| |||
| |||
28 de julio de 2009 www.clavedigital.com | |||
| |||
Unos 112 desembolsos, que ascienden a más de RD$1, 035 millones fueron realizados por la SEOPC sin registro de contrato o ademdum ni cubicación, según reveló este lunes un reportaje de El Informe | |||
| |||
| |||
Unos 112 desembolsos, que ascienden a más de RD$1, 035 millones fueron realizados por la SEOPC sin registro de contrato o ademdum ni cubicación y sin observación de las normas elementales de contabilidad, reveló este lunes 27, en su espacio El Informe, la periodista Alicia Ortega. De acuerdo con el reportaje, unas 82 compañías o personas aparecen en la lista de los beneficiados con los desembolsos millonarios sin que exista evidencia de que se hayan realizado registro de contratos. Pese a que desde el mes de noviembre del año pasado la productora de El Informe había solicitado a Obras Públicas los contratos de las empresas beneficiadas por los libramientos, no fue sino hasta ocho meses después que la institución estatal decidió responder a su solicitud, la cual sólo le entregó 57 contratos a nombre de 42 empresas favorecidas con los fondos públicos. Sin embargo, reveló que Obras Públicas obvió los contratos de otras 40 entidades que recibieron el 42% de los más de mil millones de pesos desembolsados. En ese sentido, la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte de Barrios, indicó que se iniciará un proceso de investigación a lo interno de la SEOPC para determinar si existen irregularidades en el manejo de los fondos públicos. “Estamos auditando a la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones, y es posible, es muy posible, que eso salga en esa auditoría, debe salir”, señaló Marte de Barrios durante una entrevista que concedió a la periodista Alicia Ortega. Se recuerda que el pasado 18 de marzo de este año, el programa de investigación había denunciado que a la actual gestión de la Secretaría de Obras Públicas le fue anulado un contrato por un monto de US$166.0 millones, por violar la Ley de Compras y Contrataciones. El contrato se derivó de una licitación restringida convocada por Obras Públicas para la construcción del Corredor Duarte, iniciativa asumida por la Constructora Norberto Odebrecht junto a otros socios locales. La anulación del acuerdo, “por faltas graves”, fue ordenada por la Dirección General de Contrataciones, a través de la resolución 5/2009, atendiendo a una solicitud de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo del 19 de enero de este año. La continuidad del grado a grado fue objetada en el reportaje por Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana, quien afirmó que en momentos en que se evoca la transparencia en la administración pública, ese ejercicio es contraproducente. Sin embargo, el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, aseguró que “el grado a grado de por sí no es malo…porque este es un país pequeño donde tenemos una emergencia a cada rato y el grado a grado resuelve muchos problemas, crea otros, pero no hay que satanizarlo”. Asimismo, El Informe rastreó la declaración jurada de bienes de Díaz Rúa y halló que el funcionario presenta una evolución en su patrimonio de RD$157.5 millones en 2004 a RD$418.0 millones, para un aumento de RD$261 millones. Sólo en inversiones en certificados financieros, la riqueza de Díaz Rúa aumentó en el citado período de RD$41.6 millones a RD$174.9 millones. Ultimátum al INDRHI Por otro lado, la Cámara de Cuentas dio un ultimátum al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) para que entregue los informes que explican la deuda de más de RD$220 millones contraída con suplidores y por concepto de alquiler de equipos pesados. En ese sentido, El Informe con Alicia Ortega comprobó un pasivo, sólo por alquiler de equipos, ascendente a más de RD$200 millones, por concepto de trabajos realizados en el 2007 y a principios del 2008. “Otras deudas incluyen más de RD$38 millones al fondo de pensiones de la institución, dinero que se les descuenta mensualmente a los empleados, al igual que RD$12 millones adicionales a la cooperativa de la misma entidad estatal”, detalló el reportaje. Reveló que el monto estipulado en el contrato para estas obras, con fecha de abril del 2008, asciende a RD$23 millones, pero que luego de un desembolso de RD$9 millones, el contratista no ha presentado una sola cubicación, lo cual implica que no ha habido avances en los proyectos. La institución fiscalizadora también examina el nivel de la ejecución de obras contratadas por el INDRHI, como en el río Soliet, en Jimaní, donde todavía no termina la construcción de dos muros de gaviones para la protección del margen izquierdo, así como la toma del canal Cachón Grande. “El ultimátum es que, o da la información o vamos a echar un proceso legal para recabar la información, por la vía de la fuerza que la ley nos asiste en eso. Esa es la vía que vamos a tomar, si no hay información por la vía normal. Nosotros estamos obligados a hacer el trabajo, no nos vamos a retirar del trabajo por falta de información”, advirtió el director de auditoría de la Cámara de Cuentas, Jorge Ventura Diloné. Los auditores de la Cámara de Cuentas también tienen proyectado inspeccionar un reservorio de agua en Peravia, con un contrato inicial de RD$26 millones, pero que terminó en RD$66 millones debido al adendum. “Los montos desembolsados hasta la fecha sobrepasan los 63 millones, o sea casi la totalidad del precio. Sin embargo, sólo se ha construido la caseta de la bomba que llevaría el agua al reservorio y unos 150 metros de concreto de un lateral. Del otro lado sólo hay monte”, indicó la periodista Alicia Ortega. Asimismo, dijo que el INDRHI debe explicar los montos destinados a la reconstrucción del Dique Santa Rita, en Guayubín, Montecristi, obra que inicialmente fue contratada por RD$15.9 millones, pero que terminó con un adendum de RD$175 millones de pesos.“El panorama parece delatar que lo trabajos están lejos de concluir, sin embargo, se han desembolsado 142 millones y el ingeniero a cargo asegura que los trabajos están a un 80%. Esta semana, los agricultores de la zona denunciaron que más de 85 mil tareas de arroz y 65 mil de bananos corren el riesgo de perderse por el estado del dique”, concluyó la investigación. |
martes, 28 de julio de 2009
Obras Públicas, en la mira de la CC por desembolsos millonarios sin registro de contratos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario