecutivo; y José Segura, asesor fiscal; fueron los invitados en el Desayuno Semanal de Multimedios DominicanosHoy.Com. Rojas y Rosario se comprometieron a presentar un proyecto moderno en términos de manejo de Inespre. “En tres meses le devolveremos a esa institución las funciones para la que fue creada: llevar productos baratos a la población”, dijeron. Denunciaron también que el Gobierno invierte gran cantidad de recursos en el manejo de los conceptos de pignoración y comercialización de los productos agrícolas, aspectos con inconvenientes de dirección. Cruz Rojas afirmó que en su lugar, no estuviera ya en la dirección del Inespre, por los mensajes nada bueno que se envían desde esa institución. Criticó que Insistió en la urgencia de que las autoridades inyecten capital privado al Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre). Recientemente fuentes cercanas al Inespre dijeron a DominicanosHoy.Com que sus autoridades en los últimos seis meses han despedido 400 trabajadores, y están en lista para cancelar otros 100. Confirmaron que actualmente ese organismo sólo existe como pago al apoyo político y electoral brindado al presidente Leonel Fernández por el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) en las elecciones pasadas. La fuente vaticinó que en corto tiempo se producirá el cierre total del INESPRE, porque no consiguieron, pese a las gestiones, un aumento en su asignación presupuestaria para este año. Se explicó que los RD$24 millones que recibe sólo alcanza para el pago de nómina. Irregularidad en importaciones libres de arancel Por otra parte, Cruz Rojas acusó a comerciantes que no identificó, de estar sacando provecho de manera equitativa a las importaciones libres de arancel a través del DR-CAFTA, al tiempo que favoreció un pacto económico que permita más equilibrio los entre los comerciantes. El dirigente comercial criticó el hecho de que las autoridades estén negociando un Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana y Cruz Rojas, además, se pronunció contra la falta de vigilancia comercial por parte de las autoridades aduanales, por entender se hace necesaria más regulación y supervisión de los productos que entran a |
viernes, 15 de febrero de 2008
Inoperancia INESPRE resulta costosa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario