2 de diciembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- El Bloque de Diputados del Partido Reformista y la Comisión de Políticas Publicas de esa organización, consideró hoy que el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos debe dejar de ser un mero protocolo Constitucional para convertirse en una verdadera herramienta de planificación y desarrollo para el país. El Ingeniero Ramón Rogelio Genao, Vicepresidente y Vocero de los Diputados y el Ing. Guillermo Caram, Presidente de la Comisión de Políticas Publicas de esa organización, consideraron que la pieza tiene los mismos pecados de años anteriores y que su confesión se hizo de la periferia hacia el centro en perjuicio de lo principal como es la educación, salud, seguridad ciudadana, energía eléctrica, entre otros y en adición a esto no traduce las medidas de austeridad que demanda la crisis económica que vive el país. Dada la complejidad, informalidad y las pocas explicaciones de cifras del presupuesto presentado por el gobierno, emitiremos nuestras opiniones en varias etapas. De partida, iniciamos afirmando que se trata de un presupuesto deficitario según lo reconoce el propio proyecto de ley, en su Art. 3 al expresar que se trata de “un resultado presupuestario con un déficit… de 30 887 millones de pesos”. Pero en ésta suma no están incluidos los pagos por amortización de deudas ni reembolsos tributarios previstos en leyes especiales que hacen 40 157 millones, lo cual eleva el déficit a 81 044 millones de pesos algo mas de 2200 millones de dólares a una tasa de cambio deducida de 35.7 por uno. Este déficit pretende ser financiado por el gobierno mediante 31158 Millones de RD$ desglosados en 20 013 Millones de RD$ pesos dominicanos con la emisión de bonos y valores para el mercado interno a una tasa usurera de interés del 25% y a un año de plazo. Como en el presente año apenas se obtuvo el 40% de colocaciones de estos bonos y valores, y dado las dificultades previsibles en el 2009, no creemos que se pueda lograr esta meta de colocaciones. 11 145 Millones de RD$ pesos dominicanos provenientes de PETROCARIBE cuando no se sabe cual será el comportamiento de los precios del petróleo y la actitud del gobierno de Venezuela frente a la crisis internacional; sobre todo que el crudo reconstituido que compramos ronda los 40 dólares el barril lo que limita el financiamiento al 30% de la factura petrolera. A estos pesos, equivalentes a 872 millones de dólares, habría que sumarle la autorización solicitada en el presupuesto para contratar 2455 Millones de dólares conforme se desglosa a continuación: 555 millones de US$ para apoyo presupuestario con el BM,.BID y la Corporación Andina de Fomento según se consigna en el Art. 23 del proyecto y 1900 millones de US$ para obras de infraestructura según el Art 24 que incluyen 1500 millones de US con “instituciones bancarias internacionales”. En conjunto el endeudamiento previsto en el presupuesto asciende a 3327 millones de dólares equivalente a incrementar la deuda pública por culpa del gobierno en aproximadamente un 33 % en un solo año, sin contar con el endeudamiento del Banco Central. Por eso consideramos que de aprobarse el presupuesto como ha sido sometido, que implica autorización por adelantado de un elevadísimo nivel de endeudamiento, el país quedará virtualmente hipotecado. Con el agravante que como los gastos son predominante fijos y los endeudamientos estén por verse, por contratarse y desembolsarse, pues dependen de trámites, condicionalidades en momentos en que los mercados financieros internacionales auguran incertidumbres; se corre el riesgo que dichos financiamientos no sean obtenidos y el déficit fiscal termine siendo financiado con emisiones inorgánicas provocadoras de devaluación e inflación; a menos que el gobierno decida paralizar el Estado mas de lo que está. A estos fines, la única solución a manos es revisar las partidas de gastos para reducirlos y reorientarlo para que el presupuesto sea mas equilibrado, con menor déficit; y que permita llegar a un acuerdo en torno a demandas perentorias como las de los ayuntamientos, particularmente una partida de 60 millones de pesos al Ayuntamiento de Santiago para el relleno sanitario de esa ciudad y resolver los problemas de contaminación que la afectan. Sobre esta reducción y reorientación específica del gasto, nos referiremos en próxima ocasión. |
martes, 2 de diciembre de 2008
PRSC dice presupuesto no debe ser protocolo constitucional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario