|
La figura del juicio político siempre ha estado presente en el espectro nacional, con amenaza de enjuiciar a líderes como al ex presidente Joaquín Balaguer, pero esto se queda únicamente en los debates de opinión pública.
Este precedente sale a relucir ante la posibilidad de que los miembros de la Cámara de Cuentas sean sometidos a este procedimiento.
En 1989 la Cámara de Diputados recomendó al Senado la realización de un juicio político al diputado Isidro Ramírez Jiménez, quien fue acusado de introducir a una señora a Estados Unidos con pasaporte falso. Pese a ese escándalo, el legislador fue electo síndico de Hato Mayor en el período 1998-2002.
Ya en 1972 la Cámara de Diputados había enjuiciado al síndico reformista de la capital Manuel Antonio Jiménez Rodríguez (Manolín), quien fue acusado por el propio líder del PR, y en ese momento presidente de la República, de tramar “una conspiración y andar en acciones subversivas”. Manolín fue destituido por el Senado.
“La destitución de Jiménez se realizó en un juicio relámpago, cuando en la mañana del 27 de abril de 1972 el ex presidente Joaquín Balaguer envío un oficio a la Cámara de Diputados acusando al funcionario de subversión”, dice una crónica del diario El Caribe.
Sobre la situación de la Cámara de Cuentas, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, dijo que es el Ministerio Público que debe actuar ante la justicia en caso de que se determine que esos funcionarios cometieron falta grave en el ejercicio de sus funciones.
Mayoría de diputados favoreció la sanción
El pleno de la Cámara de Diputados decidió ayer enjuiciar a los miembros de la Cámara de Cuentas con el voto favorable de 160 de los 161 legisladores presentes, superando las tres cuartas partes de todos sus miembros que son 178 en total. Esto quiere decir que el hemiciclo logró el requisito de que más de 134 de sus miembros aprobaran la moción.
De acuerdo al conteo de las sesiones que lleva la secretaría general de la Cámara de Diputados en los últimos tiempos sólo estaban acudiendo a sesionar un promedio de 110 diputados, lo que en esta ocasión no fue un inconveniente.
Distintos sectores de la vida nacional han demandado la destitución de los miembros de la Cámara de Cuentas, luego que se denunciara que han cometido irregularidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario