sábado, 13 de septiembre de 2008

Sierra Prieta, al borde de la desesperación Sierra Prieta tiene acueduto sin agua y hospital cerrado


13 de septiembre de 2008

www.listindiario.com

MORADORES DICEN LOS AGOBIA LA DESNUTRICIÓN, DESEMPLEO Y DE TRANSPORTE
Los niños se exponen a las aguas residuales cuando llueve. Una antigua promotora de salud de Sierra Prieta denuncia que la desnutrición en los niños de cero a cinco años es muy grave en la localidad, lo que preocupa seriamente a las familias.

SIERRA PRIETA, La Victoria.- Desamparados y al borde de la desesperación se sienten los moradores de la sección Sierra Prieta, una comunidad de 3,177 habitantes ubicada en el distrito municipal de La Victoria, en el municipio Santo Domingo Norte, donde las condiciones de vida son tan precarias que amenazan la convivencia de todos sus residentes.

Cualquier descripción del abandono en que se encuentra el pequeño poblado resultaría insuficiente. A sólo 26 kilómetros de la ciudad de Santo Domingo, Sierra Prieta carece de todas las facilidades necesarias para vivir dignamente. Todos los servicios son deplorables y ubicarlos por orden de importancia resulta difícil. En marzo de este año, un reportaje publicado en este diario informaba sobre las precariedades pero aún no han conseguido que la situación mejore.

Las riadas en los caminos cuando llueve paralizan las actividades educativas y prácticamente la vida en la sección, que incluye los parajes de Sierra Prieta, del Kilómetro 26, Los Vizcaíno, Buenos Aires, Hoyo Oscuro, Jubileo y Juan Dinga. En tiempos de ciclones, el temor se apodera de los residentes que no saben para dónde ir, porque no hay un solo refugio que los acoja.

Tampoco disponen de agua permanente para tomar y cocinar. El agua potable llega con la lluvia y para lavar y bañarse usan la que procede de dos arroyos ñcuando están limpios- o la compran a un camión.

Lucrecia de Paula explica que cuando el camión no pasa ni cae un aguacero la situación se torna insoportable. “Si el señor del camión no viene, tenemos que pagarle a un motorista para que nos lleve hasta el río, en Buenos Aires, y nos transporte la ropa. La metemos en sacos y ellos nos la llevan. La lavamos en el río, a mano”.

A veces, una granja de pollos ubicada en Sierra Prieta les regala cubetas de agua si sus tinacos están llenos. Recientemente, la sindicatura del municipio instaló dos pozos de agua, pero son insuficientes para toda la población. Viven de lo que aparezca: los hombres mayormente del motoconcho y las mujeres como empleadas domésticas en las casas de la ciudad. El comercio informal es mínimo.

Antecedentes
En los años 60 y 70 del siglo pasado la agricultura formaba parte de sus actividades económicas, pero como dice Obispo de la Cruz, uno de los fundadores de Sierra Prieta, la loma se la quitaron los millonarios y ahí la tienen sin producir.

“Ellos no hacen nada con ella. Están todas perdidas. Ahí se cosecha de todo: arroz, habichuela, maíz, yautía y plátano, pero no hay dónde sembrar”, dice De la Cruz.

Transporte
No hay caminos asfaltados en Sierra Prieta, dice Mario Encarnación, del Sindicato de Choferes de Hato Viejo-Yamasá, quien indica que cuando llueve se paraliza el transporte porque las alcantarillas que han hecho son demasiado bajitas, el terreno se pone resbaloso y se ha deslizado en ciertos tramos. Sólo en la ruta hasta Hato Nuevo y Yamasá deben recorrer 13 kilómetros de caminos malos. “No hicieron puentes, lo que han hecho es alcantarillas con tubos. La prioridad nuestra es el camino. Todo se complica con los pasajeros. Las piezas de los vehículos y las gomas se destruyen”, comenta.

El puente sobre el Arroyo Plátano está a punto de ser arrastrado por las aguas. Los camiones que salen del paraje cargados con tosca empeoran las vías de Sierra Prieta y el resto de los caminos de los alrededores están igualmente en malas condiciones.

Félix de la Cruz, profesor y dirigente comunitario, reclamó de las autoridades la construcción de un puente sobre el río Guanuma, a la altura de la carretera que va de Los Botados de Yamasá hasta Hato Viejo, debido a que el badén que utilizaban para pasar fue destruido por las aguas de la tormenta Fay.

“Aquí había un badén por donde los vehículos pasaban el río, pero el río Guanuma prácticamente acabó con él, dejándonos incomunicados por ese lado. Es la segunda vez que pasa, porque parece que construir un puente es algo costoso, pero yo no sé hasta qué punto las autoridades de Obras Públicas van a seguir por ese mismo camino”, se quejó.

De la Cruz también señaló que un tramo de la carretera La Malena-Hato Viejo, próximo al municipio de Pedro Brand, está en tan malas condiciones que todos temen una desgracia en cualquier momento si las autoridades no resuelven el problema. Los vehículos apenas disponen de un pedazo del asfalto para cruzar y es la única vía que comunica ambas localidades.

A su suerte
Félix de la Cruz asegura que se han quejado y denunciado la situación de Sierra Prieta de todas las formas decentes posible y nadie les hace caso. “La población de aquí es muy buena pero está cansada, tan cansada que no tenemos más alternativa que ir a la huelga. Incluso se está pensando paralizar el tránsito hacia Yamasá y Monte Plata, a la altura del kilómetro 26, para ver si así nos hacen caso”, dijo.

No hay comentarios: