SD. Una fuente de la Embajada de Estados Unidos en el país consideró como "perturbadoras y ofensivas" recientes declaraciones de funcionarios cercanos a la Presidencia de la República en torno a un alegado descuido del gobierno estadounidense en la lucha antinarcóticos en la República Dominicana.
La fuente de la embajada norteamericana dijo a Diario Libre que resultan incomprensibles los señalamientos hechos en las últimas semanas por funcionarios del gobierno dominicano que atribuyen a los Estados Unidos una supuesta dejadez en la cooperación que brinda al país en la lucha antidroga.
Señaló que la "retórica negativa" manifestada en estas declaraciones es muy diferente a la relación positiva de trabajo y cooperación que tienen los Estados Unidos y la República Dominicana para contrarrestar el tráfico de drogas.
El pasado martes, el secretario Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, dijo que el gobierno norteamericano da mayor prioridad a los viajes ilegales que a la vigilancia del espacio aéreo en la lucha contra el narcotráfico en la República Dominicana.
La fuente manifestó, al hacer referencias a esas declaraciones, que éstas "resultan ofensivas" para Estados Unidos, ya que esta nación mantiene una cuantiosa inversión en programas de apoyo logístico y operacional para el control del tráfico de drogas en el país, además de que el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos ha salvado la vida de cientos de personas que se arriesgan en alta mar al tratar de llegar de manera ilegal a Puerto Rico.
Millones en ayuda
La fuente de la embajada citó varios aspectos que comprenden el apoyo brindado por Estados Unidos en la lucha contra las drogas. Señaló que, en primer lugar, son constantes los despliegues de aviones y barcos para la vigilancia con el fin de interceptar cargamentos de drogas. Sostuvo que cada uno de estos despliegues tiene un costo de US$4 mil por hora.
Indicó que fueron donados recientemente a la Marina de Guerra dominicana cuatro barcos equipados para estos fines por un valor de US$7.5 millones, así como la entrega de equipos de rayos X para detectar cargamentos en contenedores de barcos con un costo de US$1.5 millones.
Mientras que los programas de asistencia sobre el tema antidroga en justicia tiene un costo aproximado de 11.7 millones de dólares. Ponderó, además, las labores de entrenamiento e intercambio de información estratégica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario