La Fuerza Aérea cuenta con una flotilla de aviones A-37, Pillan y Caza 212 que, al entender de varios pilotos activos y en retiro entre ellos ex jefes de esa institución y encargados del Taller de Aeronáutica Nacional (TAN), de ser reparados serían más útiles en el combate de aeronaves con drogas que los Super Tucano y se invertiría mucho menos dinero.
Según la apreciación de esos militares, los A-37 son incluso mejores que los Super Tucano en la lucha contra el narcotráfico y la defensa de las fronteras.
Dos pilotos activos de la Fuerza Aérea, que hablaron a reserva de que sus nombres no fueran publicados, dijeron que algunos de esos aviones A-37, con pocas horas de vuelo, los dejaron dañar sin darles utilidad, por lo que teme que con los Super Tucano ocurra lo mismo.
“Las bondades de estos aviones (los A-37) son tan novedosas que, incluso Ecuador los utiliza en la actualidad para vigilar el espacio áreo nacional en la frontera con Colombia”, dijo uno de los oficiales que habló bajo la condición de que su nombre no fuera publicado.
Explicó que los A-37 tienen capacidad para volar con misiles y que, incluso, Ecuador los utiliza para un eventual enfrentamiento aéreo con Colombia, nación que tiene mucho más retos en el control de sus fronteras que la República Dominicana.
“Se ha dicho que los costos de las horas de vuelo de los A-37 salen más caros que los de los Super Tucano, pero eso no es verdad. Las horas de vuelo de los A-37 salen mucho más baratas, y algo más, estos A-37 hacen muchísimas cosas que no pueden hacer los Super Tucano, como es el caso de volar a alturas mínimas con mayor rapidez para evitar ser detectados por aviones enemigos y resisten mayor cantidad de pesos”.
Al caso de los A-37 también se ha referido el actual jefe de la Fuerza Aérea, mayor general Carlos Altuna Tezanos, quien dijo que ponerlos en el aire en la actualidad costaría mil dólares por hora.
Sin embargo, algunos de los consultados que no ofrecieron sus nombres por razones obvias, dijeron que eso no es verdad si se toma en cuenta el valor del aparato en relación a uno de los Super Tucano.
Sierra Pérez
Del caso de los aviones A-37 también habló el ex jefe de La Fuerza Aérea, general retirado Virgilio Sierra Pérez, durante el juicio que por la supuesta venta irregular de una turbina de una de esas naves se le conoció en el Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo, en donde resultó descargado.
Sierra Pérez, al declarar ante los jueces, dijo que los A-37 tienen más capacidad que cinco o seis que otros aviones y que, incluso, los pilotos del 2008 fueron formados para volar esas naves y que todavía hoy esas naves vuelan en los países que los adquirieron.
“Lo que pasa es que hay que comprar nuevos aviones. En todos los países en donde fueron adquiridos están volando para cuidar las fronteras”, declaró Sierra Pérez ante los jueces.
Dijo que esos aviones se utilizan en la actualidad en las fronteras entre Ecuador y Colombia y que se utilizaron también en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebró en Montevideo, Uruguay, en el 2006.
De acuerdo a Sierra Pérez, los A-37 son aviones que pueden llegar rápidamente a los blancos, en vista de que tienen velocidad de dos a cuatro minutos de despegue y pueden cargar hasta 20 mil libras de explosivos, incluyendo misiles.
Otro general
Esa misma posición la comparte el ex encargado del Taller de Aeronáutica Nacional, general retirado Braudilio Rivas Segura, quien al declarar ante el tribunal en el juicio seguido a Sierra Pérez, testificó que estos aviones (los A-37) se pueden utilizar en el combate a las drogas en el país.
Rivas Segura declaró, incluso a los jueces, que él estaba en disposición de volar en persona los A-37.
“Yo soy piloto de avión. He piloteado los A-37 B cuando fueron mandados a parar y estaban aptos para seguir volando. Yo le propuse a Sierra Pérez que me permitiera volarlos y entendía que se podían volar”.
No obstante, estos aviones, al igual que los Pillan y los Caza 212 están abandonados en la Fuerza Aérea, por lo que algunos militares entienden que podría ocurrir lo mismo con los Super Tucano cuando cumplan las dos mil quinientas horas de vuelo, que es lo que consigna para su operación el Boletín Mandatario.
El Boletín Mandatario es el manual consignado para el chequeo de un avión, el cual contiene las recomendaciones de la casa matriz vendedora.
Otro general
En el caso del expediente de la venta de las turbinas también declaró ante los jueces el general Nelson Eladio Marmolejos Acosta, quien sustituyó a Sierra Pérez en la jefatura de la Fuerza Aérea Dominicana.
Dijo que cuando asumió la jefatura, los A-37 no volaban, pero admitió que estaban en operación en cinco o seis países del área.
Consideró que esas naves se podían reparar, por lo menos dos de ellas.
Más aviones varados
Por el simple hecho de haber agotado la cantidad de horas de vuelo, consignadas en el manual, en la Base Aérea de San Isidro se encuentran varadas dos flotillas de aviones Pillan y Caza 212.
“Eso como cuando a usted le venden un carro y le dicen, mire, a los 100 mil kilómetros usted tiene que darle mantenimiento, pero usted no se lo da y lo arrumba”, explicó un piloto activo consultado que por razones obvias no ofrecemos su nombre.
“Muestra de eso es que la turbina del A-37 que fue vendida en Colombia, por cuyo caso fue juzgado Sierra Pérez, fue reparada con mil dólares. Eso quiere decir que con mil dólares pudimos poner a volar un A-37 de estos que tenemos arrumbados en un cementerio de aviones en el país”, dijo.
Un señalamiento similar hizo mediante declaraciones escritas a los jueces el empresario colombiano Ricardo Rojas Cortés, presidente de la Compañía SKY Fly, quien visitó el país en la jefatura del general Nelson Marmolejos Acosta, en procura de que le vendieran las turbinas de los A-37 que están arrumbadas en los talleres de la Fuerza Aérea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario