viernes, 18 de julio de 2008

Reacciones al discurso del presidente

18 de julio de 2008

www.diariolibre.com


Rafael Abreu

Rafael Abreu

Vicepresidente del CNUS

El vicepresidente de la Confederación de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, dijo que lo del salario fue bueno, pero lo malo fue que no se hizo distinción entre los empleados que tienen especialidades, que requieren de un mayor estímulo, pero es un paliativo. Además, fue importante porque envía un mensaje al sector empresarial para que se sensibilice y aumente a los trabajadores del sector privado. Dijo también que hay que tener cuidado con el subsidio eléctrico, pues se podría quebrar a las pequeñas y medianas empresas.

José Ramón Peralta

Presidente de la JAD

El presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), José Ramón Peralta, dijo anoche que saluda que se termine el Merca Santo Domingo, y la intensificación de la titulación, debido a que permitirá a los pequeños productores acceder al crédito y estaremos a las expectativas de que se anuncien las medidas de implementación del financiamiento, que es lo más importante y lo que está esperando el sector, y lo que mas hace falta. Sobre la 500 mil estatales es interesante. Y sobre el gasoil ver que significa lo del ad valorem, el impacto y si es factible.

Pedro Pérez G.

Presidente de la ONEC

El presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Pedro Pérez González, dijo que "en sentido general el discurso fue positivo y trae tranquilidad al país. Refirió que el hecho de no iniciar nuevas obras es un hecho positivo también. Pérez González cree importante el aumento de salarios a los servidores públicos de 15% es una vía de activar la economía y el consumo así como aliviar un poco la carga de los empleados. También es importante la focalización de los subsidios y la política monetaria que aplica el Banco Central.

Orlando Jorge Mera

Secretario general PRD

Sostuvo que el Presidente "se quedó corto" en sus anuncios, porque debió asumir una actitud de mayor sacrificio. Dijo que el aumento salarial debió ser de 30% y que la asistencia al sector agropecuario no llenó las expectativas. En cuanto al plan de austeridad, aseguró que le hizo recordar su plan anterior, que nunca aplicó. "En esta oportunidad, aún cuando no estamos de acuerdo en su extensión, creemos que debió ser más rigoruso, para garantizar que se cumpla lo anunciado". Con la focalización de los subsidios demostró que tenían un fin político, dijo.

Federico Antún

Presidente del PRSC

Opinó que Fernández reconoció el "despilfarro" de su Gobierno y estimó que las disposiciones de ahorro en publicidad y en otras áreas resultarán insuficientes. Recordó además que el gobernante sometió en 2007 una Ley de austeridad que "él mismo violó" y aseguró que al oír el discurso se remontó a aquel momento. "Todo esto no es más que promesas planteamientos e ilusiones porque él no administra, sino que continúa despilfarrando. Creo que no cambiará su tónica de gobierno y dudo del éxito de estas medidas por falta de voluntad administrativa".

Octavio Figueroa

Directivo centro Montalvo

Considera que los planes sociales se quedan en la ampliación de la asistencia, para seguir la línea del Gobierno en esa área. Opina que se quedará desamparado un amplio sector que sufre los efectos de la crisis, por tanto llamó a aplicar medidas más integrales. Felicitó el aumento salarial, aunque opinó que todavía hay que sincerar los sueldos porque no es posible que alguien gane RD$5 mil con una canasta básica de RD$18 mil. La reducción del gasto lució poco detallada y los incentivos al sector agropecuario eran impostergables, aunque son insuficientes, dijo.

No hay comentarios: