viernes, 18 de enero de 2008

Ve RD entre países con poco acceso energía

18 de enero de 2008

Ricardo Sánchez
Ricardo Sánchez

El director del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en América Latina y el Caribe, Ricardo Sánchez, consideró que la República Dominicana está dentro de los países de Latinoamérica que tienen el más bajo nivel de acceso a la energía.

Sostuvo que tanto República Dominicana como esos países tienen que trabajar en la diversificación de la energía, como forma de enfrentar la pobreza que afecta a esas naciones.

Explicó que la matriz energética debe incluir un programa de mayor eficiencia, que contenga una mayor cantidad de energía renovable, y que el mismo incorpore a todos los dominicanos, para que se haga de manera equilibrada.

“Cuando hablamos de energía es fundamental, porque la energía es un elemento básico para elevar la calidad de vida de la gente, para poder mejorar la educación, la salud, para crear empleo, por todo eso la energía es un elemento clave”, aseguró el funcionario de las Naciones Unidas.

Sostuvo que las estrategias económicas de este país deben estar muy ligadas a lograr aumentar el acceso de la gente a la energía eléctrica, porque eso es calidad de vida.

Sánchez se expresó en esos términos al dictar la conferencia “Energía y Medio Ambiente: Una Perspectiva Regional”, en uno de los salones de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo, dentro del marco de las actividades de la primera Semana Internacional de la Energía, que se celebra aquí del 14 al 18 de este mes en el hotel Jaragua, organizada por la Comisión Nacional de Energía, con el co patrocinio de instituciones públicas, privadas y organismos internacionales.

Reiteró que el desarrollo de la energía en la República Dominicana debe ser diversificado y que los más pobres necesitan subsidio para poder tener acceso a la electricidad.

Indicó que los dominicanos deben implementar un programa de construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas para lograr que la energía llegue a sectores que actualmente no disfrutan de ese bien tan necesario para el desarrollo.

Reveló que en América Latina la eficiencia energética se ha mantenido estancada en los últimos años, mientras los países desarrollados han mejorado su eficiencia energética en un 30 por ciento.

Consideró que la mejor inversión en energía que puede hacer una nación es el ahorro.

No hay comentarios: