NUEVA YORK._ El senador del PLD por San Pedro de Macorís, Alejandro Williams Cordero, está bajo la lupa de las autoridades de aquí.
"Cuando un caso está bajo investigación, nosotros no podemos dar ninguna información acerca de lo que se está averiguando", respondió el investigador de la fiscalía estatal Dennos Guerra, quien dijo que los abogados de esa dependencia informaron que "el caso está en corte", al referirse a la investigación que se le hace al legislador dominicano por fraude millonario contra el Medicaid.
Alejandro Williams, quien además de ser legislador en República Dominica es un dentista con clínica y laboratorio localizados en el 1624 de la avenida University de El Bronx. Williams estuvo involucrado en una acusación por evasión de impuestos, pero habría llegado a un acuerdo de pago con el Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos (IRS, siglas en inglés) para ponerse al día con la cuenta.
Una fuente cercana al legislador petromacorisano dijo que esa situación obligó a Williams a cancelar al encargado de contabilidad que tenía en su clínica atribuyéndole la responsabilidad del incumplimiento con el IRS.
Fuentes alternas revelaron que el fraude contra el Medicaid es por varios millones de dólares y que Williams es parte de un grupo de médicos que alteraron facturas y falsificaron documentos para hacer creer que dieron servicios a miles de pacientes y cobraron esas facturas al Estado.
Se agregó que el curso de las investigaciones está en una fase secreta, por lo que los fiscales adjuntos estatales no pueden referirse con detalles al caso.
El congresista al que sus propios compañeros de partido en San Pedro de Macorís han criticado duramente por no asistir regularmente a las sesiones en la Cámara Alta y estar más tiempo en Nueva York que en la República Dominicana, invirtió prácticamente una fortuna para ganar las elecciones al senado de esa provincia del Este, controlada electoralmente por décadas por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
El senador de quien se dice en medios dominicanos, hizo una descomunal ostentación de fortuna en pesos y dólares durante la campaña, ofertó la compra del equipo Estrellas Orientales en el 2007 y en enero del 2008 recalcó su interés en adquirir la franquicia que es propiedad de un grupo de inversionistas encabezados por la familia Antún Batlle.
Este reportero se comunicó dos veces con la oficina del senador en El Bronx y a través de una asistente él se comprometió a devolver la llamada. En la segunda ocasión, la asistente dijo, (escuchándose la voz de Williams de fondo) que el legislador no quería ofrecer ninguna declaración al respecto.
En una tercera llama, una secretaria de la clínica que se identificó sólo "María" dijo que el doctor Williams no hablará en Nueva York del caso y todo lo que diga, lo hará el jueves en la sesión Senado en Santo Domingo.
El doctor y reverendo también dirigente del PLD, Feliciano Espaillat, colega de Williams dijo que no cree que el senador esté involucrado en una investigación por fraude al Medicaid y que "si las autoridades, le muestran un solo papelito de que ha cometido fraude, renuncia de inmediato como dentista y como senador".
Empero, Espaillat admitió que "todos los dentistas de Nueva York están bajo investigación" porque el Medicaid los monitorea con frecuencia, "pero eso, no significa que haya una acusación en específico".
Espaillat explicó que Williams presentaría un documento del Medicaid en el que se aclara que nunca ha sido investigado en relación a ningún tipo de estafa o fraude contra esa dependencia.
"Cuando un caso está bajo investigación, nosotros no podemos dar ninguna información acerca de lo que se está averiguando", respondió el investigador de la fiscalía estatal Dennos Guerra, quien dijo que los abogados de esa dependencia informaron que "el caso está en corte", al referirse a la investigación que se le hace al legislador dominicano por fraude millonario contra el Medicaid.
Alejandro Williams, quien además de ser legislador en República Dominica es un dentista con clínica y laboratorio localizados en el 1624 de la avenida University de El Bronx. Williams estuvo involucrado en una acusación por evasión de impuestos, pero habría llegado a un acuerdo de pago con el Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos (IRS, siglas en inglés) para ponerse al día con la cuenta.
Una fuente cercana al legislador petromacorisano dijo que esa situación obligó a Williams a cancelar al encargado de contabilidad que tenía en su clínica atribuyéndole la responsabilidad del incumplimiento con el IRS.
Fuentes alternas revelaron que el fraude contra el Medicaid es por varios millones de dólares y que Williams es parte de un grupo de médicos que alteraron facturas y falsificaron documentos para hacer creer que dieron servicios a miles de pacientes y cobraron esas facturas al Estado.
Se agregó que el curso de las investigaciones está en una fase secreta, por lo que los fiscales adjuntos estatales no pueden referirse con detalles al caso.
El congresista al que sus propios compañeros de partido en San Pedro de Macorís han criticado duramente por no asistir regularmente a las sesiones en la Cámara Alta y estar más tiempo en Nueva York que en la República Dominicana, invirtió prácticamente una fortuna para ganar las elecciones al senado de esa provincia del Este, controlada electoralmente por décadas por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
El senador de quien se dice en medios dominicanos, hizo una descomunal ostentación de fortuna en pesos y dólares durante la campaña, ofertó la compra del equipo Estrellas Orientales en el 2007 y en enero del 2008 recalcó su interés en adquirir la franquicia que es propiedad de un grupo de inversionistas encabezados por la familia Antún Batlle.
Este reportero se comunicó dos veces con la oficina del senador en El Bronx y a través de una asistente él se comprometió a devolver la llamada. En la segunda ocasión, la asistente dijo, (escuchándose la voz de Williams de fondo) que el legislador no quería ofrecer ninguna declaración al respecto.
En una tercera llama, una secretaria de la clínica que se identificó sólo "María" dijo que el doctor Williams no hablará en Nueva York del caso y todo lo que diga, lo hará el jueves en la sesión Senado en Santo Domingo.
El doctor y reverendo también dirigente del PLD, Feliciano Espaillat, colega de Williams dijo que no cree que el senador esté involucrado en una investigación por fraude al Medicaid y que "si las autoridades, le muestran un solo papelito de que ha cometido fraude, renuncia de inmediato como dentista y como senador".
Empero, Espaillat admitió que "todos los dentistas de Nueva York están bajo investigación" porque el Medicaid los monitorea con frecuencia, "pero eso, no significa que haya una acusación en específico".
Espaillat explicó que Williams presentaría un documento del Medicaid en el que se aclara que nunca ha sido investigado en relación a ningún tipo de estafa o fraude contra esa dependencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario