lunes, 13 de julio de 2009

RD entra a crisis económica global, según la Standard & Poor's

13 de julio de 2009

www.diariolibre.com

NUEVA YORK.- La agencia Standard & Poor's ratificó hoy la calificación de nivel "B" que atribuye a la deuda a largo y corto plazo de República Dominicana, y mantiene una perspectiva "estable" a esa asignación.

S&P explicó, en un comunicado, que República Dominicana entró en la crisis económica global "con muchos asuntos estructurales sin resolver", tales como unas elevadas necesidades sociales y de infraestructura, altas tasas de interés y un ineficaz sector eléctrico, además de instituciones débiles y políticas mal coordinadas.

"A medida que las presiones económicas se intensificaban en 2008, esas debilidades se manifestaron en un aumento del creciente descontento social, signos divergentes en las políticas y tomas de decisión politizadas", manifestó la analista de Standard & Poor's, Olga Kalinina.

La experta agregó que la economía dominicana se contrae de forma aguda y que se prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) real retroceda el 0,5% este año, comparado con un avance del 5,3% en 2008.

Esa contracción proviene de la caída en la demanda doméstica, debido a menores remesas, al debilitamiento en la confianza de inversores y consumidores, y a un mayor desempleo, mientras que también está relacionada con el efecto perjudicial que la crisis económica global ha tenido en las exportaciones y en el turismo, según S&P.

La agencia calificadora recordó que el banco central ha estado aflojando la política monetaria desde diciembre de 2008 y bajó la tasa de referencia un 4,5%, además de usar fondos para inyectar liquidez en la economía.

A la vez, las políticas fiscales siguen dirigidas por consideraciones políticas, considera esta agencia calificadora, que prevé que el déficit presupuestario baje al 4% del PIB este año, desde el 4,7% en 2008.

El ahorro derivado de unos precios del petróleo más bajos, así como una reducción drástica de las importaciones, hace prever a esta agencia que favorecerá una reducción del déficit por cuenta corriente a una cifra de entorno al 6,3% del PIB este año, desde el 9,7% en 2008.

Kalinina señaló que la perspectiva estable que se atribuye a la calificación de la deuda de ese país refleja un equilibrio en los riesgos asociados a unos continuos resultados fiscales débiles y a una respuesta monetaria proactiva, dirigida a estimular la economía dominicana en momentos de recesión global.

No hay comentarios: