miércoles, 21 de mayo de 2008

El porcentaje de votos del PRD creció más en el exterior que en Dominicana

21 de mayo de 2008

www.hoy.com.do


El Partido Revolucionario Dominicano  retomó fuerzas en estas elecciones pasadas. HOY/ALINA MIESES
El Partido Revolucionario Dominicano retomó fuerzas en estas elecciones pasadas. HOY/ALINA MIESES

El Partido de la Liberación Dominicana creció en menor medida.

En las seccionales del exterior, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) obtuvo como partido individual un crecimiento mayor que el promedio general que alcanzó en la República Dominicana en las elecciones recién pasadas.

No obstante, perdió en las 11 ciudades extranjeras en las que los dominicanos pueden ejercer el voto, en muchas de las cuales, sobre todo de Europa, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) inició mucho antes que el PRD sus trabajos proselitistas.

En el 2004, el voto del dominicano en el exterior fue instaurado en Estados Unidos, España, Puerto Rico, Venezuela y Canadá. Para este 2008 fueron agregados los países San Martín, Italia, Panamá, Suiza, Curazao y Holanda.

También en el exterior hubo polarización entre los votantes del PLD y del PRD, sin aliados, lo que afianzó el bipartidismo. En el 2004, el PRD alcanzó un porcentaje global de votos de 20.89% y ahora, en el 2008, aumentó a 33.56%, para un crecimiento porcentual de 12,67. En el país, el aumento fue de 8 puntos.

EE.UU En los Estados Unidos, de manera particular, el PRD obtuvo en las recientes elecciones su más alta votación en las seccionales de Washington, con 47.29%; en Philadelphia con 42.48%; New Jersey con 38.61%; Puerto Rico con 35.77%; New York con 34.30%; Boston con 33.38%, y Miami con 26.55%.

No obstante, en los resultados finales de las votaciones, el Partido de laLiberación Dominicana (PLD) ganó en Estados Unidos con 59.4%, frente a 36.9% del PRD.

LA En Latinoamérica, en Venezuela, el PLD obtuvo el 55.9% de los votos, frente a 31.83% del PRD; en San Martin, el PLD ganó con 58.4% a 26.28%; en Curazao el PLD obtuvo 53% contra 25.24%; y en Panamá el PLD ganó con 69.9%, frente al 19.46% del PRD.

Canadá En la seccional de Canadá, el PRD alcanzó un resultado de 36.34% de los votos el pasado 16 de mayo, frente al 50.7% del PLD. Con relación al 2004, el partido blanco tuvo en este país un crecimiento de 9,61 puntos, ya que en esa ocasión obtuvo el 26.73% en aquellas elecciones.

Europa Los resultados de los comicios en Europa fueron: en Italia, el PLD obtuvo el 45.8% frente al 34.59% del PRD; en España, el PLD ganó con el 50.2% de los votos, frente a 32.44% del PRD; en Suiza, las votaciones del PLD fuero 64.2%, contra el 24.79% del PRD; y en Holanda, el PLD obtuvo 64.9% contra el 15.50% del PRD.

EL PLD tenía años trabajando en Italia, Suiza y Holanda. Mientras que la seccional del PRD de Italia fue juramentada hace menos de un año.

La de Suiza hace siete meses, y la de Holanda solamente 6 meses.

El crecimiento del PRD en términos de puntos porcentuales en las seccionales que participaron en Europa, tanto en las votaciones del 2004 como en las de este año, fue de la siguiente manera: el mayor crecimiento lo obtuvo en Barcelona, con 16,34 puntos, y en segundo lugar en Madrid, con 15,84 puntos de crecimiento.

En la actualidad, el PRD, de manera organizada, tiene presencia en 21 ciudades, incluyendo 18 seccionales y tres delegaciones. La seccional de Nueva York es la más grande y está dividida en seis regiones: Manhattan, Brooklin, Bronx, Queen y Long Island. En estas regiones hay 36 zonas.

El partido blanco está organizado con un presidente federal, instituido de manera estatutaria. Ese cargo es desempeñado por el licenciado Manuel Durán.

Padrón Para las elecciones presidenciales del 2004, unos 52,440 dominicanos estuvieron inscritos para votar en el extranjero. De esta cantidad, votaron cerca de 35,000.

En el padrón del exterior, para estas elecciones del 2008, había 154,797 inscritos, de los cuales votaron 75,958 dominicanos, para una abstención de cerca del 50%. De estos resultados, el PLD obtuvo 45,122 votos, el PRD 27,143, el PRSC 1,832, y el PRSD 297.

La cifra

89

Municipios. En el desglose de votos individuales, o sea, sin aliados, el PRD se impuso ampliamente al lograr el triunfo en 89 municipios de los 154 que tiene el país. En 82 municipios, el partido blanco logró ganar por encima del promedio nacional de 38.5% con que quedó sin alianzas, y en 73 superó el 40.5%.

No hay comentarios: