miércoles, 25 de marzo de 2009

Candidatos a secretaría general plantean abrir PRD


25 de marzo de 2009

www.listindiario.com

Santo Domingo.- Tradicionalmente los dirigentes que pasan por la secretaría general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se convierten en grandes líderes de esa organización y del escenario político nacional.

Dos ejemplos de ello son José Francisco Peña Gómez y Hatuey De Camps Jiménez. En la actual coyuntura de reestructuración partidaria tres perredeístas con una trayectoria joven pero de vasta experiencia política, Geanilda Vásquez, Guido Gómez Mazara y Jesús Vásquez Martínez, compiten por el favor de las bases para alcanzar esta posición.

Los tres coinciden en que el PRD debe reestablecer los lazos perdidos con los sectores populares, abrir más espacios a la juventud, las mujeres y los frentes de masas, además de realizar alianzas con las organizaciones como las juntas de vecinos, las iglesias, clubes deportivos y asociaciones profesionales.

Geanilda Vásquez ha desarrollado un perfil de trabajo político interno gracias a su trabajo dentro de la secretaría de organización, y externo como secretaria de Gestión con la Sociedad Civil.

Desde la secretaría general se propone priorizar la educación y la capacitación permanente de todos los miembros. Además impulsar una “revolución tecnológica” y apoyar las políticas de equidad de género.

Plantea incentivar el liderazgo comunitario “incorporando el servicio social como plataforma del quehacer político, acercando el partido a la comunidad” y vinculándolo las organizaciones de la sociedad civil.

Gómez Mazara entiende que el PRD debe retomar sus ideales socialdemócratas y postular ideas políticas renovadoras en todos los escenarios. Argumenta que el PRD cuenta con importantes valores jóvenes en todas las comunidades del país que pueden desarrollarse si se les brinda la oportunidad, pero aclara que la renovación necesaria no es solo de edad, sino de pensamiento y formas de hacer política.

Gómez sostiene que mantendrá su actitud autocrítica desde la secretaría general y de vincularse a los sectores populares.

Jesús Vásquez (Chu) exhibe su éxito político desde el año 1994 en la provincia María Trinidad Sánchez y plantea transferirlo a nivel nacional.

A los 24 años de edad fue designado gobernador de su provincia y desde ahí ha venido trillando un camino político de triunfos y señala como su secreto el establecimiento de alianzas con todas las organizaciones civiles y religiosas de su demarcación. “Vengo de una familia perredeísta, mi padre fue fundador del PRD en Nagua. Cuando yo tenía 15 años de edad me pidió que encabezara un comité de base”, dice.

JESÚS VÁSQUEZ MARTÍNEZ
AÑOS EN EL PRD

Edad: 50 años (20 de julio de 1958)

Nació en:
El Juncal, Nagua

Trayectoria
Ciencias Políticas, Instituto Cork

Sector público
Senador de la provincia María Trinidad Sánchez desde el año 1994
Presidente del Senado 2003-2004
Vicepresidente del Senado 1998-2001
Presidente de la Comisión Permanente de Drogas (Senado)
Presidente comisión Fuerzas Armadas (Senado)
Gobernador provincial 1982-1985
Cónsul General en la República de Venezuela 1985-1986

En el partido
Vicepresidente
Miembro de la Comisión Política
Miembro del Comité Ejecutivo
Presidente provincial de María Trinidad Sánchez desde el año 1990

GUIDO GÓMEZ MAZARA
AÑOS EN EL PRD

Edad: 41 años (14 febrero de 1968) Nació en: El Distrito Nacional

Trayectoria
Doctor en derecho (UNIBE, 1989)
Maestría en Ciencias Políticas, (New School for Social Research, New York, 1995)

Sector público
ï Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo (2000-2004)

En el partido
Subsecretario general desde el año 2005
Miembro de la Comisión Política
Miembro del Comité Ejecutivo Nacional
Vocero de campaña de José Francisco Peña Gómez, 1996
Vocero de Milagros Ortiz Bosch, 1998
Vocero de Hipólito Mejía, 2000
Coordinador Nacional de campaña, 2003
Miembro del equipo de estrategia de Miguel Vargas 2008

GEANILDA VÁSQUEZ
AÑOS EN EL PRD

Edad: 45 años (15 septiembre 1963) Nació en: Moca

Trayectoria
Doctora en derecho (UASD, 1989)
Maestría en Gerencia Pública (Universidad a Distancia de España)
Postgrado en Ciencias Políticas (Salamanca, España)

Sector público
Vocera de los regidores del PRD en el Ayuntamiento del Distrito Nacional desde el año 2006

En el partido
Secretaria Nacional de Gestión con la Sociedad Civil
Miembro del Comité Ejecutivo Nacional
Miembro de la Comisión Política
Miembro de la Comisión Nacional de Finanzas
Candidata a la Secretaría Nacional de Organización en el año 2005
Presidenta regional de la Secretaría de Organización

No hay comentarios: