domingo, 16 de noviembre de 2008

Vargas propone en nuevo Presupuesto se prioricen servicios vitales

16 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ingeniero Miguel Vargas propuso este domingo que en la elaboración del Presupuesto del próximo año, los poderes Ejecutivo y Legislativo atiendan prioridades como bajar el alto costo de la vida, servicios de salud, educación y electricidad, asistencia focalizada a los pobres, y las necesidades de los ayuntamientos y los productores.

"Ese Presupuesto, cuya elaboración aún no ha sido concluida", sostuvo el líder político, "tiene la particularidad de que encuentra a países como Estados Unidos y España en un período recesivo, lo que dada la estrecha relación entre sus economías y la nuestra se reflejará en reducción de inversiones, turismo, remesas y financiamiento hacia la República Dominicana".

El vicepresidente del PRD habló tras celebrar encuentros con dirigentes de base, zonales y municipales de la provincia Duarte, incluyendo a Cevicos, La Peña, Las Guáranas, Jaya y San Francisco de Macorís y un encuentro con la prensa local en la residencia del ex senador Machacho González. Estuvo acompañado de Siquió Ng de la Rosa, Janet Camilo y Rafa Santos, entre otros dirigentes.

Vargas realiza una consulta sobre la propuesta que le formularon 57 de los 68 diputados y senadores, y 45 de los 58 síndicos perredeístas para presentar su candidatura a la presidencia del partido, razonando que la unificación de la popularidad de Vargas y la conducción partidaria despejará el camino del PRD al triunfo en las elecciones congresuales y municipales de 2010 y las presidenciales de 2012.

Escuchar reclamos, y sugerencias empresarios

Prosiguió su declaración afirmando que el gobierno y el Congreso deben prestar oídos a las demandas sociales y a las sugerencias de José León Asencio y las organizaciones empresariales que recomiendan establecer un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que discipline el gasto público, "siempre y cuando no implique nuevos impuestos y cargas para los consumidores y las empresas", puntualizó.

"Queremos ser bien claros en estos planteamientos", advirtió, "porque ante las perspectivas del entorno económico mundial y nacional, el gobierno no puede seguir embarcándose en inversiones no prioritarias, gastos excesivos en clientelismo y propaganda y en renglones superfluos y que incrementan los déficits del gobierno que terminamos pagando todos".

Puntualizó que "es hora ya de que el constreñimiento sea para el gobierno, de que no se venga a inventar con nuevas cargas fiscales, compresión del consumo de la población y las operaciones del comercio y la industria"

Concluyó afirmando que "el nuevo presupuesto debe reflejar equilibrio y sobriedad y no debe servir para que todos sigamos pagando los platos rotos del derroche politiquero que hace la administración del Partido de la Liberación Dominicana, ellos tienen que meterse en cintura y asumir con toda seriedad la difícil coyuntura que se está viviendo en el mundo y en nuestro país".

No hay comentarios: