martes, 9 de diciembre de 2008

Discuten hoy propuestas Reforma Constitucional


9 de diciembre de 2008

www.listindiario.com

Los legisladores discutirán los planteamientos de la JCE, la Suprema Corte de Justicia y otros sectores.
SANTO DOMINGO.- Los cuestionamientos hechos por la Junta Central Electoral (JCE), la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y otras instituciones al proyecto de Reforma Constitucional sometido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo serán discutidos hoy por los 32 senadores, representantes de las tres fuerzas políticas mayoritarias.

Luis René Canaán, vocero de los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Diego Aquino Acosta, presidente de la Comisión de Modernización y Reforma del Senado, afirmaron que ese hemiciclo se concentrará hoy en el proyecto de Reforma Constitucional y, por tanto, no sesionará para conocer el proyecto que autoriza al Gobierno a buscar un préstamo por RD$650 millones para la regalía pascual.

Los panelistas
En la actividad, a iniciarse a la 9:00 de la mañana en el hotel Santo Domingo, participarán como panelistas los especialistas en Derecho Constitucional, Fabiola Medina, Milton Ray Guevara, Olivo Rodríguez, Adriano Miguel Tejada, Cristóbal Rodríguez y José Darío Suárez. “Es un día de reflexión constitucional, donde vamos a discutir todo lo que son las propuestas que han enviado el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y la Junta Central Electoral”, afirmó Aquino, senador peledeísta por la provincia Baoruco.

Críticas de Subero
El presidente de la Suprema, Jorge Subero Isa, ha criticado en varias oportunidades el proyecto de modificación constitucional, argumentando que éste pretende desmembrar ese tribunal y convertirlo en un simple órgano del Estado.

“No podemos degradar en un proceso de involución al Poder Judicial y que pase a ser de un poder del Estado, a un mero órgano judicial del Estado”, señaló recientemente Subero Isa.

Entre otras propuestas, la JCE sugirió a la comisión bicameral que estudia el proyecto en cuestión eliminar la segunda vuelta en las elecciones, cuando una de las candidaturas obtenga el 45% o más de las votaciones y la diferencia con su más cercano contendor sea de 10% o más.

Propuso, además, que las elecciones presidenciales, congresionales y municipales se celebren en un mismo año, pero con seis meses de diferencia.

“Nosotros estamos cumpliendo un calendario de trabajo institucional y de trabajo, de cara a la reforma del Estado”, precisó Canaán.

No hay comentarios: