El ex presidente Hipólito Mejía advirtió hoy que el país se podría encaminar a una dictadura con apoyo popular si los legisladores permiten, a través de la modificación constitucional, que el presidente Leonel Fernández pueda optar por un nuevo período.
“El muchacho éste va en camino franco hacia allí”, añadió.
Advertido por Juan Bolívar Díaz de que el mandatario pertenece a un partido que ha solicitado su inclusión en la Internacional Socialista, Mejía respondió:
“Por lo que estamos viendo. Esto es otra cosa, esto no tiene nada que ver con la socialdemocracia; esto es dictadura con apoyo popular”, sostuvo Mejía al ser entrevistado por Díaz y Adriana Del Comte, en el programa Uno+Uno, que se transmite por Teleantillas, Canal 2.
El ex presidente dijo que Fernández está bastante lejos, desde el punto de vista ideológico, del pensamiento de Juan Bosch, pero que en el concepto de dictadura con apoyo popular está “bastante” cerca.
Mejía dijo que el presidente Fernández afirmó en un círculo de amigos que en el país hacía falta un Trujillo.
Preguntado sobre si el Presidente le había hecho el comentario a él, respondió que no y que de haberlo hecho lo habría mandado a callar.
El ex mandatario no ofreció detalles sobre las causas que motivan su temor de que el país se encamine a una dictadura.
Dijo que pedirá la expulsión del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de los legisladores que respalden cualquier iniciativa constitucional para permitir la reelección indefinida.
Mejía reconoció que uno de sus mayores errores políticos fue alentar la modificación de la Constitución en 2002 para permitir la reelección.
Otro de sus errores: “hablar todos los días con la prensa”.
Consoderó sus mejores obras desde la Presidencia la compra de las empresas distribuidoras de electricidad (Edes) y la manera de enfrentar la crisis bancaria del 2003.
El ex presidente Mejía vaticinó que la inflación superará el 17% a final de año.
El déficit fiscal acumulado por el Gobierno lo estimó en 32 mil 385 millones de pesos y se podría elevar a 44 mil millones de pesos para mediano de diciembre de este año.
Mejía consideró insuficiente los 1,500 millones de pesos que el presidente Fernández destinó para el sector agropecuario, ya que el Gobierno debe a esos sectores 1,842 millones de pesos.
Desglosó la deuda en 65 millones a los productores de habichuelas, 90 millones a los ganaderos, 612 a los productores de cebollas, 307 a los de ajo, 211 al sector avícola, 62 a los productores de arroz y 398 millones a los de papa, por lo que la cantidad de dinero prometida no alcanza para saldar las deudas con ese sector.
Abogó porque el jefe del Estado invierta más en la agropecuaria a fin de salvar de la quiebra a esos productores.
Se mostró de acuerdo con una revisión de la política de subsidio que aplica el Gobierno, a fin de que lleguen a los sectores más necesitados, pero que además el Gobierno cumpla con el pago a los productores.
En el caso de la electricidad dijo que hay que buscar una solución permanente, ya que el subsido para ese sector no puede ser eterno.
Definió como hemorragia de dinero el gasto público este año.
Mejía dijo que el festival de nombramientos y la creación de miles de empleos para satisfacer aspiraciones políticas no es una forma responsable de manejar el Estado.
En el ámbito político seguirá jugando su rol en el PRD, de equilibrio y estabilidad, pero necesita tener fuerzas que lo respalden.
Manifestó que luchará para equilibrar las luchas internas hasta donde se pueda.
“Eso no quiere decir que yo no aspire y que esté dispuesto a echar el pleito”, explicó.
Mejía di9jo q ue el PRD tiene que seguir como un partido socialdemócrata y recordó que una delegación de esa organización asistió a la última reunión de la Internacional Socialista, celebrada la semana pasada en Grecia.
Indicó que también asistieron a la reunión del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
En respuesta a una pregunta sobre el problema ideológico en el partido blanco, respondió:
“Bajo ninguna circunstancia el PRD abandonará la ideología socialdemócrata”.
En relación al anuncio del presidente Fernández de que en enero comenzará la construcción de un tren de carga y pasajeros que comunique a Santiago con Haina, dijo que ese proyecto fue elaborado durante su mandato, pero que no consiguió una empresa internacional que se hiciera cargo de la parte económica.
Indicó que como los medios de transporte son deficitarios en toda parte del mundo, nadie quiso invertir en el proyecto.
El ex presidente Mejía explicó que en el 2001 autorizó la obra por concesión, pero no obtuvo apoyo porque los metros y trenes no son proyectos atractivos para los inversionistas extranjeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario