domingo, 16 de noviembre de 2008

Mejía, Vargas y Abinader se disputan el control del PRD

16 de noviembre de 2008

www.clavedigital.com
Propuestas emergentes, como la de Juan Carlos Guerra, presentan credenciales con miras al futuro
Por Gustavo Olivo

Herramientas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tiene el reto de renovar sus puestos de dirección y terminar de sobrellevar sin grandes traumas el proceso de transición de liderazgo que comenzó a raíz de la muerte de José Francisco Peña Gómez, hace diez años.

De la capacidad de los dirigentes para asumir con madurez política y respeto por las reglas democráticas dependerán en gran medida las posibilidades de éxito del PRD en los comicios de medio término de 2010 y los presidenciales de 2012.

Hipólito Mejía.
Archivo/Clave Digital.
Varios grupos se disputan los espacios de poder en el partido con miras a la convención del 2009. Pero hasta el momento sólo tres cuentan con posibilidades objetivas de ganar los puestos de dirección más importantes, y están encabezados por el ex presidente Hipólito Mejía; el ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado, y por el aspirante a candidato presidencial Luis Abinader.

Propuestas emergentes, como la de Juan Carlos Guerra, presentan credenciales en este proceso. Guerra, abogado y politólogo, con su discurso reivindica la ética en la política. El actual presidente del PRD, Ramón Alburquerque, ocupado fundamentalmente de las labores del partido, no cuenta con un proyecto personal activo para sustentar con éxito una posible reelección. Orlando Jorge Mera, actual secretario general, ha declarado que no aspirará nuevamente a mantenerse en el cargo más allá de 2009.

Quién es quien en el PRD

De los tres cabezas de grupos, sólo Vargas Maldonado contempla competir por la presidencia del PRD. Mejía y Abinader, aunque no lo han declarado públicamente, ven con simpatía las aspiraciones de Enmanuel Esquea Guerrero.

Según explicaron a CLAVE dirigentes de ambos grupos, el reconocido jurista ya tiene la experiencia y es un dirigente respetado y con el suficiente sentido del equilibrio y el don de mando.

Los seguidores de Vargas Maldonado justifican que su líder aspire a la presidencia del PRD como una garantía de estabilidad.

“Esta propuesta pudiera beneficiar ahora a Miguel Vargas, pero en el 2016 podría ser a Luis Abinader, y el en 2020 a Juan Carlos Guerra. En cada proceso electoral se beneficiaría él o la candidata que tenga la oportunidad de ser al mismo tiempo la presidenta o presidente del partido. Esa es una forma de dejar atrás la realidad de un partido caótico”, sostiene la fuente que habló con CLAVE.

Miguel Vargas Maldonado.
Archivo/Clave Digital.
La secretaría general. Por el momento las aspiraciones más firmes para la secretaría general son las de Guido Gómez Mazara y las de Jesús Vásquez (Chu).

Gómez Mazara, proveniente del grupo de Mejía, en cuyas filas tiene un apoyo significativo, ha trabajado para obtener el asentimiento de muchos dirigentes medios y de base del grupo de Vargas Maldonado. Al parecer, el ex consultor jurídico del Ejecutivo ha tratado de amarrar una candidatura de consenso.

Vásquez, que cuenta con una favorable imagen de triunfador fuera y dentro de Nagua, también tiene el apoyo del grupo de Mejía y además lo favorecen ex dirigentes del grupo de Milagros Ortiz Bosch. Su tasa de rechazo es baja y podría contar con respaldo personal de muchos dirigentes.

Para la secretaría de organización del PRD compiten César Sánchez, del grupo de Mejía, y apoyado por Abinader, y Geanilda Vásquez, del grupo de Miguel Vargas Maldonado.

El PPH está tirado a la calle, pero todavía no tiene candidatos

“En ningún momento me ha interesado ni pasado por mi cabeza aspirar a la presidencia del PRD, a pesar de que en meses pasados importantes dirigentes y legisladores del partido me propusieron que aceptara ocupar esa posición, lo rechacé enfáticamente, por entender que chocaba con el equilibrio partidario que practicó y nos enseñó José Francisco Peña Gómez”, expresó el ex presidente Mejía.

Asimismo, afirma que todavía no ha dado su apoyo a ningún dirigente para los cargos directivos del opositor partido blanco.

“Lo que se ha estado comentando es la conveniencia de que se trate de buscar consenso. Todo esto, con la única preocupación de evitar conflictos que puedan crear heridas insalvables entre los compañeros. Pero somos partidarios de que todos los aspirantes se sometan a la democracia interna”, sostiene Hipólito Mejía.

El MVP procura conservar la lealtad y la fortaleza de su equipo

Miguel Vargas Maldonado no habló directamente con CLAVE porque se halla en actividades políticas fuera de la capital. Pero dirigentes de su grupo, de manera extraoficial, explicaron que su labor consiste en trabajar sistemáticamente para conservarla fortaleza del ex candidato presidencial y hacer decisiva su influencia dentro del PRD.

Luis Abinader.
Archivo/Clave Digital.
MV se reúne constantemente con los dirigentes recorriendo el país y apuesta a la lealtad de sus seguidores.

Confía en lo que denomina un sentimiento “abrumadoramente mayoritario” entre la dirigencia media y las bases.

Su grupo vende la idea de que se aproveche la “alta aceptación” con que cuenta su líder dentro y fuera del partido, y su capacidad para relanzar el PRD.

Sus cuadros consideran un aval importante a favor de Vargas su papel en los pasados comicios presidenciales “cuando pactó acuerdos con diversos sectores dinámicos de la sociedad”.

La apuesta por el nuevo liderazgo y el relevo generacional del PRD

Luis Abinader, proveniente de una familia de larga data en las filas perredeístas, se muestra confiado en que las condiciones están dadas para el relevo de liderazgo en el PRD.

De pensamiento ecléctico, ha conquistado a cuadros de todas las generaciones y corrientes, desde el veterano de mil batallas Vicente Sánchez Baret, hasta el joven Tony Peña Guaba. Cuenta también con Rafael Santos, Yadira Henríquez, José Rodríguez Soldevila, José del Carmen Marcano, Antonio Rosario, Jacobo Fernández, Abigail Soto, Sara Paulino, Sonia Jiménez, Domingo Batista, Dagoberto Rodríguez Adames, Celeste Gómez, Betzaida Santana, Luis García, Deligne Ascensión, Juana Paredes, Héctor Porcella, Héctor Cruz y César Matías.

Sus seguidores piensan que Abinader representa el liderazgo fresco que requiere el PRD para retornar al poder.

No hay comentarios: