5 de febrero de 2008
www.elnuevodiario.com.do
Imágenes |
![]() |
(+) Click para ampliar |
![]() |
Herramientas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El director de Comunicaciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y vocero del candidato de esa organización política presentó este martes nuevas fotos en la que aparece el presidente Leonel Fernández junto al señor Nelson Solano, presunto narcotraficante, extraditado por los Estados Unidos.
El doctor Carlos Gabriel García dice que el hecho más grave que debe ser explicado por el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no es solo el caso de estas fotos, sino el otorgamiento grado a grado de 18 contratos de concesiones para construcción de obras por un monto de 5 mil millones de dólares.
(Una comisión del PRD acude en esta fecha al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) a entregar un documento a sus dirigentes, cuyo contenido no quiso adelantar el director de Comunicaciones de esa organización política, quien hizo el anuncio)
García dijo que el sector reeleccionista del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha ofrecido una respuesta muy “desorganizada” sobre la implicación del presidente Fernández con este señor.
Observó que el secretario de Obras Públicas ha dicho que se tratan de contratos inexistentes, cuando existe una sentencia de la Suprema Corte de Justicia, del 21 de abril del 2006, que avala toda la denuncia hecha por su partido en torno al caso.
No es cierto que se trate de una presencia coyuntural la aparición de Nelson Solano, en una foto con el presidente Fernández, expresó García, quien recordó que en una ocasión el mandatario dijo que cogía dinero de cualquier parte, al ser entrevistado por Leila Mejía, en el programa Matinal 5.
“El gobierno no ha podido negar esta vinculación de las autoridades de turno con el señor Nelson Solano”, apuntó el dirigente político y ex funcionario durante la gestión del ex presidente Hipólito Mejía.
Aclaró que el PRD no está vinculando al presidente Fernández con el narcotráfico, pero exige transparencia en este caso, al igual con la Sunland, donde el gobierno comprometió el crédito público al margen del Congreso Nacional, lo que constituye una violación constitucional. Dijo que el presidente Leonel Fernández debe explicar cómo de ser un simple abogado en el 1996 se ha convertido en uno de los hombres más millonarios del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario