| |||||
Quienes creyeron que el tema de la quiebra fraudulenta de una parte de los bancos privados había adquirido “el carácter de la cosa irrevocablemente juzgada” porque recorrió todas las instancias del sistema jurídico dominicano, estaban equivocados. Un nuevo elemento ha surgido, como sacado de la manga de un mago del derecho y de la trampa, que a todos nos ha dejado perplejos. Se trata de la acusación perversa contra una parte de las autoridades de la pasada administración del Banco Central por la “desaparición”, igualmente mágica, de más de diez mil millones de pesos en pagarés del quebrado Bancredito de Arturo Pellerano, actualmente preso en la cárcel de Najayo junto a su pariente y colega Ramón Báez Figueres. La acusación contra José Lois malkun, Félix Calvo y Apolinar Veloz no parece tener pie ni cabeza, pues se trata de un expediente que no involucra a los acusados, porque nada tenían que ver con el caso, a tal grado que la justicia ni siquiera los citó para ser interrogados. El verdadero culpable de la “desaparición” de los pagarés está en la cárcel. Y quien los “desapareció” tiene nombre y apellido. Y todo el mundo en el Banco Central como en el Ministerio Público y en la Opinión Pública, sabe quien es. Que nadie se llame a engaño, la temeraria acusación contra Lois Malkun, Félix Calvo y Apolinar Veloz es una cortina de humo que tiene como propósito ocultar los verdaderos objetivos del grupo de banqueros encarcelados y de Chucky, el Muñeco Diabólico, que pretenden revertir las acusaciones y las condenas en su contra. Chucky quiere hacerse valer de su influencia y del poder que el presidente Leonel Fernández le ha dado para que sus defendidos salgan de la cárcel como héroes en el menor tiempo posible. Los banqueros hicieron “un serrucho” y han recaudado mucho dinero para distribuirlos entre legisladores de todos los partidos para que introduzcan la Sala Constitucional que ya fue rechazada. Ese dinero será luciente también para crear una corriente de Opinión Pública favorable. Una de las primeras sentencias de esa Sala Constitucional será declarar inconstitucional el salvamento de los bancos alegando que se violó la ley monetaria y financiera al salvar el dinero de 700 mil ahorristas, y con ello al sistema financiero nacional. Es de todos conocido que el presidente Fernández ha ordenado “buscarle una salida” al caso de Arturo Pellerano. Y que incluso hay conversaciones entre las autoridades del Banco Central y la familia Pellerano para buscarle “un bajadero”, lo cual contrasta con el trata que se les da a los hijos de Machepa, que caen asesinados en indiscutibles “intercambios de disparos” con la Policía Nacional. Otra incongruencia del gobierno del PLD es que el asesor en asunto de drogas del presidente de la República y ahora encargado de la ética en la administración pública, sea al mismo tiempo el abogado de los condenados por fraude, lavado de activos y otros delitos, que use el poder que tiene dentro del Estado, para dirigir sus odios y rencores, sus malquerencias y sus temores personales. ¿Cuántos millones de dólares, provenientes del lavado de activos y del fraude bancario, ha cobrado el encargado de ética del gobierno? ¿Cuánto millones más cobrará ahora que se quiere revertir el “carácter de la cosa irrevocablemente juzgada” en los casos de los bancos privados quebrados fraudulentamente? |
sábado, 29 de agosto de 2009
El poder no se rinde
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario