5 de marzo de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El gobierno de los Estados Unidos se quejó con el presidente Leonel Fernández por la forma unilateral en que el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, canceló un contrato entre una empresa estadounidense y Obras Públicas, para el recibo y almacenamiento de asfalto. La acción representa un costo adicional de US$4.5 millones para República Dominicana. Además del costo adicional, el embajador estadounidense en el país, Robert Fannin, advierte, en carta enviada al mandatario dominicano, el mensaje negativo que este tipo de acción envía a la comunidad internacional de negocios y su potencial impacto desfavorable en el clima de inversión de República Dominicana. Sorpresivamente, el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, negocia el despacho del cemento asfáltico con el Director Ejecutivo de Comercio y Suministro de la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Fernando Valera, dejando en el aire a Sargeant Petroleum. El embajador Fannin también envió al presidente Fernández copia de una misiva de Bengoa al ejecutivo de PDVSA, a sólo cinco días de que el cemento asfáltico llegara al país. En la carta, Bengoa notifica a PDVSA un cambio del puerto de descarga, de Haina Occidental al de Sans Soucí. El cargamento estaba previsto a llegar a República Dominicana entre el 5 y 7 de Febrero, pero Hacienda pedía, en la carta enviada el 30 de enero, que fuera entregado en un plazo no mayor de 3 días. Este accionar de Bengoa alarmó a los Estados Unidos, y el 1 de Febrero, el embajador Fannin, pidó al presidente Fernández respecto al carácter del contrato legal entre Sargeant Petroleum y sus adenda. “Como Vuestra Excelencia reconoce, tenemos un excelente historial de sociedades comerciales exitosas que han beneficiado en gran medida a nuestros países, y abrigo la esperanza de continuar trabajando junto a vuestra excelencia para seguir fortaleciendo estás sólidas bases”, recordó Fannin a Fernández. El diplomático dijo que le llama la atención el hecho de que un contrato válido entre Sargeant Petroleum y el Estado dominicano, a través de la Secretaría de Obras Públicas, haya sido cancelado por la Secretaría de Hacienda. La carta de Fannin también llegó a las secretarías de Hacienda y de Obras Públicas. Mientras Obras Públicas notificaba a Sargeant Petroleum que el cargamento sería recibido entre el 5 y el 7 de febrero por el puerto de Haina Occidental, por su lado, Hacienda trataba de adelantar el cargamento, por vía de otra empresa. Unos 88,000 barriles de cemento asfáltico llegarían al país a bordo del buque Guanaco, según la comunicación de Obras Públicas. Al embajador Fannin llamó la atención las misivas enviadas por Haciendas y Obras Públicas, una Sargeant Petroleum, empresa del contrato original, y la otra a PDVSA, que iba a ser beneficiada por Hacienda. El secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, solicitó a Sargeant Petroleum realizar los ajustes para que el producto sea depositado en las instalaciones del Puerto de Haina Occidental. Esta comunicación fue enviada el 23 de enero pasado. Siete días después, Bengoa solicitó al director ejecutivo de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), el cambio del puerto de descarga de Haina Occidental al puerto de Sans Soucí, para el embarque de asfalto AC-30 con ventana de descarga entre el 5 y 7 de Febrero. Bengoa indica en la misiva que “esta Secretaría de Hacienda asume el compromiso de que la descarga del asfalto en un período no mayor de tres días” variando, además, la fecha de entrega; y confirmaba que “el puerto Sans Soucí tiene capacidad para recibir los 88,000 barriles de Asfalto AC-30”. |
miércoles, 5 de marzo de 2008
EEUU advierte Gobierno dominicano por incumplir contrato
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario