SANTO DOMINGO.- La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), la Federación Nacional de Productores de Arroz y la Asociación de Hacendados y Agricultores dijeron anoche que se quedaron esperando que el presidente Leonel Fernández anunciara en su discurso medidas concretas que apoyaran al sector productivo en lo relativo al acceso al crédito y precios más bajos en el gasoil.
Fueron consultados por LISTÍN DIARIO, José Ramón Peralta, presidente de la JAD; Cesáreo Contreras, presidente de la Asociación de Hacendados y Agricultores; Oliverio Espaillat, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz, y Luis Núñez, presidente de la ACIS.
“El problema inmediato del sector es el financiamiento”, expresó Espaillat. Tal como dijo el presidente Fernández, agregó, los fertilizantes, maíz y soya, han aumentado de precio en más de un 200%.
Indicó que los productores necesitan dos y tres veces más recursos para seguir produciendo como antes. Resaltó la medida para la pignoración del arroz, pues no se ha dispuesto en este año. Núñez también dijo que los sectores productivos siguen esperando medidas que faciliten acceso a la banca, principalmente, en la agropecuaria, pequeños y medianos comercios.
Vio como positivo crear un impuesto único para la importación de camiones nuevos, volteos y camionetas de carga, pues entiende que va directamente al transporte de carga.
Entre las medidas dispuestas por el gobierno en materia de agropecuaria figura la incorporación a la producción en el corto plazo 500,000 tareas estatales, mediante joint venture o contrato de arrendamiento, y se completará la construcción del Merca Santo Domingo para fortalecer la comercialización.
Los representantes de los sectores señalaron que se expresarán en detalle sobre las medidas del Presidente.
Contreras dijo que tradicionalmente una cosa es la que se anuncia y otra la que se cumple. Espera, insistió, fiel cumplimiento de lo prometido. Expresó que hay medidas no anunciadas por el mandatario que son de particular importancia para los productores como el financiamiento al sector.
Medidas
Entre las medidas anunciadas por el presidente Fernández en el sector agropecuario figuran la intensificación del proceso de titulación de tierras, especialmente en la reforma agragria y el desarrollo de cooperativas o asociaciones de los pequeños y medianos productores para que puedan acceder a financiamiento y tecnología.
También, fortalecer el sistema de investigación y de innovaciones tecnológicas para incrementar la productividad y reducir los costos unitarios. Incrementar el uso de la biotecnología en los procesos productivos, tanto agropecuarios como agroindustriales. Esto inmplicaría la utilización de semillas genéticamente modificadas para elevar los rendimientos y la calidad de las cosechas.
También el mandatario dispuso la incorporación de valor agregado a la producción primaria, fomentando el desarrollo de las agroindustrias. “Por consiguiente, en el sector agropecuario lo que tenemos que hacer es disminuir los costos de producción, al tiempo que aumentamos nuestra capacidad productiva y de productividad de los principales bienes de la canasta básica familiar”, expresó.
Cumplimiento
Los secretarios generales de los partidos Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano, Orlando Jorge Mera y Víctor Gómez Casanova, coincidieron al pedir al mandatario transparencia y cumplimiento cabal de las medidas.
Sin embargo, ambos tuvieron criterios diferentes en cuanto al incremento de un 15% a los salarios de los empleados públicos. En el caso de Orlando Jorge Mera, estimó que el referido aumento es insignificante, y no se compadece con los incrementos experimentados en los artículos de primera necesidad.
Gómez Casanova calificó de positivo el aumento, aunque pidió al presidente Leonel Fernández recuperar la confianza del pueblo cumpliendo las medidas anunciadas. Jorge Mera expuso que el jefe de Estado se quedó corto, en medio de las expectativas que había creado, criticando que lo que dijo, con relación a las medidas de austeridad como la reducción de un 25% en publicidad, congelación de la nómina y otros, se parece mucho a su discurso del 2006, en el cual dio forma a la ley de austeridad que a su juicio no se cumplió. Refirió que el aumento debió ser de un 30%, para compensar en algo los golpes de la crisisi actual.
MEDIDAS
-Programa nacional de pignoraciones. -Programa de apoyo directo del gobierno a los ganaderos.
-Programa de preparación de tierras y distribución de material de siembra gratuito a los pequeños y medianos productores. Política de exención fiscal y tributaria al sector agropecuario. Se proponen proceder a la exención del pago de anticipos al Impuesto sobre la Renta, sobre los pagos realizados por el Estado.
-La exención del impuesto arancelario, el ITEBIS y otros derechos y cargas a la importación de maquinarias y equipos, a la depreciación acelarada para la adquisición de equipos y reembolso del Impuesto selectivo al Consumo del gasoil establecido en la Ley 495-06 (advalorem) pagados por las empresas del sector agropecuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario