jueves, 17 de enero de 2008

Coordinador de SEVE en el Sur de EE. UU. denuncia caos institucional en la JCE


17 de enero de 2008














NUEVA YORK._ El ingeniero y empresario Juan Peña, coordinador en la Región Sur de los Estados Unidos del Sector Externo/Victoria Electoral (SEVE) que respalda las aspiraciones del candidato presidencial perredeísta Miguel Vargas Maldonado, denunció un caos institucional en las oficinas de Junta Central Electoral (JCE) en varios estados de esa región y dijo que en Washington por ejemplo, los dirigentes y funcionarios del PLD, son los que están asumiendo el control del presente proceso electoral.

Peña, quien envió un comunicado a este reportero desde Pensilvania, donde está establecido, indicó que el ahogamiento económico al que intencionalmente sometió el gobierno a la JCE, “está cumpliendo sus objetivos”, denunciando también que el corte en el presupuesto a la JCE ha obligado a la Oficina de Registro para Votantes en el Exterior (OPREE) de New Jersey a hacer un nuevo “ordenamiento” de sus funciones, declarando como disfuncional la propuesta de la Dirección de Elecciones de la JCE en cuanto a la distribución de los centros electorales en el estado jardín que cuenta con 21 condados y cuya distancia entre uno y otro, podría tomarse hasta entre dos a cuatro horas en algunos casos.

Dijo que en los sitios en los que en los colegios electorales hay suficientes empadronados, se les está obligando a trasladarse desde Atlantic City hasta ciudades como la Carden, cuya distancia de recorrido entre una y otra es de aproximadamente de dos horas y media, si el tránsito es normal.

“Así está sucediendo también en la mayoría de los condados”, expresó el ingeniero Peña. Expresó que entre las resoluciones emitidas por el pleno de la OPREE en New Jersey, hay una que desesperadamente pide fondos a la JCE para poder garantizar el montaje de las elecciones.

“Las elecciones, están en peligro en el estado de New Jersey”, agrega el coordinador de SEVE en el Sur de los Estados Unidos y recuerda que la sexta resolución de la OPREE allí declara como desmotivadora la reciente resolución de la JCE de suspender los servicios de cédulas y registro civil en el exterior a partir del 17 de enero de este año.

Peña sostiene que de igual modo la resolución del citado pleno declara como desarticuladota la medida de la JCE de dejar intactos los centros de votaciones acordes con las elecciones pasadas en las que sólo habían unos 4,000 electores, mientras que para el 16 de mayo próximo, se cuenta ya con más de 15,000.

Esas resoluciones están firmadas por Rafael García que preside la JCE en New Jersey y los miembros licenciado Víctor Pérez, reverendo Alejandro Benjamín, Héctor A. Troncoso Brito y Rafael Morillo, quienes son primer, segundo y tercer vocal y el último es el suplente del segundo vocal.

Denunció Peña que en los estados de Washington, Maryland y Pensilvania, la junta no había asentado al cierre de esta información a cientos de perredeístas que fueron empadronados por militantes y dirigentes de SEVE en esos lugares y dijo que las actas les fueron entregadas a los responsables de la junta en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año, “pero hasta la fecha, ninguno de ellos aparece en el padrón electoral”.

En Washington, la oficina de la JCE carece de suficiente personal, por lo que según el ingeniero Peña, empleados de la embajada y dirigentes del PLD, son quienes están trabajando en la digitación de los datos y otras labores propias del proceso.

“La falta de personal, les ha dado una excusa a esos funcionarios y dirigentes reeleccionistas para que les den una manita a los de la junta”, afirmó el ingeniero Peña de manera sarcástica.

Indicó que la estrategia obedece a la necesidad que tiene el PLD en esa zona de incluir a sus gentes a último momento en el padrón. Reveló que los empadronadores de SEVE, tampoco pudieron incluir los últimos 20 formularios a causa del ahogamiento económico por el que atraviesa la JCE en este momento.

“La secretaria de la junta allí, tuvo que llevarse la computadora para su casa, porque supuestamente tenía que avanzar con los trabajos”, explicó Peña.

No hay comentarios: