28 de enero de 2009

www.elnacional.com.do


Eddy Olivare




El juez de la Junta Central Electoral, doctor Eddy Olivares, propuso hoy para la reforma constitucional, establecer la destitución y el impedimento de ocupar cargos públicos durante cuatro años a los funcionarios que usen cualquier tipo de recurso público en beneficio de un partido o candidato en las elecciones,

También planteó una nueva composición institucional del tribunal electoral para eliminar las tres presidencias existentes.

Propuso la existencia de un presidente de la JCE y dos vicepresidentes, uno a cargo de la Cámara Administrativa, y otro de la Cámara Contenciosa.

En las consideraciones para la reforma a la Constitución, cuya convocatoria se conoce en la Cámara de Diputados, el doctor Olivares sugiere establecer las competencias generales de las instancias de la JCE, poniendo al presidente de la JCE a cargo del Registro Civil, y especializando la Cámara Administrativa para la dirección de las elecciones y la administración de la cédula de identidad y electoral y la Cámara Contenciosa para los asuntos contenciosos electorales y los conflictos de los partidos

El juez electoral dijo que la JCE requiere autonomía presupuestaria, al igual que para un Fiscal Nacional Electoral que deberá crearse,

y no una Procuraduría Electoral como se propone en el proyecto.

“Además, obliga a la Policía Nacional y a los empleados y funcionarios públicos a acatar las disposiciones de la JCE y del Fiscal Nacional Electoral y ordena a la JCE impedir el uso de los recursos ilícitos, provenientes del narcotráfico, y de todo tipo de corrupción”. En un resumen sobre las sugerencias para la reforma a la Constitución entregado por el doctor Olivares a El Nacional, motiva su oposición a la unificación de las elecciones y la conveniencia de mantenerlas separadas, Prohibición presidencial

Una de las sugerencias que plantea Olivares es sobre los controles del uso de los recursos del Estado en las campañas electorales, igualmente la nueva figura constitucional de la licencia electoral para el Presidente de la República.

“Prohíbe durante la campaña electoral cualquier tipo de publicidad con la imagen o el nombre del Presidente cuando busque la reelección y dispone que la Ley, y en consecuencia los legisladores, decidan la forma y condiciones en que el Presidente y el Vicepresidente que aspiren a reelegirse participarán en las primarias internas de su partido”, indica.